Desgraciadamente y sin darnos cuenta las cotorras exóticas (tanto la argentina en la mayoría de las ciudades como la de Kramer en otras como por ejemplo Sevilla), se están convirtiendo en las aves urbanas más numerosas.

En un principio, estas aves aprovechan recursos que otras aves autóctonas no consumen ya que la plantación en parques y jardines de especies de vegetación ornamental, también exótica, como las palmeras ponen a su disposición grandes cantidades de alimento.

Llama la atención que especies autóctonas que están aquí desde siempre, adaptadas al clima y con supuestas ventajas competitivas sobre especies no evolucionadas en este entorno, no hayan podido aprovechar esta situación debido al rápido crecimiento de las ciudades y esta situación ha sido aprovechada por especies foráneas.

Actualmente, en algunas ciudades la presencia de las cotorras se está haciendo ya insostenible, en el caso de las cotorras de Kramer en Sevilla se ha demostrado que compiten, no por alimento pero sí por refugio, con especies en principio tan diferentes como un murciélago y un ave rapaz (nóctulo gigante y cernícalo primilla). Ambas especies están protegidas y amenazadas por su escasez siendo Sevilla una ciudad emblemática para ambas especies.

El otro problema que está causando la cotorra argentina es el peligro por caída de sus enormes nidos comunales en grandes (y viejos) árboles de parques públicos.

Como ocurre habitualmente, las administraciones públicas competentes (ya sean ayuntamientos o comunidades autónomas) no toman medidas hasta que el problema es grave. No actúan de forma preventiva antes de que estos problemas surjan y esta situación conlleva enormes gastos de dinero público para tomar medidas desesperadas y que, al final, en ningún caso resuelven el problema causado.

Sería por tanto deseable que las administraciones empezaran a tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestra biodiversidad urbana, por los siguientes motivos:

  • Observar aves en nuestro entorno mejora nuestra salud mental reduciendo problemas de estrés y ansiedad en la población según los estudios más recientes.
  • La presencia de especies como aviones comunes, golondrinas y vencejos, así como los desconocidos para la mayoría murciélagos urbanos, reducen el número de insectos perjudiciales para el ser humano (mosquitos, moscas, polillas,…) evitándonos enfermedades y el uso de insecticidas que también perjudican nuestra salud.
  • Además, las aves como el gorrión son un excelente bioindicador de la salud ambiental de la ciudad. Su presencia muestra que existen suficientes zonas verdes, que la calidad del aire es buena y que la temperatura tampoco es demasiado extrema gracias a la presencia de vegetación.
  • Y por último, la desacertada plantación de especies de árboles causa enormes gastos por rotura de aceras y tuberías, de limpieza por caída de hojas o frutos. La falta de control de especies como las cotorras acaba costando mucho dinero en retirada de nidos y ya veremos si también en enormes planes de recuperación de especies autóctonas.

En resumen, una adecuada gestión de la biodiversidad urbana va más allá del cambio de flores en los parterres para que siempre estén bonitos.

La adecuada gestión de especies urbanas mejora nuestra salud, mejora la salud de nuestro entorno lo que aumenta el valor de nuestras viviendas y, además, nos evita gastos de climatización en los edificios (por excesivo calor en verano y frío en invierno), de fumigación, de limpieza, de control de plagas, de cambios de acerados y tuberías, de mantenimiento en parques y jardines e incluso proyectos de recuperación de especies autóctonas.

En  Birds Clean, asesoramos a pequeños y grandes municipios para la solución de problemas pero preferimos asesorar para evitarlos con la implantación de mejoras preventivas. Muchos ayuntamientos tienen especies exóticas o siguen utilizando los árboles que el vivero de turno les ofrece a mejor precio en el momento de su plantación sin entender que el coste de cada árbol se multiplicará por cifras de varios ceros a lo largo de su vida.

Va siendo hora de pedir que nuestras administraciones actúen y siempre asesoradas por expertos. Madrid por ejemplo ya lo hace.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s