Rampas de salida para balsas de agua

‼️En WildLife EcoDesign no dejamos de innovar‼️

En noviembre 2021 realizamos una visita a una de las fincas en las que Grupo Hortofrutícola Paloma lleva años desarrollando medidas de mejora de la biodiversidad.

Nuestras principales medidas de mejora se centraron en las balsas de agua de fondo plástico, ya que en un entorno tan árido como Murcia, son numerosas las especies de fauna que se encuentran ahogadas en este tipo de balsas.

Como medida de mejora fundamental le propusimos la instalación de rampas de salida de fauna de las balsas de riego y la instalación de islas flotantes que pudieran servir para posarse y secarse a las aves caidas antes de emprender de nuevo el vuelo, incluso para la reproducción de especies como las anátidas, fochas o zampullines que pudimos observar en ambas balsas.

Balsa de riego de fondo plástico que podía presentar problemas de ahogamientos.

No es fácil, muchas veces llegar a instalar este tipo de soluciones pero Grupo Hortofrutícola Paloma nos lo ha puesto muy fácil porque además tienen allí auténticas joyas de nuestra ornitología

Hoy hemos llevado 10 rampas de salida de fauna para las nuevas balsas de la planta solar de Orellana la Vieja‼️ seguimos pensando que la instalación de estas rampas deberían ser obligatorias en todas las balsas de fondo plástico, por la fauna y también por el riesgo de caída de personas‼️

Rampa de salida de fauna en balsa de riego.

Tras diseñar e instalar estas rampas, se pusieron en contacto con nosotros la dirección de obra de unas balsas de agua en la planta termosolar de Orellana la Vieja, que nos solicitó 10 rampas de salida para instalar en varias balsas.

Rampas de salida de fauna en balsas de agua preparadas para su instalación.

También instalamos islas flotantes para evitar ahogamientos y para mejorar el hábitat de las aves acuáticas en las balsas de fondo plásico.

Isla flotante artificial para fauna y flora

Si necesitas adaptar la balsa alguna balsa de agua para evitar accidentes por ahogamientos, con islas flotantes o instalando rampas de salida, no dudes en contactar con nosotros.

Rampa salida perros, rampa salida emergencia, stop ahogamientos, fauna silvestre ahogada, ahogamientos de fauna silvestre, ahogamientos en balsas de agua, salidas de balsasde fondo plástico

La nueva agricultura que proponemos en WildLife EcoDesign

Desde que empezamos a hacer trabajos de mejora de biodiversidad en 2015, ya son muchas las fincas a las que hemos ofrecido nuestros servicios de asesoramiento para aumentar las poblaciones de especies beneficiosas para sus cultivos de frutales de hueso, de cítricos, de viñedos, de uva de mesa, almendros o de hortícolas.

Actualmente hay muchas certificaciones de cultivos ecológicos, eficientes o sostenibles, pero pocos de estos “sellos” tienen en cuenta a la biodiversidad, centrando los aspectos a mejorar en el uso de productos químicos, la eficiencia en el riego o la reducción del uso de combustibles fósiles.

Nosotros, sin embargo, centramos nuestro servicio en tres pilares:

  • 1. Estudiar la fauna y la flora existente en el entorno de las fincas.
  • 2. Potenciar las poblaciones de especies que pueden aportar aspectos positivos al cultivo.
  • 3. Reducir las especies que causan problemas al cultivo implantando medidas que atraigan a sus depredadores naturales.

Así, son habituales nuestros viajes a La Rioja, Galicia, Murcia, por toda Extremadura o Portugal, donde cada vez más empresas son conscientes de los servicios ecosistemicos que las especies silvestres aportan a los cultivos como son la polinización o el control de plagas.

En nuestra última visita a Galicia, el diario Campo Galego, hizo este reportaje sobre nuestro trabajo:

Pulsa aquí para leer la noticia

Además hace unas semanas también nos entrevistaron para el programa Surco y Marea de la Cadena Ser para conocer más a cerca de nuestros trabajos.

Para conocer más sobre nuestros trabajos, no dude en contactar con nosotros por mail: info@wildlifeeco.com o por teléfono: 605442237.

Entrevista en el programa Surco y Marea de la Cadena Ser

El pasado 27 de marzo se emitió en la Cadena Ser la entrevista que nos hicieron los presentadores del programa Surco y Marea, programa monográfico de agricultura y pesca.

En dicha entrevista pudimos explicar el trabajo que desde WildLife EcoDesign realizamos para las diferentes explotaciones agrícolas que solicitan nuestros servicios de mejoras de biodiversidad en finca agrícolas.

Nuestros trabajos consisten en una recopilación de toda la información bibliográfica existente sobre el entorno de la finca, para posteriormente visitarla y completar esa información. Por último, hacemos las recomendaciones para una mejora de las poblaciones de mayor interés existentes en el entorno con el fin de mejorar sus poblaciones y que ayuden a los agricultores en el control biológico de plagas o en la polinización de los cultivos.

