Este año celebramos el Día internacional del Vencejo #worldswiftday de una forma inmejorable‼️
Durante todo el día tendrá lugar un Radio Maratón del Vencejo en el que tendremos la suerte de participar.
Estate atento y no te lo pierdas!
Este año celebramos el Día internacional del Vencejo #worldswiftday de una forma inmejorable‼️
Durante todo el día tendrá lugar un Radio Maratón del Vencejo en el que tendremos la suerte de participar.
Estate atento y no te lo pierdas!
Seguro que a tod@s o suena lo de “El Ciruelo” posiblemente si vas a vuestra nevera ahora mismo descubrais el porqué.
El Ciruelo es uno de los proveedores de frutas más importantes de la mayoría de las cadenas de supermercados de uvas y frutas de hueso. Y ser proveedor de estos grandes supermercados no es nada fácil, poner “comida humana al alcance de humanos” requiere de numerosas certificaciones, controles y auditorías, cuantas más mejor y esta empresa es experta en eso.
Llevamos colaborando con ellos desde el año pasado en las mejoras de biodiversidad en sus fincas y en el mes de febrero de 2020 acudimos a su “FINCA ESTRELLA”, la finca de El Campico en Alhama de Murcia.
En esta ocasión acudimos a la finca para instalar cajas nido para aves paseriformes insectívoras, así como una isla flotante para el refugio y nidificación de aves acuáticas, así como para evitar el ahogamiento de otra fauna que pueda caer accidentalmente al agua.
En esta enorme balsa, en el momento de la instalación de la isla pudimos observar la presencia de fochas comunes, zampullines chicos, gaviotas patiamarillas, ánades reales e incluso una pareja de tarros blancos, especie de pato tan rara como bonita.
Esperamos que esta nueva isla desarrolle toda su vegetación durante esta primavera y esto sea aprovechado por las aves que en ella habitan.
Si quieres realizar Planes de Mejora de la Biodiversidad en tu finca o necesitas materiales o asesoramiento para llevarlo a cabo, no dudes en contactar con nosotros pinchando aqui.
Ya son muchas empresas las que están llevando a cabo este tipo de trabajos y esperamos que cada vez sean más las que se decidan por diferenciar sus productos apostando por la conservación del medio ambiente.
Si un pingüino hiciera un nido en tu casa no los cortarías con una motosierra y si un koala se instalara en tu casa no les prenderías fuego ¿verdad?
Sin embargo, muchas personas y entidades quitan nidos de golondrinas y aviones de sus casas y edificios y hasta hace pocos años nos parecía tan normal…
Este hecho hizo que en 2015 nos pusiéramos manos a la obra para buscar soluciones que evitaran la caída de excrementos en las fachadas de edificios sin perjudicar a las aves y así fue como nació BirdsClean.
Hace unos días SEO/BirdLife ha lanzado la campaña SOS Nidos sobre la amenaza que supone para las aves la destrucción de sus nidos.
Nos gustaría recordar una vez más que dañar o destruir los nidos, aun estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a las aves para impedir su reproducción es ilegal. Puede suponer la imposición de multas o incluso llegar a constituir un delito contra la fauna castigado con hasta dos años de prisión y con multas de entre 3.001 y 200.000 euros.
Nos gustaría felicitar a SEO/BirdLife por esta iniciativa, empezando por el espectacular vídeo y recordar que en su tienda podéis encontrar alguna de nuestras soluciones para evitar la caída de excrementos desde los nidos de golondrina, nuestra bandeja BirdsClean-S.
Y si tu problema es más complicado de resolver o tienes una colonia de aviones comunes, ponte en contacto con nosotros pinchando aquí.
¡¡Estaremos encantados de ayudarte!!
El pasado 11 de marzo realizamos nuestra primera instalación del Sistema BirdsClean en Cataluña, concretamente en un par de domicilios particulares de Llinars del Vallès (Barcelona).
Esta nueva instalación supone una gran alegría para nosotros, ya que en este 2020 sumamos Andalucía y Cataluña como lugares donde se han hecho las primeras instalaciones, además de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Baleares.
Una vez más, en un domicilio particular, al igual que en Sot de Ferrer y Chiva lo que muestra que es una solución al alcance de instituciones (ayuntamientos, colegios, residencias de ancianos, etc.) pero tambien de particulares concienciados en la protección de nuestras aves urbanas.
Con esta nueva instalación son 10 nidos más salvados, que durante esta próxima primavera pueden suponer más de 60 pollos de vión común.
Tenemos otras soluciones para poder convivir con las aves silvestres en nuestras casas, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a vivir con ellas y sin suciedad.
El pasado viernes 7 de febrero, realizamos la primera instalación de nuestro sistema BirdsClean en Andalucía, en este caso en el Aulario Averroes del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.
Tras haber intentado solucionar el problema de la nididficación de aviones comunes instalando otros métodos que no habían dado resultado, El Aula de Sostenibilidad de la Universidad se han decidio a retirar dichos métodos que causaban la muerte involuntaria de ejemplares y contactar con nosotros con el fin de dar una solución respetuosa con las aves, permitiendoles nidificar y solucionando el inconveniente de la suciedad causada bajo los nidos.
Al no existir, en este caso, bajante de aguas pluviales, instalamos nuestro sistema de limpieza interior que mediante la conexión a una toma de agua, resuelve el problema de acumulación de excrementos en su interior.
