Nueva instalación de BirdsClean en Guadiaro (Cádiz)

El pasado mes de noviembre se pusieron en contacto con nosotros desde la Comandancia de la guardia Civil de Algeciras, en el cuartel de Guadiaro, tenían un problema de suciedad por una gran colonia de nidos de avión común.

Instalación de BirdsClean en Guadiaro (Cádiz)

Eran más de 250 m de fachada y en ella existían más de 100 nidos de avión común, así que nos pusimos manos a la obra, buscamos un nuevo instalador para la zona de Andalucía occidental, preparamos presupuesto, y en 2 semanas estabamos realizando la instalación del Sistema BirdsClean más grande que hemos hecho hasta ahora.

Instalación de BirdsClean en uno de los patios interiores.

La lluvia, el COVID y el viento en la zona, alargaron los tiempo de instalación pero finalmente terminamos la instalación a finales de enero, bastante tiempo antes de la llegada de los primeros aviones comunes.

Lateral del edificio con el sistema BirdsClean instalado.

Han sido numerosos los problemas resueltos durante la instalación para salvar una nueva y numerosa colonia de aviones comunes que seguiraán eliminando mosquitos en este pueblo de la costa gaditana.

Puede ponerse en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto sin ningún compromiso pinchando aquí.

Marca que debe estar instalada en cualquier instalación de BirdsClean.

Rampas de salida para balsas de agua

‼️En WildLife EcoDesign no dejamos de innovar‼️

En noviembre 2021 realizamos una visita a una de las fincas en las que Grupo Hortofrutícola Paloma lleva años desarrollando medidas de mejora de la biodiversidad.

Nuestras principales medidas de mejora se centraron en las balsas de agua de fondo plástico, ya que en un entorno tan árido como Murcia, son numerosas las especies de fauna que se encuentran ahogadas en este tipo de balsas.

Como medida de mejora fundamental le propusimos la instalación de rampas de salida de fauna de las balsas de riego y la instalación de islas flotantes que pudieran servir para posarse y secarse a las aves caidas antes de emprender de nuevo el vuelo, incluso para la reproducción de especies como las anátidas, fochas o zampullines que pudimos observar en ambas balsas.

Balsa de riego de fondo plástico que podía presentar problemas de ahogamientos.

No es fácil, muchas veces llegar a instalar este tipo de soluciones pero Grupo Hortofrutícola Paloma nos lo ha puesto muy fácil porque además tienen allí auténticas joyas de nuestra ornitología

Hoy hemos llevado 10 rampas de salida de fauna para las nuevas balsas de la planta solar de Orellana la Vieja‼️ seguimos pensando que la instalación de estas rampas deberían ser obligatorias en todas las balsas de fondo plástico, por la fauna y también por el riesgo de caída de personas‼️

Rampa de salida de fauna en balsa de riego.

Tras diseñar e instalar estas rampas, se pusieron en contacto con nosotros la dirección de obra de unas balsas de agua en la planta termosolar de Orellana la Vieja, que nos solicitó 10 rampas de salida para instalar en varias balsas.

Rampas de salida de fauna en balsas de agua preparadas para su instalación.

También instalamos islas flotantes para evitar ahogamientos y para mejorar el hábitat de las aves acuáticas en las balsas de fondo plásico.

Isla flotante artificial para fauna y flora

Si necesitas adaptar la balsa alguna balsa de agua para evitar accidentes por ahogamientos, con islas flotantes o instalando rampas de salida, no dudes en contactar con nosotros.

Rampa salida perros, rampa salida emergencia, stop ahogamientos, fauna silvestre ahogada, ahogamientos de fauna silvestre, ahogamientos en balsas de agua, salidas de balsasde fondo plástico

Nueva instalación de BirdsClean en dos edificios privados de Denia

La semana pasada volvimos a la Comunidad Valenciana para realizar dos nuevas instalaciones del sistema BirdsClean en una comunidad de propietarios de Denia (Alicante).

Nueva instalación del sistema BirdsClean en Denia.

En este caso, había dos bloques que tenían sobre la propia entrada un total de 14 nidos activos de avión común.

Nidos en el bloque donde hemos realizado la nueva instalación de BirdsClean.

Con estas nuevas instalaciones ya son 22 los edificios que cuentan con nuestro sistema y que pueden disfrutar de seguir manteniendo sus poblaciones de aviones comunes eliminando casi por completo la suciedad que cae de sus nidos.

Instalación terminada del sistema BirdsClean.

Para cualquier consulta o presupuesto no dudes en escribirnos a info@birdsclean.com.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

Quitar nidos de golondrinas es un delito penal

Esta última semana, numerosos medios de comunicación se han hecho eco de un juicio celebrado en la Ciudad de Cáceres.

En el mismo, se ha juzgado a una comunidad de vecinos y a una empresa de pinturas por haber derribado unos nidos de avión común de la fachada del edificio en plena época de cría.

