La nueva agricultura que proponemos en WildLife EcoDesign

Desde que empezamos a hacer trabajos de mejora de biodiversidad en 2015, ya son muchas las fincas a las que hemos ofrecido nuestros servicios de asesoramiento para aumentar las poblaciones de especies beneficiosas para sus cultivos de frutales de hueso, de cítricos, de viñedos, de uva de mesa, almendros o de hortícolas.

Actualmente hay muchas certificaciones de cultivos ecológicos, eficientes o sostenibles, pero pocos de estos “sellos” tienen en cuenta a la biodiversidad, centrando los aspectos a mejorar en el uso de productos químicos, la eficiencia en el riego o la reducción del uso de combustibles fósiles.

Nosotros, sin embargo, centramos nuestro servicio en tres pilares:

  • 1. Estudiar la fauna y la flora existente en el entorno de las fincas.
  • 2. Potenciar las poblaciones de especies que pueden aportar aspectos positivos al cultivo.
  • 3. Reducir las especies que causan problemas al cultivo implantando medidas que atraigan a sus depredadores naturales.

Así, son habituales nuestros viajes a La Rioja, Galicia, Murcia, por toda Extremadura o Portugal, donde cada vez más empresas son conscientes de los servicios ecosistemicos que las especies silvestres aportan a los cultivos como son la polinización o el control de plagas.

En nuestra última visita a Galicia, el diario Campo Galego, hizo este reportaje sobre nuestro trabajo:

Pulsa aquí para leer la noticia

Además hace unas semanas también nos entrevistaron para el programa Surco y Marea de la Cadena Ser para conocer más a cerca de nuestros trabajos.

Para conocer más sobre nuestros trabajos, no dude en contactar con nosotros por mail: info@wildlifeeco.com o por teléfono: 605442237.

Los aguiluchos cenizos en fincas agrícolas

Desde 2016, en WildLife EcoDesign trabajamos durante la primavera con los agricultores de una zona de Badajoz para evitar que las cosechadoras acaben con los nidos de esta especie Sensible a la alteración de su hábitat.

Aguilucho cenizo en vuelo

En primer lugar localizamos los nidos cada primavera y en segundo lugar hablamos con los propietarios y gestores de diversas fincas para conseguir el retraso de las cosechas o que dejen un rodal alrededor de cada nido, lo que permita acabar el desarrollo de los pollos y que puedan volar con el fin de mantener sus poblaciones.

Pollos de aguilucho cenizo en campo de cereal

Tras años de diálogo, todos los agricultores reconocen el beneficio que estas aves aportan a su producción gracias al control de poblaciones de insectos o roedores.

Además, desde 2017 llevamos a cabo una campaña de marcaje de pollos de los nidos controlados con el fin de realizarles un seguimiento más exhaustivo y así poder controlar sus fechas de regreso y sus migraciones.

Anillamiento de pollos para su posterior seguimiento.

El domingo 14 de junio, Canal Extremadura nos hizo un reportaje sobre este trabajo que realizamos en colaboración con el Grupo Extremeño de Aguiluchos, AMUS, Adenex, ANSER y otras asociaciones extremeñas.

Video realizado sobre los trabajos de seguimiento, marcaje de nidos y anillamiento de pollos de aguilucho cenizo en Extremadura.