La nueva agricultura que proponemos en WildLife EcoDesign

Desde que empezamos a hacer trabajos de mejora de biodiversidad en 2015, ya son muchas las fincas a las que hemos ofrecido nuestros servicios de asesoramiento para aumentar las poblaciones de especies beneficiosas para sus cultivos de frutales de hueso, de cítricos, de viñedos, de uva de mesa, almendros o de hortícolas.

Actualmente hay muchas certificaciones de cultivos ecológicos, eficientes o sostenibles, pero pocos de estos “sellos” tienen en cuenta a la biodiversidad, centrando los aspectos a mejorar en el uso de productos químicos, la eficiencia en el riego o la reducción del uso de combustibles fósiles.

Nosotros, sin embargo, centramos nuestro servicio en tres pilares:

  • 1. Estudiar la fauna y la flora existente en el entorno de las fincas.
  • 2. Potenciar las poblaciones de especies que pueden aportar aspectos positivos al cultivo.
  • 3. Reducir las especies que causan problemas al cultivo implantando medidas que atraigan a sus depredadores naturales.

Así, son habituales nuestros viajes a La Rioja, Galicia, Murcia, por toda Extremadura o Portugal, donde cada vez más empresas son conscientes de los servicios ecosistemicos que las especies silvestres aportan a los cultivos como son la polinización o el control de plagas.

En nuestra última visita a Galicia, el diario Campo Galego, hizo este reportaje sobre nuestro trabajo:

Pulsa aquí para leer la noticia

Además hace unas semanas también nos entrevistaron para el programa Surco y Marea de la Cadena Ser para conocer más a cerca de nuestros trabajos.

Para conocer más sobre nuestros trabajos, no dude en contactar con nosotros por mail: info@wildlifeeco.com o por teléfono: 605442237.

Entrevista en el programa Surco y Marea de la Cadena Ser

El pasado 27 de marzo se emitió en la Cadena Ser la entrevista que nos hicieron los presentadores del programa Surco y Marea, programa monográfico de agricultura y pesca.

En dicha entrevista pudimos explicar el trabajo que desde WildLife EcoDesign realizamos para las diferentes explotaciones agrícolas que solicitan nuestros servicios de mejoras de biodiversidad en finca agrícolas.

Nuestros trabajos consisten en una recopilación de toda la información bibliográfica existente sobre el entorno de la finca, para posteriormente visitarla y completar esa información. Por último, hacemos las recomendaciones para una mejora de las poblaciones de mayor interés existentes en el entorno con el fin de mejorar sus poblaciones y que ayuden a los agricultores en el control biológico de plagas o en la polinización de los cultivos.

Esta entrevista surge tras nuestra participación como invitado en el primer Seminario sobre la protección de la Biodiversidad en el entorno de las fincas agrícolas organizado por la asociación ALAS (ALianza por una Agricultura Sostenible). ALAS es una asociación pionera para impulsar el modelo productivo sostenible y la reputación de los agricultores y ganaderos como un sector estratégico dentro de la cadena alimentaria, de cara a la sociedad.

Pinchando aquí, puedes oir nuestra intervención a partir del minuto 14:15.

Si quieres que te ayudemos a mejorar la Biodiversidad de te finca o a mejorar el desempeño ambiental de la explotación dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), contacta con nosotros pinchando aquí.

“Farm to Fork” o “De la granja a la mesa”

Hace ya varios años en WildLife EcoDesign comenzamos a trabajar en la mejora de biodiversidad en las fincas agrícolas pensando que el futuro de nuestros campos pasaba por aumentar la calidad de sus productos con el fin de diferenciarlos de los provenientes de otros paises y porque además necesitabamos mejorar los entornos agrícolas para conservar las especies asociadas a ellos.

La semana pasada, la Comisión Europea ha publicado sus muy esperadas estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa. Estos documentos guiarán las principales medidas de las políticas de la UE en materia de biodiversidad y alimentación para los próximos 10 años, y son componentes clave del Pacto Verde Europeo. Adoptadas durante el periodo crítico de la pandemia COVID-19, estas estrategias serán también un elemento central del plan de recuperación de la Unión Europea en el que la seguridad alimentaria debe garantizarse protegiendo la capacidad productiva de los ecosistemas y conservando los recursos naturales de los que ésta depende.

Las medidas que marcarán el futuro de nuestra agricultura se resumen en la siguiente tabla realizada por SEO/BirdLife:

Estas medidas ya no son el futuro de nuestra agricultura, sino el presente y podemos ayudarte a adaptarte a las mismas como llevamos años haciendo con empresas muy reconocida del sector.

Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Otro curso más en Radio Terapia de Canal Extremadura

El pasado lunes volvimos a retomar la sección de Ecodiseño del programa de Radio Terapia de Canal Extremadura Radio.

