Para celebrar el Día Mundial del Vencejo, el pasado 7 de junio, se realizó un Radio Maratón de entrevistas a gente de ámbito nacional e internacional relacionadas con la conservación de las aves y más específicamente con el mundo de los vencejos.
Casi 12 horas de entrevistas ininterrumpidas de las que os dejamos aquí la realizada a Ángel T. Mejías Director de Birds Clean:
Este año, el proyecto que hemos llevado a cabo junto a la Asociación Ecourbe de Sevilla continúa adelante con algunas modificaciones.
Equipo de construcción e instalación de cajas nido (Foto: Ecourbe).
Tras haber estado durante dos años realizando estudios sobre la población de aves del parque Vega de Triana, mediante anillamiento didáctico-científico y censos visual de aves, además de haber realizado jornadas de recogida de basuras en el entorno. Este año el proyecto financiado por el Programa Libera, se ha basado en la contsrucción, colocación y revisión de cajas nido para diferentes especies de aves paseriformes.
Cajas construidas por los voluntarios de la Asociación Ecourbe (Foto: Ecourbe).
Así el pasado sábado 15 de febrero, colocamos 19 cajas-nido, que fueron numeradas y georeferenciadas con el fin de realizar un seguimiento de las mismas durante los próximos meses y comprobar si el resultado obtenido mejora las poblaciones de aves de este parque.
Momento de instalación de una de las cajas-nido (Foto: Ecourbe).
Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.
Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.
Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.
Petirrojo europeo.
Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.
Herrerillo común.
Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.
Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.
Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).
También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.
Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).
Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.
El pasado 10 de junio, para conmemorar el día mundial del vencejo llevamos a cabo una actividad con los alumnos de Infantil del CEIP Las Vaguadas de Badajoz.
Los apasionados por estas aves han logrado reservar el7 de juniocomo jornada para apreciarlas y protegerlas. Una de las científicas que apoya esta iniciativa es la doctora Jane Goodall(Londres, 1934) primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU.
Por ello, este año hemos decidido comenzar a celebrar esta actividad, que en España ha encabezado una de las organizaciones con las que más colaboramos, Ecourbe.
Los vencejos tienen una vida fascinante, pues pasan toda su vida en vuelo y solo se posan en el momento de la reproducción, esto son unos 10 meses volando sin parar, por lo que tienen unas adaptaciones al vuelo que no vemos en ninguna otra ave. Recorren miles de kilómetros de distancia hacia sus cuarteles de invernada en África, donde pasan todo el invierno hasta que regresan en primavera a nuestras ciudades.
Recordar que en España los vencejos están protegidos por ley. Vencejos, aviones y golondrinas son aves urbanas “con protección especial” (Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas) y está prohibido retirar sus nidos (ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad).
Si sus excrementos, los de golondrinas, aviones o palomas os causan molestias no dudéis en contactar con BirdsClean donde os ayudaremos a resolverlo con innovadoras soluciones que no perjudican a las aves‼️
El 7 de junio se celebrará, por primera vez en 2019, el día mundial de los vencejos.
El Día Mundial del Vencejo es una iniciativa de Vencejos sin Fronteras, que llama a todas las personas que lo deseen a colaborar y celebrar este día sobre una de las aves menos entendidas.
Hay 96 especies de vencejos en todo el mundo, 6 de ellas presentes en España (5 en la península ibérica: común, pálido, real, cafre y moro y 1 en Canarias: unicolor).
Los vencejos suponen la adaptación extrema de las aves a la vida aérea. Todo su ciclo vital se puede desarrollar en vuelo, excepto la nidificación.
En España los vencejos están protegidos por ley. Vencejos, aviones y golondrinas son aves urbanas «especies en régimen de protección especial» (Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas) y está prohibido retirar sus nidos salvo permiso especial (ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad). Esta retirada nunca ha de hacerse en época de cría: de marzo a agosto.
La población de vencejos ha disminuido más de un 30% en los últimos 20 años en España.
En 2019 tanto Sevilla como Alange (Badajoz) van a celebrar este día por todo lo alto. Sevilla se sumará a los eventos que se van a celebrar en esa jornada por ser «una de las ciudades con mayor población de vencejos». En la capital andaluza la asociación Ecourbe (de defensa del medio ambiente urbano), el grupo local Roots&Shoots y el Blog Brutal, organizarán acciones por el Día Mundial del vencejo.
Extremadura es conocida por su riqueza ornitológica y natural. La existencia de un festival dedicado a unas aves tan comunes como los vencejos ya es algo digno de destacar, pero el verdadero mérito ha sido conseguir la adhesión de todo el pueblo de Alange.
La convivencia con estas aves es fundamental para reducir mosquitos y otros insectos pero además también mejora la salud mental de las personas, por ello, BirdsClean soluciona cualquier problema de suciedad en edificios que pudieran producir.
Junto a la asociación Ecourbe, este próximo sábado llevaremos a cabo una nueva jornada didáctica de Anillamiento de Aves en el Parque Vega de Triana (Sevilla).
Para asistir sólo necesitas las ganas de aprender, puedes ver algunas fotos de jornadas anteriores aquí
Recuerda inscribirte escribiendo al mail ecourbe.asociacion@gmail.com.
Por segundo año consecutivo, el proyecto de Anillamiento y Observación de aves en el Parque vega de Triana de Sevilla, ha sido seleccionado por Libera para dar a conocer la importancia de mantener limpios nuestros espacios naturales.
Durante el invierno de 2019 llevaremos a cabo 5 jornadas divulgativas sobre las aves de nuestro entorno y colaboraremos en la limpieza del LIC Bajo Guadalquivir de la mano de la Asociación Ecourbe.
La primera jornada será en fechas navideñas, 29 de diciembre para que podáis asistir con toda la familia y para estar atento a las siguientes jornadas puedes estar atento a nuestras redes sociales: WildLife EcoDesign.