El abejaruco es una de las aves autóctonas más hermosas. Su colorido hace que muchos amantes de la naturaleza y fotografos conozcan a esta especie relativamente abundante en algunas zonas.

A pesar de su nombre, no solo se alimenta de abejas sino que su dieta está compuesta también por libélulas, saltamontes, mariposas o escarabajos. Evidentemente se alimenta del insecto volador más abundante o más fácil de capturar en cada momento y esto puede ocasionar problemas a explotaciones apícolas.

Abejaruco

Impresionante colorido de los Abejarucos.

Este problema ocurre principalmente durante la primavera si las colmenas se sitúan cerca de alguna colonia o al final del verano cuando estas aves se agrupan como paso previo a la migración que les llevará hasta África.

En Birds Clean estamos convencidos de que las cosas pueden hacerse de otra manera cuando existen problemas de convivencia entre las personas y alguna especie silvestre que puede causarles algún perjuicio.

Aunque existen otros problemas, el sector apícola está sufriendo una situación delicada y pide soluciones ante sus problemas, pasando alguna de ellas por el control de los abejarucos, especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero,para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen deProtección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Tanto la interacción abejas-abejarucos como las diferentes medidas para minimizar estos daños han sido ampliamente estudiadas y el propio ministerio de medio ambiente ha editado un documento donde se muestran las medidas que han resultado ineficaces:

  • Disuasión de abejarucos mediante disparos.
  • Captura mediante la utilización de redes japonesas.
  • Empleo de cetrería como medida disuasoria.
    • Para el empleo de estas tres medidas debe contarse con una autorización excepcional de la administración en virtud del artículo 58 de la ley 42/2007, de 13 de diciembre; sin embargo, ninguna de ellas ha resultado ser eficaz.
  • Señuelos de especies depredadoras del abejaruco (con/sin sonidos).
    • Los ensayos realizados no han demostrado su eficacia.

DSCN0513

Abejaruco capturado para su anillamiento científico

En cambio, sí se ha demostrado eficaz la protección de las colmenas mediante un sistema sencillo que permite a las abejas tomar velocidad antes de que puedan ser captradas por las aves. El sistema, básicamente, consiste en rodear las colmenas para mantener a los pájaros alejados de la zona más próxima a las colmenas y que además facilita el acceso al agua para las abejas y reduce la temperatura en las colmenas.

Si necesita más información sobre el método no dude en contactar con nosotros. Le asesoraemos sobre las mejores soluciones para el problema que cualquier especie silvestre pueda ocasionarle siempre respetando nuestra fauna y nuestra flora natural. siempre trabajando para la solución de problemas pero respetando la Naturaleza.

Deja un comentario