Esta entrevista surge tras nuestra participación como invitado en el primer Seminario sobre la protección de la Biodiversidad en el entorno de las fincas agrícolas organizado por la asociación ALAS (ALianza por una Agricultura Sostenible). ALAS es una asociación pionera para impulsar el modelo productivo sostenible y la reputación de los agricultores y ganaderos como un sector estratégico dentro de la cadena alimentaria, de cara a la sociedad.

Pinchando aquí, puedes oir nuestra intervención a partir del minuto 14:15.

Si quieres que te ayudemos a mejorar la Biodiversidad de te finca o a mejorar el desempeño ambiental de la explotación dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), contacta con nosotros pinchando aquí.

Los aguiluchos cenizos en fincas agrícolas

Desde 2016, en WildLife EcoDesign trabajamos durante la primavera con los agricultores de una zona de Badajoz para evitar que las cosechadoras acaben con los nidos de esta especie Sensible a la alteración de su hábitat.

Aguilucho cenizo en vuelo

En primer lugar localizamos los nidos cada primavera y en segundo lugar hablamos con los propietarios y gestores de diversas fincas para conseguir el retraso de las cosechas o que dejen un rodal alrededor de cada nido, lo que permita acabar el desarrollo de los pollos y que puedan volar con el fin de mantener sus poblaciones.

Pollos de aguilucho cenizo en campo de cereal

Tras años de diálogo, todos los agricultores reconocen el beneficio que estas aves aportan a su producción gracias al control de poblaciones de insectos o roedores.

Además, desde 2017 llevamos a cabo una campaña de marcaje de pollos de los nidos controlados con el fin de realizarles un seguimiento más exhaustivo y así poder controlar sus fechas de regreso y sus migraciones.

Anillamiento de pollos para su posterior seguimiento.

El domingo 14 de junio, Canal Extremadura nos hizo un reportaje sobre este trabajo que realizamos en colaboración con el Grupo Extremeño de Aguiluchos, AMUS, Adenex, ANSER y otras asociaciones extremeñas.

Video realizado sobre los trabajos de seguimiento, marcaje de nidos y anillamiento de pollos de aguilucho cenizo en Extremadura.

“Farm to Fork” o “De la granja a la mesa”

Hace ya varios años en WildLife EcoDesign comenzamos a trabajar en la mejora de biodiversidad en las fincas agrícolas pensando que el futuro de nuestros campos pasaba por aumentar la calidad de sus productos con el fin de diferenciarlos de los provenientes de otros paises y porque además necesitabamos mejorar los entornos agrícolas para conservar las especies asociadas a ellos.

La semana pasada, la Comisión Europea ha publicado sus muy esperadas estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa. Estos documentos guiarán las principales medidas de las políticas de la UE en materia de biodiversidad y alimentación para los próximos 10 años, y son componentes clave del Pacto Verde Europeo. Adoptadas durante el periodo crítico de la pandemia COVID-19, estas estrategias serán también un elemento central del plan de recuperación de la Unión Europea en el que la seguridad alimentaria debe garantizarse protegiendo la capacidad productiva de los ecosistemas y conservando los recursos naturales de los que ésta depende.

Las medidas que marcarán el futuro de nuestra agricultura se resumen en la siguiente tabla realizada por SEO/BirdLife:

Estas medidas ya no son el futuro de nuestra agricultura, sino el presente y podemos ayudarte a adaptarte a las mismas como llevamos años haciendo con empresas muy reconocida del sector.

Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Mejorando la biodiversidad en las fincas de El Ciruelo

Seguro que a tod@s o suena lo de «El Ciruelo» posiblemente si vas a vuestra nevera ahora mismo descubrais el porqué.

layout_set_logo

El Ciruelo es uno de los proveedores de frutas más importantes de la mayoría de las cadenas de supermercados de uvas y frutas de hueso. Y ser proveedor de estos grandes supermercados no es nada fácil, poner «comida humana al alcance de humanos» requiere de numerosas certificaciones, controles y auditorías, cuantas más mejor y esta empresa es experta en eso.

CAMPICO-min

Plano de la finca El Campico

Llevamos colaborando con ellos desde el año pasado en las mejoras de biodiversidad en sus fincas y en el mes de febrero de 2020 acudimos a su «FINCA ESTRELLA», la finca de El Campico en Alhama de Murcia.

_DSC4627

Momento deinstalación de la isla flotante.

En esta ocasión acudimos a la finca para instalar cajas nido para aves paseriformes insectívoras, así como una isla flotante para el refugio y nidificación de aves acuáticas, así como para evitar el ahogamiento de otra fauna que pueda caer accidentalmente al agua.

IMG_3236

Colocación de plantones en la plataforma flotante.

En esta enorme balsa, en el momento de la instalación de la isla pudimos observar la presencia de fochas comunes, zampullines chicos, gaviotas patiamarillas, ánades reales e incluso una pareja de tarros blancos, especie de pato tan rara como bonita.

IMG_6879

Nueva estructura flotante utilizada para este proyecto.

Esperamos que esta nueva isla desarrolle toda su vegetación durante esta primavera y esto sea aprovechado por las aves que en ella habitan.

Si quieres realizar Planes de Mejora de la Biodiversidad en tu finca o necesitas materiales o asesoramiento para llevarlo a cabo, no dudes en contactar con nosotros pinchando aqui.

