La transformación del medio natural para su conversión a suelo agrícola produce cambios en el hábitat de numerosas especies de fauna y flora como ya comentamos en una entrada anterior (ver aquí).

p1070028

Refugios de insectos como éste, nos permiten valorar si sus poblaciones aumentan o no de un año a otro debido al cambio de prácticas agrícolas.

 

Con el fin de minimizar estos efectos y mejorar aquellas poblaciones de especies autóctonas auxiliares que puedan ofrecer servicios ecosistémicos gratuitos y valiosos como son la polinización en el entorno de las parcelas de cultivo o el control biológico de plagas (aquí puedes ver nuestro trabajo con el aguilucho cenizo),  llevamos años trabajando en fincas de España y Portugal para implantar una serie de medidas como la siembra de setos florales o la instalación de cajas nido para la mejora de las poblaciones de las especies objetivo.

p1050818

Gorrión molinero (especie ligada a medios agrícolas en evidente descenso) en una caja instalada.

 

Muchas veces los agricultores y empresas agrícolas no son conscientes del impacto que generan algunas prácticas o instalaciones presentes en las fincas y por ello cada vez son más los que cuentan con empresas especializadas como WildLife EcoDesign para analizar la situación y realizar mejoras para la biodiversidad en las fincas agrícolas.

p1050228

Balsa de riego en muy buen estado para su uso por la fauna pero cruzada por alambres y rodeada por una valla con alambre de espino en la parte superior.

 

Si estás interesado en estos trabajos ponte en contacto con nosotros pinchando aquí y te daremos buenas y numerosas referencias sobre nuestros trabajos.

p1070039

Refugio para murciélagos sobre construcción en otra finca donde trabajamos.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s