El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

CURSO «GUÍA DE NATURALEZA» EN TÁLIGA

Del 25 al 29 de Noviembre, en el Aula de Informática de 9h a 14h, se impartirá el Curso Teórico-Práctico «Guía de Naturaleza», dirigido a jóvenes de 18-35 años y mujeres desempleadas con un máximo de 15 plazas.

Impartido por Wildlife Ecodesign, consta de diferentes módulos relacionados con Ecoturismo y Turismo de Naturaleza, Recursos Naturales y Culturales de Ecoturismo, Educación e interpretación ambiental, Guiar en la Naturaleza y Deontología Profesional y Decálogo de buenas prácticas; el curso está subvencionado por la Diputación de Badajoz, a través de la Red Cid.

El año pasado ya tuvimos la oportunidad de impartir el curso de Diseño de itinerarios en la Naturaleza para el Ayuntamiento de Táliga (Pincha aquí).

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ESTARÁ ABIERTO HASTA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE, A LAS 14H.

Curso gratuito en Táliga: DISEÑO DE ITINERARIOS GUIADOS Y AUTOGUIADOS: RECURSOS, HERRAMIENTAS Y MÉTODOS

Del 26 al 30 de Noviembre, en el Aula de Informática de Táliga de 9h a 14h, se impartirá el Curso de Diseño de Itinerarios Guiados y Autoguiados, a cargo de WildLife EcoDesign.

El curso está dirigido a Jóvenes en edades comprendidas entre los 18-35 años, mujeres desempleadas o en situación de mejora de empleo, con un total de 15 plazas.

El objetivo primordial es la formación ocupacional para promover la inserción laboral de los alumnos, que les capacitará para el desarrollo del inventario, recopilación y selección de rasgos con potencial interpretativo, con miras a la próxima puesta en marcha del Centro de Recepción de Visitantes, a ubicar en El Chaparral.

Alumnos del curso de Diseño de itinerarios guiados impartidos en La Cocosa para la Diputación de Badajoz

La metodología a seguir será innovadora, con la utilización de diferentes herramientas y aplicaciones para el uso del GPS, la orientación y la cartografía, con prácticas en un lugar tan privilegiado como la zona LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de la Sierra de Alor y Montelongo.

Aquí puedes ver la galería de imágenes del curso que impartimos en 2017 para la Diputación de Badajoz

Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento de Táliga, sito en Plaza de España, nº 5 o a través del telf.: 924-422009 o en la Casa de la Cultura, en horario de tarde.

Cartel del curso: Diseño de Itinerarios Guiados y Autoguiados

Campaña de sensibilización en la Provincia de Badajoz: consume Agua de Grifo (Diputación de Badajoz)

Agua de Grifo, Provincia de Badajoz

Aguas que dejan huella, sin dejar rastro en el Medio Ambiente

Este es el título y slogan de la campaña que hemos llevado a cabo para PROMEDIO (Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz) durante los últimos meses.

Esta campaña de difusión entre los escolares, se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Montijo-Puebla de la Calzada.

Nuestra asistencia técnica ha consistido en una campaña de difusión en los centros escolares de Montijo, Puebla de la Calzada, Lobón, Torremayor, Barbaño, Valdelacalzada, La Garrovilla y Lácara.

Para ello hemos preparado unos cuadernillos con unidades didácticas y juegos sobre el consumo responsable del agua de grifo.

Cuadernillos para el Fomento del consumo responsable de agua de grifo.Cuadernillos repartidos a los alumnos durante los talleres.

También hemos preparado unas botellas serigrafiadas con el logo y el slogan de la campaña que se repartirá durante la fiesta final de la campaña.

Botellas PROGRIFO ok
Botellas rotuladas para los hicos y chicas participantes en el proyecto.

Además, durante el mes de mayo y junto a nuestros amigos de Medialuz Producciones, pudimos grabar en unos lugares preciosos para preparar un vídeo sobre el ciclo de nuestra agua de grifo, desde que se produce la lluvia en la sierra de San Pedro, hasta el Azud de Badajoz, pasando por la Ribera de Lácara, el embalse de Canchales, la estación potabilizadora (ETAP), la depuradora (EDAR) y sus propias casas!!

Podéis verlo en el siguiente enlace:

El ciclo de tu agua de grifo

Por último, con todo este material hemos impartido unos talleres muy innovadores en los que los propios chavales han aportado ideas y se han comprometido a utilizar racionalmente el agua de sus grifos, esperemos que todo contribuya a la reducción del uso de envases desechables y a la racionalización del uso del agua, algo que aunque actualmente sea una sugerencia, en pocos años será una necesidad.

