Nueva instalación de BirdsClean en Guadiaro (Cádiz)

El pasado mes de noviembre se pusieron en contacto con nosotros desde la Comandancia de la guardia Civil de Algeciras, en el cuartel de Guadiaro, tenían un problema de suciedad por una gran colonia de nidos de avión común.

Instalación de BirdsClean en Guadiaro (Cádiz)

Eran más de 250 m de fachada y en ella existían más de 100 nidos de avión común, así que nos pusimos manos a la obra, buscamos un nuevo instalador para la zona de Andalucía occidental, preparamos presupuesto, y en 2 semanas estabamos realizando la instalación del Sistema BirdsClean más grande que hemos hecho hasta ahora.

Instalación de BirdsClean en uno de los patios interiores.

La lluvia, el COVID y el viento en la zona, alargaron los tiempo de instalación pero finalmente terminamos la instalación a finales de enero, bastante tiempo antes de la llegada de los primeros aviones comunes.

Lateral del edificio con el sistema BirdsClean instalado.

Han sido numerosos los problemas resueltos durante la instalación para salvar una nueva y numerosa colonia de aviones comunes que seguiraán eliminando mosquitos en este pueblo de la costa gaditana.

Puede ponerse en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto sin ningún compromiso pinchando aquí.

Marca que debe estar instalada en cualquier instalación de BirdsClean.

Rampas de salida para balsas de agua

‼️En WildLife EcoDesign no dejamos de innovar‼️

En noviembre 2021 realizamos una visita a una de las fincas en las que Grupo Hortofrutícola Paloma lleva años desarrollando medidas de mejora de la biodiversidad.

Nuestras principales medidas de mejora se centraron en las balsas de agua de fondo plástico, ya que en un entorno tan árido como Murcia, son numerosas las especies de fauna que se encuentran ahogadas en este tipo de balsas.

Como medida de mejora fundamental le propusimos la instalación de rampas de salida de fauna de las balsas de riego y la instalación de islas flotantes que pudieran servir para posarse y secarse a las aves caidas antes de emprender de nuevo el vuelo, incluso para la reproducción de especies como las anátidas, fochas o zampullines que pudimos observar en ambas balsas.

Balsa de riego de fondo plástico que podía presentar problemas de ahogamientos.

No es fácil, muchas veces llegar a instalar este tipo de soluciones pero Grupo Hortofrutícola Paloma nos lo ha puesto muy fácil porque además tienen allí auténticas joyas de nuestra ornitología

Hoy hemos llevado 10 rampas de salida de fauna para las nuevas balsas de la planta solar de Orellana la Vieja‼️ seguimos pensando que la instalación de estas rampas deberían ser obligatorias en todas las balsas de fondo plástico, por la fauna y también por el riesgo de caída de personas‼️

Rampa de salida de fauna en balsa de riego.

Tras diseñar e instalar estas rampas, se pusieron en contacto con nosotros la dirección de obra de unas balsas de agua en la planta termosolar de Orellana la Vieja, que nos solicitó 10 rampas de salida para instalar en varias balsas.

Rampas de salida de fauna en balsas de agua preparadas para su instalación.

También instalamos islas flotantes para evitar ahogamientos y para mejorar el hábitat de las aves acuáticas en las balsas de fondo plásico.

Isla flotante artificial para fauna y flora

Si necesitas adaptar la balsa alguna balsa de agua para evitar accidentes por ahogamientos, con islas flotantes o instalando rampas de salida, no dudes en contactar con nosotros.

Rampa salida perros, rampa salida emergencia, stop ahogamientos, fauna silvestre ahogada, ahogamientos de fauna silvestre, ahogamientos en balsas de agua, salidas de balsasde fondo plástico

Nueva instalación de BirdsClean en dos edificios privados de Denia

La semana pasada volvimos a la Comunidad Valenciana para realizar dos nuevas instalaciones del sistema BirdsClean en una comunidad de propietarios de Denia (Alicante).

Nueva instalación del sistema BirdsClean en Denia.

En este caso, había dos bloques que tenían sobre la propia entrada un total de 14 nidos activos de avión común.

Nidos en el bloque donde hemos realizado la nueva instalación de BirdsClean.

Con estas nuevas instalaciones ya son 22 los edificios que cuentan con nuestro sistema y que pueden disfrutar de seguir manteniendo sus poblaciones de aviones comunes eliminando casi por completo la suciedad que cae de sus nidos.

Instalación terminada del sistema BirdsClean.

Para cualquier consulta o presupuesto no dudes en escribirnos a info@birdsclean.com.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

Quitar nidos de golondrinas es un delito penal

Esta última semana, numerosos medios de comunicación se han hecho eco de un juicio celebrado en la Ciudad de Cáceres.

