El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

Campaña de sensibilización en la Provincia de Badajoz: consume Agua de Grifo (Diputación de Badajoz)

Agua de Grifo, Provincia de Badajoz

Aguas que dejan huella, sin dejar rastro en el Medio Ambiente

Este es el título y slogan de la campaña que hemos llevado a cabo para PROMEDIO (Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz) durante los últimos meses.

Esta campaña de difusión entre los escolares, se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Montijo-Puebla de la Calzada.

Nuestra asistencia técnica ha consistido en una campaña de difusión en los centros escolares de Montijo, Puebla de la Calzada, Lobón, Torremayor, Barbaño, Valdelacalzada, La Garrovilla y Lácara.

Para ello hemos preparado unos cuadernillos con unidades didácticas y juegos sobre el consumo responsable del agua de grifo.

Cuadernillos para el Fomento del consumo responsable de agua de grifo.Cuadernillos repartidos a los alumnos durante los talleres.

También hemos preparado unas botellas serigrafiadas con el logo y el slogan de la campaña que se repartirá durante la fiesta final de la campaña.

Botellas PROGRIFO ok
Botellas rotuladas para los hicos y chicas participantes en el proyecto.

Además, durante el mes de mayo y junto a nuestros amigos de Medialuz Producciones, pudimos grabar en unos lugares preciosos para preparar un vídeo sobre el ciclo de nuestra agua de grifo, desde que se produce la lluvia en la sierra de San Pedro, hasta el Azud de Badajoz, pasando por la Ribera de Lácara, el embalse de Canchales, la estación potabilizadora (ETAP), la depuradora (EDAR) y sus propias casas!!

Podéis verlo en el siguiente enlace:

El ciclo de tu agua de grifo

Por último, con todo este material hemos impartido unos talleres muy innovadores en los que los propios chavales han aportado ideas y se han comprometido a utilizar racionalmente el agua de sus grifos, esperemos que todo contribuya a la reducción del uso de envases desechables y a la racionalización del uso del agua, algo que aunque actualmente sea una sugerencia, en pocos años será una necesidad.

WildLife EcoDesign, siempre innovando para la educación ambiental!!

6f0252c1-305b-4278-b685-7574c12fd2bc

25eaba5d-d1d7-49a2-9b3f-61753969f416.jpg

Campaña progrifo de PROMEDIO (Diputación de Badajoz)

¿¿Conoces el ciclo del agua que bebes??

¡¡Muy pronto lo vas a conocer gracias a PROMEDIO, Medialuz Producciones y WildLife EcoDesign!!

En WildLifeEcoDesign estamos participando en una parte importante de la campaña Progrifo de la Diputación de Badajoz. Además de estar ya preparando un vídeo sobre el ciclo de “nuestra Agua de Grifo”, junto a Medialuz Producciones, haremos unos talleres para fomentar el uso de agua de grifo en los colegios e institutos de la comarca de Lácara-Los Baldíos donde también ¡¡repartiremos material muy chulo entre los chavales!!

💧Puede gustarte más o menos, pero de lo que estamos seguros es que la calidad del agua del grifo tiene todas la garantías de calidad conforme a la legislación.

🔬 A los controles diarios se añaden otros complementarios de forma periódica en viviendas, acometidas o secciones de la red para que no haya dudas de que se trata de agua apta para el consumo.

Como siempre hacemos, educación ambiental innovadora para esta campaña de concienciación sobre las bondades del consumo de TU agua de grifo.

¡¡¡NOSOTROS SOMOS PROGRIFO!!!

 

Material Progrifo

Material de la campaña Progrifo que se repartirá en 34 municipios en los que PROMEDIO presta suministro de agua.
Grabación del documental El ciclo de TU agua de grifoMaking off del documental sobre «El ciclo de TU agua de grifo» en la Ribera de Lácara.
Material Progrifo 2
Botellas de agua que se repartirán para fomentar el consumo de agua de grifo.