El próximo mes de noviembre impartiremos en el marco del «Plan de Capacitación para el Empleo y Desarrollo Local 2017» el curso titulado «Interpretación y Educación Ambiental«.
Este curso gratuito está destinado a personas que deseen mejorar sus competencias en el ámbito de la interpretación del Patrimonio Natural, aunque sin dejar de lado el Patrimonio Cultural, Histórico o Paisajístico del lugar en el que vayamos a desarrollar nuestra actividad de interpretación.
El curso tendrá una parte teórica que se desarrollará los días 13 a 17 y 21 -22 de noviembre de 9 a 13 h en las aulas de la finca La Cocosa de la Diputación de Badajoz y una parte práctica que se desarrollará esos mismos días de 13 a 14 h y los días 23-25 de 9 a 14 h, en las que cada uno seleccionará, estudiará y desarrollará una visita interpretada al resto de participantes del curso.
Las inscripciones se realizan rellenado este formulario, y enviándolo a la dirección: capacitacion@dip-badajoz.es.
El temario del curso es el siguiente:
- LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL 1.1. La interpretación: concepto y definiciones
- 1.2 La educación ambiental: ámbitos y actividades
- 1.3 Objetivos y finalidad.
- 1.4. Los principios de la interpretación.
- 1.5. Los participantes en el proceso interpretativo.
- 1.6. La población local.
- 1.7. El Intérprete.
- MEDIOS INTERPRETATIVOS
- 2.1. Tareas y actividades principales del intérprete: Conducción de equipos
- 2.2. Competencias relacionadas con los conocimientos
- 2.3. Conocimiento del público.
- 2.4. Conocimiento de las técnicas adecuadas.
- 2.5. Competencias relacionadas con las habilidades.
- 2.6. Situación laboral.
- 2.7. ¿Cuáles medios son los más adecuados para mi plan?
- 2.8. Orientación y trazado de itinerarios en el medio natural
- 2.9. Registro de las rutas.
- 2.10. La nueva museología.
- 2.11. Clasificación de los medios interpretativos.
- INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN 3.1. El proceso comunicativo.
- 3.2. El sistema de filtros.
- 3.3. ¿Por qué se produce la falta de comunicación?
- 3.4. El mensaje interpretativo
- 3.5. La comunicación del mensaje
- 3.6. La interpretación del medio rural
- 3.7. Naturaleza y paisaje.
- 3.8. Historia, arquitectura, cultura y tradiciones.
- 3.9. Rasgos con potencial interpretativo.
- 3.10. El patrimonio rural (cultural, histórico y natural)
- PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA
- 4.1. El concepto de planificación interpretativa.
- 4.2 Las fases de la planificación.
- 4.3. Medios interpretativos.
- 4.4. La evaluación de la interpretación.
- EL PATRIMONIO COMO MOTOR DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
- 5.1. El patrimonio como recurso endógeno de desarrollo.
- 5.2. Diversidad territorial.
- 5.3. Dinamismo de “lo local”.
- 5.4. Conservación de “lo local”.
- 5.5. Interpretación del paisaje
- 5.6. Tipos de Paisaje (Rural, Natural y Urbano)
- 5.7. Elementos del paisaje
- 5.8. Patrimonio histórico y cultural.
- 5.9. Cultura 2000.
- 5.10. Capitales culturales.
- 5.11. Cultura y agricultura.
- 5.12. Cultura y turismo.
- DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
- 6.1. Sostenibilidad.
- 6.2. Impactos esperados.
- 6.3. El turismo responsable como dinamizador del medio rural.
- CONSERVACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y DIRECTIVAS EUROPEAS
- 7.1. Biodiversidad. Conservación y protección.
- 7.2. Convenios internacionales para la conservación: CBD, CITES, CMS y otros.
- 7.3. Convenio de Berna. Red Esmeralda.
- 7.4. Directivas Europeas “Aves” y “Hábitats” en España y la UE.
- 7.5. Red de Parques Nacionales.
- 7.6. PRUG y PORN en Parques Nacionales. Planes Sectoriales.
- 7.7. Legislación Sectorial en Espacios Naturales Protegidos. ENP en las CCAA.
- 7.8. Estrategia comunitaria para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
- 7.9. Estrategia europea de Biodiversidad 2020. Instrumentos financieros de la UE para conservación de la Biodiversidad (FEDER, FEADER, etc) y su aplicación en España. Programas LIFE.
- 7.10. Organismos internacionales para conservación de la naturaleza: PNUMA, UICN, UNESCO, MaB
- 7.11. Convenio de la ONU contra la desertificación. Desertificación en España. Defensa contra incendios forestales.
- 7.12. Especies invasoras y normativas vigentes.
- PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA.
- 8.1. Programas nacionales.
- 8.2. Convenios internacionales.
- 8.3. Red Natura 2000 y áreas protegidas en Extremadura. ZEPA, ZEC, LIC, AMP.
- 8.4. Legislación sectorial, nacional y autonómica.
- 8.5. Iniciativas privadas y públicas para la protección del medio rural.
- 8.6. Principales actitudes del intérprete y del educador ambiental.
- LA COCOSA
- 9.1. Historia
- 9.2. Usos
- 9.3. Fauna y flora
- 9.4. Identificación de elementos susceptibles de interpretación.
Para más información podeis contactar con WildLife EcoDesign a través del siguiente mail: angel@wildlifeeco.com.