Entrevista en Vencejo Swift Radio

Para celebrar el Día Mundial del Vencejo, el pasado 7 de junio, se realizó un Radio Maratón de entrevistas a gente de ámbito nacional e internacional relacionadas con la conservación de las aves y más específicamente con el mundo de los vencejos.

Casi 12 horas de entrevistas ininterrumpidas de las que os dejamos aquí la realizada a Ángel T. Mejías Director de Birds Clean:

El martes 19 impartiremos una ponencia en un Demolab Maker. ¿Sabes lo que es?

El próximo martes 19 de marzo estaremos en Riolobos para impartir una ponencia sobre BirdsClean en el Demolab Maker Edusi Plasencia y entorno.

¿Que todavía no sabes que es un Demolab Maker?

😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱

DEMOLAB MAKER es un punto de encuentro para emprendedores y makers, en este caso, de los municipios EDUSI Plasencia y entorno: Oliva de Plasencia, Cabezabellosa, Casas de Castañar, Gargüera, Malpartida de Plasencia, Cañaveral, Holguera, Riolobos, Galisteo, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y Valdeobispo.

El movimiento o cultura “maker” trata de unir el conocimiento técnico con un elevado potencial creativo. Esta mixtura que caracteriza al profesional maker le permite poseer una gran capacidad innovadora y una elevada habilidad a la hora de resolver problemas.

El movimiento maker bebe de las aguas de la cultura del Do It Yourself (DYT) y la aplicación del software libre a la fabricación. Esta filosofía promueve la idea de que cualquier persona es capaz de realizar cualquier tarea por sí misma, sin la necesidad de gastar más de lo necesario y sin recurrir a costosas soluciones, haciendo válida la frase del “menos es más” o “hacer más con menos”.

Puedes consultar aquí el programa del evento:

19 DE MARZO

09:00 Apertura, recepción y acreditaciones

09:00 – 10:00 Montaje de stands

10:00 Presentación

10:30 a 11:00 Ponencia AGRO-MAKER: «Smart Biosystem. Los sensores al servicio de la Agricultura».

11:00 a 11:30 Coffee break.

11:30 a 12:30 Taller de Sistemas autómatas de cultivos.

12:30 a 14:00 Taller de programación con microcontroladores.

14:00 a 16:00 Pausa Comida.

16:00 a 16:30 Ponencia ECO-MAKER: «La experiencia BirdsClean».

16:30 a 20:00 Taller de diseño e impresión 3D.

20 DE MARZO

10:00 a 11:30 Taller de mobiliario de cartón.

11:30 a 12:00 Coffe break.

12:00 a 12:30 Ponencia FABLABS.

12:30 a 14:00 Taller de diseño e impresión textil.

14:00 a 16:00 Pausa Comida.

16:00 a 16:30 Ponencia HANDCRAFT-MAKER. «Artesanía aplicada a las nuevas tecnologías».

16:30 a 18:00 Taller de cerámica.

18:00 a 20:00 Taller de robótica.

El aforo es MUY limitado, pero todavía puedes inscribirte pulsando aquí!!

Es la oportunidad perfecta para ir a conocer un DEMOLAB MAKER y sobre todo para saber cómo «Construimos BirdsClean» partiendo de la idea de ofrecer una alternativa viable al derribo de los nidos de avión común por la excusa de la suciedad que producen en la fachada de los edificios.

BirdsClean es Economía verde y forma parte de la Estrategia Extremadura 2030

El equipo de la estrategia Extremadura2030 nos grabó este vídeo hace algo más de un año mientras instalábamos el sistema birdsclean en la Casa de la cultura de Alburquerque.

Si quieres conocer más sobre Ángel T. Mejías, promotor de “Wildlife EcoDesign”, empresa que se dedicada al diseño y desarrollo de proyectos para compatibilizar desarrollo y conservación del Medio Ambiente..
Con un enfoque innovador, mejoramos la convivencia entre los seres humanos y la fauna en entornos urbanos y agrícolas.
`Birds Clean´ es nuestro producto de mayor éxito, elimina la suciedad que generan las colonias de aves urbanas sin causarles perjuicio. Muchos nidos de aviones y golondrinas pueden salvarse y las personas disfrutar de los beneficios que nos brindan.

Pulsa aquí para más información sobre

WildLife EcoDesign y BirdsClean.

I Simposio Internacional sobre FAUNA y EDIFICIOS

Birds Clean estará presente con un stand informativo en el “I Simposio Internacional sobre Fauna y Edificios, manejo y conservación” que se celebrará en Vitoria los próximos días 22 y 23 de noviembre de 2018.

Este Simposio está organizado por el Instituto Alavés de la Naturaleza – Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) en directa colaboración con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, el Centro de Estudios Ambientales, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Departamento de Medio Ambiente y Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Este simposio se enmarca dentro del Proyecto del (IAN-ANI):

 «Biodiversidad en Edificios” (BIOED)

Durante el simposio se tratará la conservación y fomento de la biodiversidad en la nueva edificación, la rehabilitación de edificios antiguos y los mecanismos para integrar la biodiversidad en la normativa municipal o en los protocolos de concesión de licencias.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Sector de la construcción, empresas, arquitectos, colegios de arquitectos y aparejadores, organizaciones del ámbito de la construcción, fundaciones y asociaciones de este ámbito, etc.
  • Administraciones públicas, tanto en lo referente a sus áreas medioambientales como vinculadas a la edificación.
  • Sector conservacionista: organizaciones, especialistas en conservación de la biodiversidad, abogados ambientalistas, etc.

Si quieres visitarnos puedes tener más información pinchando AQUÍ.

Anuncio Birds Clean

flyer-birdsclean-opt2_pagina_2

Festival de los Vencejos

Este fin de semana se celebra la segunda edición del festival de los Vencejos de Alange.

Esta es la única localidad donde se ha comprobado la presencia de las 5 especies de Vencejos que pueden verse en España, y por ello, celebra este festival con el fin de que las personas conozcan los beneficios que estas especies de aves urbanas nos producen eliminando miles de mosquitos y otros insectos cada día.

Te esperamos el sábado a las 12:45 en las jornadas técnicas!!

Además podrás disfrutar de muchas otras actividades para toda la familia.

Pincha sobre la foto para inscribirte en las actividades:

II Congreso Internacional de fauna silvestre

Este viernes tendremos la oportunidad de vernos en el II Congreso Internacional de Fauna Silvestre que tendrá lugar en Valencia.

Gracias a GTECAS que ha contado con nosotros para participar en esta edición del congreso esperamos dar unas herramientas interesantes para que muchos otros jóvenes se animen a dar el paso y a innovar para proteger nuestro Patrimonio Natural.

Nuestra ponencia «I+D+i para la conservación de la Biodiversidad» será el viernes por la tarde en horario aún por confirmar.

¡¡No pierdas esta oportunidad e inscríbete al congreso!!

 

2º congreso GTECAS 2018