En los últimos días ha vuelto a resurgir, como el ave fénix, el problema de gansos en el tramo urbano del río Guadiana.

La superpoblación de gansos doméstico u ocas (ambos nombres son sinónimos) es patente en este tramo del río, al igual que en el tramo urbano de Mérida, la charca de Esparragalejo o el embalse de Alange.

A pesar de que últimamente también ha sido noticia el problema generado por las cotorras en Sevilla, el problema en ambos casos es muy diferente. Por un lado, los gansos son una especie doméstica, como una oveja o una cabra, y el problema de las cotorras es otro completamente diferente, son una especie exótica invasora, como el camalote, y por tanto aplican leyes diferentes.

Las leyes que afectan a estas especies las hacen las administraciones y todos los colectivos y personas debemos acatarlas nos gusten más o menos y debemos presionar para que se cambien en caso de que consideremos que no son justas.

 Nueva imagen (6)

Gansos pastando en el parque de la margen derecha de Badajoz

Todos los problemas de superpoblación son diferentes, no es el mismo problema el de los gansos que el de las palomas e incluso estos problemas son diferentes de un sitio a otro, por lo que cualquier actuación debe comenzar con un estudio concienzudo y no tomando medidas sin haber analizado previamente cuales pueden ser las consecuencias. Cada problema es único, afecta o no a unas cosas u otras y por tanto hay muchas posibles soluciones e incluso combinaciones de soluciones según convenga.

En este caso, los gansos están afectando negativamente al nuevo parque de la margen derecha del Guadiana causando un problema de salud pública pero también a un hábitat natural, el Azud de Badajoz, que es un espacio natural protegido (ZEPA), por lo que deberían de retirarse de este lugar, el problema viene cuando hay que decidir qué hacer con 400 gansos.

IMG_4142

Azud de Badajoz que mantiene el nivel de la lámina de agua durante todo el año.

Desgraciadamente, como especie doméstica necesitan una cartilla sanitaria ganadera, cosa que por supuesto estos ejemplares NO poseen, para poder ser transportadas a una explotación avícola, con medidas de sanidad animal y bioseguridad y por tanto, estas aves solo tienen un destino legalmente, que es el sacrificio, solución que no gusta a casi nadie.

Por ello SEO/BirdLife ha sugerido en los últimos días, a la administración competente, una solución (actualmente NO posible) como es la adopción de estos ejemplares por parte de particulares con la finalidad de que se busquen alternativas a su sacrificio.

 IMG_1779

Grupo de gansos en Badajoz.

Este problema vuelve a poner de manifiesto que este tipo de problema nunca se ataja a tiempo y se deja crecer ignorándolo hasta que el problema toma una dimensión en la que se debe tomar, no la mejor decisión, sino la menos mala y que normalmente NO contentan a NADIE.

Estos problemas deben atajarse en sus estadios iniciales, en cuanto son detectados, ya que luego son muy difíciles y caros de atajar y cuando el foco social se centra en ellos, es todavía más difícil tomar decisiones satisfactorias.

Desde Birds Clean ofrecemos nuestro asesoramiento a administraciones y comunidades de propietarios para solucionar los problemas que las aves pueden ocasionar en ciudades y pueblos. Puede contactar con nosotros aquí.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s