Ya son muchas empresas las que están llevando a cabo este tipo de trabajos y esperamos que cada vez sean más las que se decidan por diferenciar sus productos apostando por la conservación del medio ambiente.

WildLife EcoDesign y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 15)

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Objetivos ODS

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Estos objetivos objetivos representan un tipo de «Carta a los Reyes Magos» que marcan la dirección en la que hay que trabajar pero cada uno de estos objetivos tiene unas metas de cumplimiento para el año 2030.

En esta entrada queremos centrarnos en el Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Según la propia web de la ONU:

«A pesar de los grandes desafíos, se están realizando esfuerzos para gestionar los bosques y combatir la desertificación. Actualmente, se están implementando dos acuerdos internacionales que promueven el uso de los recursos de manera equitativa, y también se está realizando inversiones financieras en apoyo de la biodiversidad

Dicho así, no se concretan mucho las acciones a realizar pero si nos vamos a las metas, WildLife EcoDesign desarrolla proyectos de mejora de la biodiversidad en fincas de toda España y Portugal que son ideales para ayudar a pequeños y grandes productores a cumplir varias metas de este objetivo (ODS15) en sus explotaciones:

15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo
15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
15.8 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias
15.9 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad
15.a Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas

Así, WildLife EcoDesign se convierte en un aliado para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para propietarios y gestores de fincas agrícolas:

WildLife EcoDesign y las fincas agrícolas

Pincha sobre la imagen para acceder a http://www.wildlifeeco.com.

 

 

Otro curso más en Radio Terapia de Canal Extremadura

El pasado lunes volvimos a retomar la sección de Ecodiseño del programa de Radio Terapia de Canal Extremadura Radio.

Tras una primavera llena de trabajos y proyectos, retomamos la sección de Ecodiseño en la que hablaremos de cómo hacer nuestros campos, nuestras ciudades y nuestras casas un poquito más sostenibles.

En el programa del pasado lunes hemos tratado brevemente la historia de los espacios naturales protegidos y nos hemos centrado en las Reservas de la Biosfera, especialmente en la nueva Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña.

Si no tuviste la oportunidad de oírlo en directo, puedes oírlo pinchando sobre la siguiente imagen.

Y recuerda, el próximo lunes (y los siguientes) en Canal Extremadura Radio a las 16 h y online en canalextremadura.es.

¿Cómo mejorar la biodiversidad en fincas agrícolas?

La transformación del medio natural para su conversión a suelo agrícola produce cambios en el hábitat de numerosas especies de fauna y flora como ya comentamos en una entrada anterior (ver aquí).

p1070028

Refugios de insectos como éste, nos permiten valorar si sus poblaciones aumentan o no de un año a otro debido al cambio de prácticas agrícolas.

 

Con el fin de minimizar estos efectos y mejorar aquellas poblaciones de especies autóctonas auxiliares que puedan ofrecer servicios ecosistémicos gratuitos y valiosos como son la polinización en el entorno de las parcelas de cultivo o el control biológico de plagas (aquí puedes ver nuestro trabajo con el aguilucho cenizo),  llevamos años trabajando en fincas de España y Portugal para implantar una serie de medidas como la siembra de setos florales o la instalación de cajas nido para la mejora de las poblaciones de las especies objetivo.

p1050818

Gorrión molinero (especie ligada a medios agrícolas en evidente descenso) en una caja instalada.

 

Muchas veces los agricultores y empresas agrícolas no son conscientes del impacto que generan algunas prácticas o instalaciones presentes en las fincas y por ello cada vez son más los que cuentan con empresas especializadas como WildLife EcoDesign para analizar la situación y realizar mejoras para la biodiversidad en las fincas agrícolas.

p1050228

Balsa de riego en muy buen estado para su uso por la fauna pero cruzada por alambres y rodeada por una valla con alambre de espino en la parte superior.

 

Si estás interesado en estos trabajos ponte en contacto con nosotros pinchando aquí y te daremos buenas y numerosas referencias sobre nuestros trabajos.

p1070039

Refugio para murciélagos sobre construcción en otra finca donde trabajamos.

 

BirdsClean es Economía verde y forma parte de la Estrategia Extremadura 2030

El equipo de la estrategia Extremadura2030 nos grabó este vídeo hace algo más de un año mientras instalábamos el sistema birdsclean en la Casa de la cultura de Alburquerque.

Si quieres conocer más sobre Ángel T. Mejías, promotor de “Wildlife EcoDesign”, empresa que se dedicada al diseño y desarrollo de proyectos para compatibilizar desarrollo y conservación del Medio Ambiente..
Con un enfoque innovador, mejoramos la convivencia entre los seres humanos y la fauna en entornos urbanos y agrícolas.
`Birds Clean´ es nuestro producto de mayor éxito, elimina la suciedad que generan las colonias de aves urbanas sin causarles perjuicio. Muchos nidos de aviones y golondrinas pueden salvarse y las personas disfrutar de los beneficios que nos brindan.

Pulsa aquí para más información sobre

WildLife EcoDesign y BirdsClean.