Entrevista en el programa Surco y Marea de la Cadena Ser

El pasado 27 de marzo se emitió en la Cadena Ser la entrevista que nos hicieron los presentadores del programa Surco y Marea, programa monográfico de agricultura y pesca.

En dicha entrevista pudimos explicar el trabajo que desde WildLife EcoDesign realizamos para las diferentes explotaciones agrícolas que solicitan nuestros servicios de mejoras de biodiversidad en finca agrícolas.

Nuestros trabajos consisten en una recopilación de toda la información bibliográfica existente sobre el entorno de la finca, para posteriormente visitarla y completar esa información. Por último, hacemos las recomendaciones para una mejora de las poblaciones de mayor interés existentes en el entorno con el fin de mejorar sus poblaciones y que ayuden a los agricultores en el control biológico de plagas o en la polinización de los cultivos.

Esta entrevista surge tras nuestra participación como invitado en el primer Seminario sobre la protección de la Biodiversidad en el entorno de las fincas agrícolas organizado por la asociación ALAS (ALianza por una Agricultura Sostenible). ALAS es una asociación pionera para impulsar el modelo productivo sostenible y la reputación de los agricultores y ganaderos como un sector estratégico dentro de la cadena alimentaria, de cara a la sociedad.

Pinchando aquí, puedes oir nuestra intervención a partir del minuto 14:15.

Si quieres que te ayudemos a mejorar la Biodiversidad de te finca o a mejorar el desempeño ambiental de la explotación dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), contacta con nosotros pinchando aquí.

6ª edición del Curso de metodologías de seguimientos de avifauna y anillamiento científic de aves.

Este año, a pesar de todas las dificultades de reunión y de separación para ofrecer formación con las adecuadas medidas de seguridad contra la Covid-19, no hemos querido dejar de impartir nuestro curso de diferentes «Metodologías para el estudio de las poblaciones de aves», enfocado en el anillamiento científico de aves.

Mito (Aegithalos caudatus) capturado durante el Curso.

De esta forma, hemos dividido el curso en dos turnos de 8 alumnos cada uno los fines de semana del 26-27 de septiembre y 10-11 de octubre, con el fin de mantener una separación adecuada durante la sesión de teoría y que todos pudieran realizar las prácticas de una forma más activa.

Abubilla (Upupa epops) capturada durante la sesión de anillamiento.

Hemos pasado unos días en los que hemos podido aprender a la vez que hemos podido disfrutar de unas jornadas de campo en las que también ha habido tiempo para reirnos bastante y pasarlo bien entre ronda y ronda.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) capturado durante las jornadas de prácticas.

Han sido un total de 57 aves capturadas durante las jornadas de prácticas en el Parque de Tres Arroyos de Badajoz (San Isidro) y la zona ZEPA Azud de Badajoz:

  • Mosquitero común
  • Mosquitero ibérico
  • Chochín
  • Cetia ruiseñor
  • Cistícola buitrón
  • Gorrión doméstico
  • Gorrión moruno
  • Petirrojo
  • Herrerillo común
  • Mito
  • Curruca capirotada
  • Curruca cabecinegra
  • Papamoscas cerrojillo
  • Pinzón vulgar
  • Martín pescador
  • Abubillas
  • Lavandera blanca
  • Mirlo
Mosquiteros ibérico y común capturados durante el uno de los turnos del curso.

Cada un@ de los alumn@s ha anillado al menos 3 aves y están deseando participar en las próximas salidas que realicemos. El objetivo principal del curso es asentar una base teórica y ofrecer una primera toma de contacto con esta actividad para que puedan volver a participar en las próximas jornadas de anillamiento de nuestras estaciones de anillamiento de Badajoz.

Martín pescador (Alcedo atthis) capturado en estos días.

Agradecemos al Ayuntamiento de Badajoz de Badajoz la cesión de las instalaciones para impartir la teoría en el Aula de la Naturaleza de El Petirrojo.

Petirrojo (Erithacus rubecula).

Si quieres ver los resúmenes de las ediciones anteriores puedes hacer click aquí.

Si quieres que te mantengamos informado sobre las próximas ediciones contacta con nosotros aquí, ya estamos preparando nuevos cursos sobre ornitología para los próximos meses.