Desde 2015, llevamos instalando nuestro sistema BirdsClean en más de 20 edificios de toda España, desde Baleares a Extemadura y desde Navarra a Andalucía, ya que cada vez son más las administraciones públicas y los particulares que apuestan por una forma de convivencia con las aves sin tener que soportar una lluvia de excrementos.

El sistema BirdsClean, desarrollado en Extremadura, recoge los excrementos y mantiene la fachada limpia sin quitar los nidos, cumpliendo la ley y sin gastos en su mantenimiento ya que se limpia solo con el agua de la lluvia.

El diario Hoy se puso en contacto con nosotros hace unos días para interesarse por nuestro sistema y darle difusión como alternativa a la destrucción de los nidos.

¡¡Puedes leer la noticia completa pinchando aquí!!

La nueva agricultura que proponemos en WildLife EcoDesign

Desde que empezamos a hacer trabajos de mejora de biodiversidad en 2015, ya son muchas las fincas a las que hemos ofrecido nuestros servicios de asesoramiento para aumentar las poblaciones de especies beneficiosas para sus cultivos de frutales de hueso, de cítricos, de viñedos, de uva de mesa, almendros o de hortícolas.

Actualmente hay muchas certificaciones de cultivos ecológicos, eficientes o sostenibles, pero pocos de estos “sellos” tienen en cuenta a la biodiversidad, centrando los aspectos a mejorar en el uso de productos químicos, la eficiencia en el riego o la reducción del uso de combustibles fósiles.

Nosotros, sin embargo, centramos nuestro servicio en tres pilares:

  • 1. Estudiar la fauna y la flora existente en el entorno de las fincas.
  • 2. Potenciar las poblaciones de especies que pueden aportar aspectos positivos al cultivo.
  • 3. Reducir las especies que causan problemas al cultivo implantando medidas que atraigan a sus depredadores naturales.

Así, son habituales nuestros viajes a La Rioja, Galicia, Murcia, por toda Extremadura o Portugal, donde cada vez más empresas son conscientes de los servicios ecosistemicos que las especies silvestres aportan a los cultivos como son la polinización o el control de plagas.

En nuestra última visita a Galicia, el diario Campo Galego, hizo este reportaje sobre nuestro trabajo:

Pulsa aquí para leer la noticia

Además hace unas semanas también nos entrevistaron para el programa Surco y Marea de la Cadena Ser para conocer más a cerca de nuestros trabajos.

Para conocer más sobre nuestros trabajos, no dude en contactar con nosotros por mail: info@wildlifeeco.com o por teléfono: 605442237.

“Farm to Fork” o “De la granja a la mesa”

Hace ya varios años en WildLife EcoDesign comenzamos a trabajar en la mejora de biodiversidad en las fincas agrícolas pensando que el futuro de nuestros campos pasaba por aumentar la calidad de sus productos con el fin de diferenciarlos de los provenientes de otros paises y porque además necesitabamos mejorar los entornos agrícolas para conservar las especies asociadas a ellos.

La semana pasada, la Comisión Europea ha publicado sus muy esperadas estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa. Estos documentos guiarán las principales medidas de las políticas de la UE en materia de biodiversidad y alimentación para los próximos 10 años, y son componentes clave del Pacto Verde Europeo. Adoptadas durante el periodo crítico de la pandemia COVID-19, estas estrategias serán también un elemento central del plan de recuperación de la Unión Europea en el que la seguridad alimentaria debe garantizarse protegiendo la capacidad productiva de los ecosistemas y conservando los recursos naturales de los que ésta depende.

Las medidas que marcarán el futuro de nuestra agricultura se resumen en la siguiente tabla realizada por SEO/BirdLife:

Estas medidas ya no son el futuro de nuestra agricultura, sino el presente y podemos ayudarte a adaptarte a las mismas como llevamos años haciendo con empresas muy reconocida del sector.

Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Mejorando la biodiversidad en las fincas de El Ciruelo

Seguro que a tod@s o suena lo de «El Ciruelo» posiblemente si vas a vuestra nevera ahora mismo descubrais el porqué.

layout_set_logo

El Ciruelo es uno de los proveedores de frutas más importantes de la mayoría de las cadenas de supermercados de uvas y frutas de hueso. Y ser proveedor de estos grandes supermercados no es nada fácil, poner «comida humana al alcance de humanos» requiere de numerosas certificaciones, controles y auditorías, cuantas más mejor y esta empresa es experta en eso.

CAMPICO-min

Plano de la finca El Campico

Llevamos colaborando con ellos desde el año pasado en las mejoras de biodiversidad en sus fincas y en el mes de febrero de 2020 acudimos a su «FINCA ESTRELLA», la finca de El Campico en Alhama de Murcia.

_DSC4627

Momento deinstalación de la isla flotante.

En esta ocasión acudimos a la finca para instalar cajas nido para aves paseriformes insectívoras, así como una isla flotante para el refugio y nidificación de aves acuáticas, así como para evitar el ahogamiento de otra fauna que pueda caer accidentalmente al agua.