Esperamos que este sólo sea la primera de muchas instalaciones realizadas en Andalucía, donde numerosos centros educativos y edificios públicos, tienen el privilegio de albergar colonias de estos insuperables insecticidas naturales.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Estos objetivos objetivos representan un tipo de “Carta a los Reyes Magos” que marcan la dirección en la que hay que trabajar pero cada uno de estos objetivos tiene unas metas de cumplimiento para el año 2030.
Según la propia web de la ONU:
“A pesar de los grandes desafíos, se están realizando esfuerzos para gestionar los bosques y combatir la desertificación. Actualmente, se están implementando dos acuerdos internacionales que promueven el uso de los recursos de manera equitativa, y también se está realizando inversiones financieras en apoyo de la biodiversidad.”
Dicho así, no se concretan mucho las acciones a realizar pero si nos vamos a las metas, WildLife EcoDesign desarrolla proyectos de mejora de la biodiversidad en fincas de toda España y Portugal que son ideales para ayudar a pequeños y grandes productores a cumplir varias metas de este objetivo (ODS15) en sus explotaciones:
Así, WildLife EcoDesign se convierte en un aliado para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para propietarios y gestores de fincas agrícolas:
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Estos objetivos objetivos representan un tipo de “Carta a los Reyes Magos” que marcan la dirección en la que hay que trabajar pero cada uno de estos objetivos tiene unas metas de cumplimiento para el año 2030.
Según la propia web de la ONU:
“En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.”
Dicho así, no se concretan mucho las acciones a realizar pero si nos vamos a las metas, BirdsClean como sistema que recoge los excrementos de las aves protegidas y protege suspoblaciones, es ideal para ayudar a ayuntamientos y comunidades a cumplir varias metas de este objetivo (ODS11):
Así, BirdsClean se convierte en una herramienta para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para ayuntamientos y comunidades privadas:
Cada año, durante la primavera y verano son más las noticias desagradables que llegan por las redes sociales sobre pueblos y vecinos que quitan los nidos de avión o tapan los huecos donde nidifican vencejos. Pero también es cierto que estas aves cada vez cuentan con más defensores que conocen los beneficios que ellas nos aportan.
Este interés por las aves urbanas y por el control de mosquitos en verano está haciendo que muchos dirigentes municipales cada vez sean más conscientes de que hay que proteger y potenciar las poblaciones de estas aves insectívoras, aunque también es cierto que ensucian los edificios en los que nidifican, principalmente golondrinas y aviones.
Por ello, hace unos años ya decidimos diseñar soluciones que nos permitan la convivencia con estas aves sin tener que tener las ventanas cerradas en verano o andar todo el día limpiando sus excrementos y así surgió el Sistema BirdsClean para colocar bajo las colonias de avión común y las Bandejas BirdsClean-S para colocar bajo los nidos de golondrina.
Esto ha ofrecido una alternativa, hasta ahora inexistente, a particulares y administraciones, que ahora pueden proteger a las aves y darle una respuesta a los vecinos que se quejaban por la suciedad y además, ahorrando bastante dinero en limpieza.
Uno de los pueblo que ahora se une a la protección de sus golondrinas y aviones es el municipio de Sueca (Comunidad Valenciana) que ha instalado nuestras bandejas BirdsClean-S en edificios públicos como parte de un programa de censo, educación ambiental y protección de estas beneficiosas ave.
Pincha aquí para ver la noticia que se ha publicado en prensa.
Si quieres más información sobre nuestros sistemas, no dudes en contactar con nosotros pinchando aquí.
La pasada semana realizamos una nueva instalación de nuestro sistema BirdsClean autolimpiable en un edificio particular de la Comunidad Valenciana.
Los propietarios del Centro de Estética Vanité de Chiva (Valencia), preocupados por la limpieza de su local y por la conservación de las aves, decidieron instalar el sistema BirdsClean para evitar la caída de suciedad sobre su negocio y sobre los clientes que a él asisten.
Se convierte así en la segunda instalación en un edificio particular tras la de Sot de Ferrer (ver aquí).
Y la tercera en la Comunidad Valenciana tras la de Almassora (ver aquí).
El Ayuntamiento de Fuente de Cantos contactó con nosotros debido a un problema existente en su municipio, ya que al llegar el mes de agosto y hasta el mes de marzo, miles de estorninos toman sus tejados y parques para pasar las noches, lo que conlleva un enorme problema de ruidos y suciedad en sus calles durante estos meses del año.
Así, redactamos un plan de actuaciones a llevar a cabo para reducir el número de aves presentes en el casco urbano, siendo la primera de ellas la liberación de lechuzas por el método de hacking en la torre de la Parroquia Nuestra Señora de la Granada, donde históricamente nos han confirmado que existía una pareja de esta especie.
Junto con la oganización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) el pasado 2 de mayo fuimos a estudiar el lugar con el fin de realizar la liberación de 3 pollos de lechuza en alguna de las torres de la Parroquia e instalar la caja nido para posteriormente introducir los pollos en ella.
La liberación de estos tres pollos tiene, por tanto, un doble objetivo. Por un lado ayudar a recuperar a esta especie que se encuentra en un acusado declive y por otro lado, que los movimientos de estas aves por el casco urbano, ahuyente a los estorninos.
La técnica del hacking es un método de liberación de aves, normalmente utilizado en el caso de aves rapaces, mediante el cual, se introducen los pollos en un nido artificial donde son alimentados como lo harían sus padres (sin contacto con las personas que los alimentan) para que consideren este lugar como su propio lugar de nacimiento y así puedan establecerse como reproductores en ese lugar una vez llegados a la edad adulta.
Esta será la primera de las medidas que pondremos en marcha para solucionar el problema de suciedad causado por los estorninos y que esperamos comience a dar resultado a finales de verano.