Mercadona protege los nidos de golondrina de sus centros comerciales con bandejas BirdsClean

El año pasado recibimos una llamada de SEO/BirdLife solicitandonos la posibilidad de fabricar unas bandejas BirdsClean-S pero que fueran duraderas para colocarlas en unos centros comerciales. Así iniciamos el proceso de diseño para conseguir unas bandejas que no fueran útiles sólo durante una temporada, sino que fueran diseñadas para su uso durante años.

Estos centros comerciales pertenecían a la cadena Mercadona y enconcreto nos solicitaron 2 bandejas para una de las tiendas en Puig de Santa María en Valencia, y otras tres tiendas en la Comunidad de Madrid, una en el municipio de Meco y dos en el municipio de Alcalá de Henares.

Además SEO/Birdlife diseñó unos carteles que debíamos colocar en las bandejas y así lo hicimos.

Bandejas BirdsClean-S preparadas para los correspondientes envíos.

Estuvimos algún tiempo solicitando las fotos de nuestras bandejas instaladas pero casualmente, hace unos días, nos encontramos unas fotos en Facebook que habían tenido un enorme éxito de difusión y que correspondían a nuestras bandejas colocadas en la tienda de Valencia y que Javier Cervera había localizado y subido al grupo AVES IBÉRICAS.

Foto de la bandeja BirdsClean-S en Puig de Santa María (Foto: Javier Cervera)

Rápidameente nos pusimos en contacto con Javier que amablemente nos envió las fotos en un mail para poder tenerlas en mayor calidad y poder compartirla con todos nuestros amig@s y seguidores.

Bandejas colocadas bajo los nidos de golondrina (Foto: Javier Cervera)

Si necesitas ayuda para resolver cualquier problema de convivencia con tus vecinas las aves puedes contactar con nosotros aqui, estaremos encantados de ayudarte a resolver esos «problemillas» para que puedas seguir dusfrutando de los beneficios que las aves te aportan con total limpieza.

¿Has visto alguna de nuestras bandejas en Alcalá de Henares o Meco?

¡¡Contacta con nosotros!!

Aprendiendo sobre aves desde casa

Durante los días de confinamiento por el COVID-19, hemos aprovechado para dar a conocer a miles de personas algunas de las aves más comunes.

Desde febrero de 2020, hemos comenzado a anillar en una estación de anillamiento en un terreno a las afueras de Badajoz y durante los días de confinamiento hemos emitido en directo a través de Facebook algunos de los anillamientos, aprovechando esta oportunidad para mostrar a todo tipo de público la importancia de la protección de las aves que tenemos en nuestro a nuestro alrededor.

Gorriones, currucas, carboneros, son algunas de las especies sobre las que hemos tratado en estos días.

Si quieres aprender algunas cosas sobre nuestras aves más comunes, no pierdas esta oportunidad de hacerlod esde casa:

Aquí te dejamos otros videos sobre nuestros talleres didácticos de anillamiento científico de aves, más antiguos pero igualmente interesante:

Si quieres contar con nosotros para dar a conocer las aves que se mueven en tu entorno, puedes contactar con nosotros aqui.

Nuevas actividades en Sevilla junto a Ecourbe

Este año, el proyecto que hemos llevado a cabo junto a la Asociación Ecourbe de Sevilla continúa adelante con algunas modificaciones.

Ecourbe

Equipo de construcción e instalación de cajas nido (Foto: Ecourbe).

Tras haber estado durante dos años realizando estudios sobre la población de aves del parque Vega de Triana, mediante anillamiento didáctico-científico y censos visual de aves, además de haber realizado jornadas de recogida de basuras en el entorno. Este año el proyecto financiado por el Programa Libera, se ha basado en la contsrucción, colocación y revisión de cajas nido para diferentes especies de aves paseriformes.

Cajas construida por los voluntarios de la Asociación Ecourbe.

Cajas construidas por los voluntarios de la Asociación Ecourbe (Foto: Ecourbe).