Tras una primavera llena de trabajos y proyectos, retomamos la sección de Ecodiseño en la que hablaremos de cómo hacer nuestros campos, nuestras ciudades y nuestras casas un poquito más sostenibles.

En el programa del pasado lunes hemos tratado brevemente la historia de los espacios naturales protegidos y nos hemos centrado en las Reservas de la Biosfera, especialmente en la nueva Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña.

Si no tuviste la oportunidad de oírlo en directo, puedes oírlo pinchando sobre la siguiente imagen.

Y recuerda, el próximo lunes (y los siguientes) en Canal Extremadura Radio a las 16 h y online en canalextremadura.es.

¿Cómo mejorar la biodiversidad en fincas agrícolas?

La transformación del medio natural para su conversión a suelo agrícola produce cambios en el hábitat de numerosas especies de fauna y flora como ya comentamos en una entrada anterior (ver aquí).

p1070028

Refugios de insectos como éste, nos permiten valorar si sus poblaciones aumentan o no de un año a otro debido al cambio de prácticas agrícolas.

 

Con el fin de minimizar estos efectos y mejorar aquellas poblaciones de especies autóctonas auxiliares que puedan ofrecer servicios ecosistémicos gratuitos y valiosos como son la polinización en el entorno de las parcelas de cultivo o el control biológico de plagas (aquí puedes ver nuestro trabajo con el aguilucho cenizo),  llevamos años trabajando en fincas de España y Portugal para implantar una serie de medidas como la siembra de setos florales o la instalación de cajas nido para la mejora de las poblaciones de las especies objetivo.

p1050818

Gorrión molinero (especie ligada a medios agrícolas en evidente descenso) en una caja instalada.

 

Muchas veces los agricultores y empresas agrícolas no son conscientes del impacto que generan algunas prácticas o instalaciones presentes en las fincas y por ello cada vez son más los que cuentan con empresas especializadas como WildLife EcoDesign para analizar la situación y realizar mejoras para la biodiversidad en las fincas agrícolas.

p1050228

Balsa de riego en muy buen estado para su uso por la fauna pero cruzada por alambres y rodeada por una valla con alambre de espino en la parte superior.

 

Si estás interesado en estos trabajos ponte en contacto con nosotros pinchando aquí y te daremos buenas y numerosas referencias sobre nuestros trabajos.

p1070039

Refugio para murciélagos sobre construcción en otra finca donde trabajamos.

 

Las aves de las fincas cerealistas: El aguilucho cenizo

En WildLife EcoDesign trabajamos con conocidas empresas multinacionales realizando proyectos de mejoras de biodiversidad y planes de acción para la conservación en fincas agrícolas.

Además, llevamos varios años colaborando en la campaña de salvamento de pollos de aguilucho cenizo en una zona muy próxima a Badajoz, donde tenemos la suerte de trabajar mano a mano con agricultores, maquinistas y técnicos para censar, localizar nidos y balizarlos para compatibilizar su presencia con las labores agrícolas. Este proyecto que llevamos a cabo, incluye una campaña de marcaje de pollos para continuar su seguimiento una vez los pollos abandonen los nidos.

La población de aguilucho cenizo ha descendido un 20% en los últimos 10 años según la noticia publicada hace unos día (Noticia), por lo que trabajar para la conservación de nuestra biodiversidad haciéndola compatible con las explotaciones agrícolas, es actualmente más necesario que nunca.

El siguiente vídeo ha sido realizado con imágenes del seguimiento realizado los años 2017 y 2018.

Hoy en día los más importante clientes (supermercados y grandes marcas comerciales) exigen a sus proveedores este tipo de trabajos de mejora de biodiversidad en fincas agrícolas. Contacte con nosotros pinchando aquí, y le asesoraremos en lo que necesite, incluso, para poner en su conocimiento diferentes convocatorias públicas para su financiación.

I+D+i en la Dehesa

El próximo miércoles estamos invitados a participar en las Jornadas Técnicas de la Dehesa que la Delegación de desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, celebra en la Finca de La Cocosa con motivo de la Semana Verde de la Dehesa.

En nuestra ponencia llevaremos a cabo un repaso por los proyectos de innovación llevados a cabo por WildLife EcoDesign, haciendo especial mención al caso de Birds Clean, y lanzaremos propuestas para llevar a cabo nuevos proyectos innovadores que ayuden a mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad de nuestras DEHESAS.

Habrá imágenes de nuestras instalaciones en Extremadura y Comunidad Valenciana y también del EcoPoste.

No faltes a esta nueva cita en Badajoz el miércoles 19 de abril de 2017 en la Finca La Cocosa.