En el mismo, se ha juzgado a una comunidad de vecinos y a una empresa de pinturas por haber derribado unos nidos de avión común de la fachada del edificio en plena época de cría.

Desde 2015, llevamos instalando nuestro sistema BirdsClean en más de 20 edificios de toda España, desde Baleares a Extemadura y desde Navarra a Andalucía, ya que cada vez son más las administraciones públicas y los particulares que apuestan por una forma de convivencia con las aves sin tener que soportar una lluvia de excrementos.

El sistema BirdsClean, desarrollado en Extremadura, recoge los excrementos y mantiene la fachada limpia sin quitar los nidos, cumpliendo la ley y sin gastos en su mantenimiento ya que se limpia solo con el agua de la lluvia.

El diario Hoy se puso en contacto con nosotros hace unos días para interesarse por nuestro sistema y darle difusión como alternativa a la destrucción de los nidos.

¡¡Puedes leer la noticia completa pinchando aquí!!

La nueva agricultura que proponemos en WildLife EcoDesign

Desde que empezamos a hacer trabajos de mejora de biodiversidad en 2015, ya son muchas las fincas a las que hemos ofrecido nuestros servicios de asesoramiento para aumentar las poblaciones de especies beneficiosas para sus cultivos de frutales de hueso, de cítricos, de viñedos, de uva de mesa, almendros o de hortícolas.

Actualmente hay muchas certificaciones de cultivos ecológicos, eficientes o sostenibles, pero pocos de estos “sellos” tienen en cuenta a la biodiversidad, centrando los aspectos a mejorar en el uso de productos químicos, la eficiencia en el riego o la reducción del uso de combustibles fósiles.

Nosotros, sin embargo, centramos nuestro servicio en tres pilares:

  • 1. Estudiar la fauna y la flora existente en el entorno de las fincas.
  • 2. Potenciar las poblaciones de especies que pueden aportar aspectos positivos al cultivo.
  • 3. Reducir las especies que causan problemas al cultivo implantando medidas que atraigan a sus depredadores naturales.

Así, son habituales nuestros viajes a La Rioja, Galicia, Murcia, por toda Extremadura o Portugal, donde cada vez más empresas son conscientes de los servicios ecosistemicos que las especies silvestres aportan a los cultivos como son la polinización o el control de plagas.

En nuestra última visita a Galicia, el diario Campo Galego, hizo este reportaje sobre nuestro trabajo:

Pulsa aquí para leer la noticia

Además hace unas semanas también nos entrevistaron para el programa Surco y Marea de la Cadena Ser para conocer más a cerca de nuestros trabajos.

Para conocer más sobre nuestros trabajos, no dude en contactar con nosotros por mail: info@wildlifeeco.com o por teléfono: 605442237.

Entrevista en el programa Surco y Marea de la Cadena Ser

El pasado 27 de marzo se emitió en la Cadena Ser la entrevista que nos hicieron los presentadores del programa Surco y Marea, programa monográfico de agricultura y pesca.

En dicha entrevista pudimos explicar el trabajo que desde WildLife EcoDesign realizamos para las diferentes explotaciones agrícolas que solicitan nuestros servicios de mejoras de biodiversidad en finca agrícolas.

Nuestros trabajos consisten en una recopilación de toda la información bibliográfica existente sobre el entorno de la finca, para posteriormente visitarla y completar esa información. Por último, hacemos las recomendaciones para una mejora de las poblaciones de mayor interés existentes en el entorno con el fin de mejorar sus poblaciones y que ayuden a los agricultores en el control biológico de plagas o en la polinización de los cultivos.

Esta entrevista surge tras nuestra participación como invitado en el primer Seminario sobre la protección de la Biodiversidad en el entorno de las fincas agrícolas organizado por la asociación ALAS (ALianza por una Agricultura Sostenible). ALAS es una asociación pionera para impulsar el modelo productivo sostenible y la reputación de los agricultores y ganaderos como un sector estratégico dentro de la cadena alimentaria, de cara a la sociedad.

Pinchando aquí, puedes oir nuestra intervención a partir del minuto 14:15.

Si quieres que te ayudemos a mejorar la Biodiversidad de te finca o a mejorar el desempeño ambiental de la explotación dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), contacta con nosotros pinchando aquí.

Birds Clean en El Confidencial

El pasado 9 de abril el prestigioso naturalista, divulgador ambiental y consultor en sostenibilidad Jose Luis Gallego publicó en el diario El Confidencial un reportaje sobre la protección de las especies de aves insectívoras que más nos ayudan en el control de mosquitos y otros insectos perjudiciales para nosotros, las golondrinas y aviones.

Imagen del reportaje publicado en El Confidencial.