IMG_3236

Colocación de plantones en la plataforma flotante.

En esta enorme balsa, en el momento de la instalación de la isla pudimos observar la presencia de fochas comunes, zampullines chicos, gaviotas patiamarillas, ánades reales e incluso una pareja de tarros blancos, especie de pato tan rara como bonita.

IMG_6879

Nueva estructura flotante utilizada para este proyecto.

Esperamos que esta nueva isla desarrolle toda su vegetación durante esta primavera y esto sea aprovechado por las aves que en ella habitan.

Si quieres realizar Planes de Mejora de la Biodiversidad en tu finca o necesitas materiales o asesoramiento para llevarlo a cabo, no dudes en contactar con nosotros pinchando aqui.

Ya son muchas empresas las que están llevando a cabo este tipo de trabajos y esperamos que cada vez sean más las que se decidan por diferenciar sus productos apostando por la conservación del medio ambiente.

Campaña SOS Nidos

Si un pingüino hiciera un nido en tu casa no los cortarías con una motosierra y si un koala se instalara en tu casa no les prenderías fuego ¿verdad?

Sin embargo, muchas personas y entidades quitan nidos de golondrinas y aviones de sus casas y edificios y hasta hace pocos años nos parecía tan normal…

Este hecho hizo que en 2015 nos pusiéramos manos a la obra para buscar soluciones que evitaran la caída de excrementos en las fachadas de edificios sin perjudicar a las aves y así fue como nació BirdsClean.

Hace unos días SEO/BirdLife ha lanzado la campaña SOS Nidos sobre la amenaza que supone para las aves la destrucción de sus nidos.

Nos gustaría recordar una vez más que dañar o destruir los nidos, aun estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a las aves para impedir su reproducción es ilegal. Puede suponer la imposición de multas o incluso llegar a constituir un delito contra la fauna castigado con hasta dos años de prisión y con multas de entre 3.001 y 200.000 euros.

Vídeo de la campaña SOS Nidos realizado por SEO/BirdLife.

Nos gustaría felicitar a SEO/BirdLife por esta iniciativa, empezando por el espectacular vídeo y recordar que en su tienda podéis encontrar alguna de nuestras soluciones para evitar la caída de excrementos desde los nidos de golondrina, nuestra bandeja BirdsClean-S.

Y si tu problema es más complicado de resolver o tienes una colonia de aviones comunes, ponte en contacto con nosotros pinchando aquí.

¡¡Estaremos encantados de ayudarte!!

Primera instalación en Catalunya

El pasado 11 de marzo realizamos nuestra primera instalación del Sistema BirdsClean en Cataluña, concretamente en un par de domicilios particulares de Llinars del Vallès (Barcelona).

MVIMG_20200311_144538_589

Instalación de BirdsClean en Llinars del Vallès.

Esta nueva instalación supone una gran alegría para nosotros, ya que en este 2020 sumamos Andalucía y Cataluña como lugares donde se han hecho las primeras instalaciones, además de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Baleares.

MVIMG_20200311_144135_148

Primera instalación de BirdsClean en Cataluña.

Una vez más, en un domicilio particular, al igual que en Sot de Ferrer y Chiva lo que muestra que es una solución al alcance de instituciones (ayuntamientos, colegios, residencias de ancianos, etc.) pero tambien de particulares concienciados en la protección de nuestras aves urbanas.

MVIMG_20200311_145431_802

Nidos de avión común e instalación de BirdsClean Plus.

Con esta nueva instalación son 10 nidos más salvados, que durante esta próxima primavera pueden suponer más de 60 pollos de vión común.

Tenemos otras soluciones para poder convivir con las aves silvestres en nuestras casas, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a vivir con ellas y sin suciedad.

¿Conoces nuestras Bandejas BirdsClean-S?

 

 

Nuevas actividades en Sevilla junto a Ecourbe

Este año, el proyecto que hemos llevado a cabo junto a la Asociación Ecourbe de Sevilla continúa adelante con algunas modificaciones.

Ecourbe

Equipo de construcción e instalación de cajas nido (Foto: Ecourbe).

Tras haber estado durante dos años realizando estudios sobre la población de aves del parque Vega de Triana, mediante anillamiento didáctico-científico y censos visual de aves, además de haber realizado jornadas de recogida de basuras en el entorno. Este año el proyecto financiado por el Programa Libera, se ha basado en la contsrucción, colocación y revisión de cajas nido para diferentes especies de aves paseriformes.

Cajas construida por los voluntarios de la Asociación Ecourbe.

Cajas construidas por los voluntarios de la Asociación Ecourbe (Foto: Ecourbe).

Así el pasado sábado 15 de febrero, colocamos 19 cajas-nido, que fueron numeradas y georeferenciadas con el fin de realizar un seguimiento de las mismas durante los próximos meses y comprobar si el resultado obtenido mejora las poblaciones de aves de este parque.

colocación cajas nido

Momento de instalación de una de las cajas-nido (Foto: Ecourbe).