Así el pasado sábado 15 de febrero, colocamos 19 cajas-nido, que fueron numeradas y georeferenciadas con el fin de realizar un seguimiento de las mismas durante los próximos meses y comprobar si el resultado obtenido mejora las poblaciones de aves de este parque.

colocación cajas nido

Momento de instalación de una de las cajas-nido (Foto: Ecourbe).

 

El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

Anillamiento didáctico de aves

Esta actividad de sensibilización y conocimiento de las aves de la RBTTI a través la iniciación anillamiento científico consiste en una charla explicativa de en qué consiste y qué utilidad tiene el anillamiento científico. Posteriormente, se pondrá en práctica lo explicado con instalación de redes y observación del proceso del anillamiento y la toma de datos de las aves que se capturen. Durante el tiempo de espera, se expondrán diversas cuestiones sobre la migración de las aves y el uso que hacen del hábitat en el que nos encontramos. Los participantes aprenderán a identificar a algunas aves por su morfología y por su canto.

Contaremos con personal habilitado para anillar y todo el material necesario para el correcto de desarrollo de la actividad (redes, mesas, instrumentos, guías, etc.).

Más información e inscripciones pulsando aquí: https://mesdelareservabiosfera.es/actividad/taller-de-anillamiento-para-ninos/

Taller de observación de estrellas de Táliga

A mitad de agosto, todos los años tenemos el espectáculo natural de la lluvia de las estrellas Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. En verano, con buena temperatura y en vacaciones o aprovechando el fin de semana, es un momento genial para acercarse a lugares abiertos en los que observar el cielo durante la noche y por supuesto, que mejor sitio que un lugar con certificación como ‘Destino Turístico Starlight’.

_DSC2663.jpg

Los 5 municipios españoles que rodean el Lago de Alqueva poseen esta certificación (Olivenza, Cheles, Alconchel, Táliga y Villanueva del Fresno), conformando junto a otros municipos portugueses la primera certificación Starlight transfronteriza.

_DSC2722

Así, el municipio de Táliga como parte del ‘Destino Turístico Starlight Alqueva’, ha organizado por segundo año consecutivo y con la colaboración de WildLife EcoDesign el II TALLER DE OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS.

_DSC2667.jpg

Si durante el taller del año pasado los que más disfrutaron fueron los más pequeños, durante el taller de este año, además de observar los cielos con telescopio, mientras los monitores contaban curiosidades y cuentos mitológicos, los más pequeños pudieron realizar talleres de manualidades con temática estelar.

_DSC2714.jpg

De esta forma el Taller de Observación de estrellas de Táliga, se convierte en una cita muy recomendable para familias interesadas por conocer más acerca de nuestros cielos, astros y sus leyendas y curiosidades.

_DSC2740.jpg

II TALLER OBSERVACIÓN ESTRELLAS EN TALIGA

El próximo sábado 10 de Agosto, a las 22h, en la Ermita Ntra Sra de los Santos, tendrá lugar el II Taller de Observación de Estrellas, a cargo de la Asociación Lucero del Alba, que cuenta con una dilatada experiencia en la realización de actividades relacionadas con la Astronomía y el desarrollo de rutas nocturnas y eventos turísticos como la participación en Dark Sky o Al- Mossassa.

Las actividades versarán sobre el conocimiento de las principales constelaciones, los colores y texturas del universo, estrellas y planetas de la Vía Láctea…, fomentando la creatividad, el interés por el arte, la capacidad de razonamiento y el gusto por la astronomía.

Tras las actividades se llevará a cabo la observación, a través del telescopio, de fenómenos astronómicos; todo ello en el marco incomparable de la ermita.

No te lo pierdas!!

III Semana de la Ciencia en Extremadura

Si eres maestr@ o profesor@ en algún centro de enseñanza de Badajoz y quieres participar en la 3ª Semana de la Ciencia que tendrá lugar del 4 al 15 de noviembre de 2019 en Extremadura organizada por la UEX, puedes contactar con nosotros para realizar alguna de las actividades que ofrecemos: Ciencia ciudadana, ruta por el río Guadiana para conocer su biodiversidad, Taller de Anillamiento científico de aves, etc… 
Si quieres realizar alguna de estas actividades o tienes alguna idea, ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al mail:
o
Tienes hasta el 21 de Junio de 2019 para hacernos la propuesta.
Para más información pincha aquí.