WildLife EcoDesign, siempre innovando para la educación ambiental!!

6f0252c1-305b-4278-b685-7574c12fd2bc

25eaba5d-d1d7-49a2-9b3f-61753969f416.jpg

Días Mundial de las aves 2018

El próximo sábado 6 de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves 2018. Como cada año, el primer fin de semana de octubre se convierte en una fiesta donde aprender y disfrutar de las aves que nos rodean para transmitir la importancia de su conservación.

_DSC9215Verderón común durante una jornada de anillamiento.

 

Este año, celebraremos un «Taller didáctico de identificación de aves y anillamiento científico«, para familias en Zafra, dentro del programa de Fines de Semana Sostenibles que ha puesto en marcha la Diputación de Badajoz y en el que nosotros participamos con el desarrollo de talleres medioambientales en diferentes municipios de la Provincia.

IMG_0229Herrerillo común durante un taller didáctico de anillamiento.

 

A partir de las 9:00 de la mañana estaremos en el paraje de la «Piedra Resbaladiza», a apenas 1 km del centro de Zafra (unos 12-15 min andando) para mostrar la riqueza en aves del entorno de Zafra.

Piedra Resbaladiza (Zafra)Recorrido desde el centro de Zafra hasta el lugar del Taller de anillamiento.

 

AQUÍ tienes más información. Puedes venir en familia o con quien te apetezca, es GRATUITO. Inscríbete enviando un mail a csea.lacocosa@dip-badajoz.es o en los teléfonos 924 212 244 – 924 212 400

¡¡¡Te esperamos!!!

 

Cartel anillamiento Zafra

 

Educación ambiental GRATUITA para Centros Educativos de la provincia de Badajoz

El Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental (CSEA La Cocosa) perteneciente a la Diputación de Badajoz, está llevando a cabo un programa de Educación Ambiental en Centros educativos de la provincia.

WildLife EcoDesign ha colaborado durante 2018 en este proyecto gracias a una asistencia técnica para el desarrollo de talleres de temática medioambiental para chicos y chicas de primaria y secundaria.

Si en 2019 quieres disfrutar de nuestros talleres tienes la oportunidad de hacerlo. Si quieres saber cómo, pincha aquí.

Existe a disposición de los centros un extenso catálogo de actividades entre las que se encuentran rutas interpretativas en la naturaleza, teatro y música medioambiental, talleres de reciclaje creativo para la conservación del medio natural o talleres didácticos de anillamiento científico de aves.

También llevamos el Museo itinerante del Medio Ambiente de Badajoz (MiMABa) con una colección de figuras a tamaño real, una colección de rocas y minerales y unas cajas «mágicas» que dan «mucho juego».

Estos talleres se llevaron a cabo tanto en los propios Centros educativos como en la finca La Cocosa (en el kilómetro 14,5 de la carretera EX-310 Badajoz-Valverde de Leganés.

Descarga el catálogo pinchando sobre la siguiente imagen:

Campaña progrifo de PROMEDIO (Diputación de Badajoz)

¿¿Conoces el ciclo del agua que bebes??

¡¡Muy pronto lo vas a conocer gracias a PROMEDIO, Medialuz Producciones y WildLife EcoDesign!!

En WildLifeEcoDesign estamos participando en una parte importante de la campaña Progrifo de la Diputación de Badajoz. Además de estar ya preparando un vídeo sobre el ciclo de “nuestra Agua de Grifo”, junto a Medialuz Producciones, haremos unos talleres para fomentar el uso de agua de grifo en los colegios e institutos de la comarca de Lácara-Los Baldíos donde también ¡¡repartiremos material muy chulo entre los chavales!!

💧Puede gustarte más o menos, pero de lo que estamos seguros es que la calidad del agua del grifo tiene todas la garantías de calidad conforme a la legislación.

🔬 A los controles diarios se añaden otros complementarios de forma periódica en viviendas, acometidas o secciones de la red para que no haya dudas de que se trata de agua apta para el consumo.

Como siempre hacemos, educación ambiental innovadora para esta campaña de concienciación sobre las bondades del consumo de TU agua de grifo.

¡¡¡NOSOTROS SOMOS PROGRIFO!!!

 

Material Progrifo

Material de la campaña Progrifo que se repartirá en 34 municipios en los que PROMEDIO presta suministro de agua.
Grabación del documental El ciclo de TU agua de grifoMaking off del documental sobre «El ciclo de TU agua de grifo» en la Ribera de Lácara.
Material Progrifo 2
Botellas de agua que se repartirán para fomentar el consumo de agua de grifo.