En dicho reportaje, además de alabar las bonddes de estas especies, advertía de la ilegalidad de quitar sus nidos y hacía mención a varias soluciones para la convivencia con estas especies. En el mismo reportaje citaba soluciones «caseras» pero también citaba nuestro sistema BirdsClean y lo enlazaba a nuestra web para obtener más información.

Extracto del texto donde menciona el Sistema BirdsClean.

Desde aquí, agradecer a Jose Luis Gallego su decidida defensa por estas aves que tanto nos ayudan y por supuesto por estas línea que han servido para que miles de personas conozcan que hay alternativas para la convivencia con ellas como nuestro Sistema BirdsClean.

Esperamos poder colaborar algún día con tan prestigioso defensor de la Naturaleza.

¡¡Pincha aquí para leer el reportaje completo!!

Nueva instalación en Girona (Catalunya)

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">El sábado pasado llevamos a cabo la segunda instalación de Cataluña, tras la de <a href="https://birdsclean.com/2020/03/24/primera-instalacion-en-catalunya/&quot; data-type="post" data-id="3479">Llinars del Vallès (Barcelona)</a>.El sábado pasado llevamos a cabo la segunda instalación de Cataluña, tras la de Llinars del Vallès (Barcelona).

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">En este caso, ha consistido en una pequeña instalación de prueba realizada en un edificio residencial en la población de Sant Gregori (Girona) con la que se han protegido 2 nidos existentes de avión común (<em>Delichon urbicum</em>).En este caso, ha consistido en una pequeña instalación de prueba realizada en un edificio residencial en la población de Sant Gregori (Girona) con la que se han protegido 2 nidos existentes de avión común (Delichon urbicum).

Fachada antes de la instalación.

En el pueblo existen diversos aleros bajo los cuales han críado los aviones, pero muchos de ellos han sido destruídos por lo propietarios de los edificios. Por ello, el Ayuntamiento de Sant Gregori pretende demostrar con esta instalación la eficacia de BirdsClean y proponer su instalación en el resto de edificios en los que conviven humanos y aviones.

Instalación realizada en Sant Gregori (Girona).

Es la Instalación número 19 en toda España de Baleares a Extremadura y de Navarra a Andalucía, y todavía quedan más por hacer.

¡¡Si tienes problemas con aves en tu dumicilio no dudes en contactar con nosotros!!

El equilibrio del humedal. El Lince con Botas 3.0

El pasado viernes 5 de febrero se emitió en el programa El Lince con Botas 3.0 de Canal Extremadura televisión el documental «El equilibrio del humedal», en el que Jose Antonio Román de Grus Extremadura y Ángel T. Mejías de WildLife EcoDesign y BirdsClean, repasaron el estado de conservación del Complejo Lagunar de La Albuera en particular y de los problemas de conservación de los humedales en general.

¡¡Muchas gracias a El lince con botas y LIBRE PRODUCCIONES por contar con nosotros para este documental!!

Nueva instalación en domicilio particular en Alcublas (Valencia)

El pasado martes 23 de febrero hemos realizado una instalación del Sistema BirdsClean-Plus en Alcubla (Valencia).

En este caso se trata de un chalet particular en el que existen 14 nidos de avión común y que causaban molestias por suciedad a la familia que en este domicilio habitan. Por ello, durante el mes de enero se pusieron en contacto con nosotros para buscar una solución que les permitiera seguir conviviendo con estas aves, disfrutando de sus vuelos y de sus beneficios como insecticidas naturales sin tener que soportar la lluvia de sus excrementos.

Así, nos pusimos manos a la obra diseñando el sistema de recogida de agua de lluvia y la instalación del Sistema BirdsClean que evitara la caida de suciedad, siendo una obra algo compleja al situarse los nidos a gran altura y separados de la fachada por el diseño del alero.

Instalación del Sistema BirdsClean-Plus en Alcublas (Valencia)

Con esta nueva instalación en un domicilio particular, volvemos a demostrar que existe una alternativa a la destrucción de los nidos para la convivencia con estas aves y que es viable incluso para domicilios particulares.

Sistema BirdsClean que recoge los excrementos producidos por aviones comunes en domicilio particular de Alcublas.

Con esta ya son 4 las instalaciones de nuestro sistema realizadas en la Comunidad Valenciana tras las realizadas en Almazora, Sot de Ferrer y Chiva, la tercera de ellas en domicilio particular y la septima en edificio particular de las 18 instalaciones hechas en España.

Agradecemos a Jaime y a María Felicitas todas las facilidades dadas para poder trabajar a gusto y su conciencienciación por la protección de estas aves que tantos beneficios nos aportan a todos.

Si tienes problemas con aves y quieres mejorar la convivencia con ellas, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.