6ª edición del Curso de metodologías de seguimientos de avifauna y anillamiento científic de aves.

Este año, a pesar de todas las dificultades de reunión y de separación para ofrecer formación con las adecuadas medidas de seguridad contra la Covid-19, no hemos querido dejar de impartir nuestro curso de diferentes «Metodologías para el estudio de las poblaciones de aves», enfocado en el anillamiento científico de aves.

Mito (Aegithalos caudatus) capturado durante el Curso.

De esta forma, hemos dividido el curso en dos turnos de 8 alumnos cada uno los fines de semana del 26-27 de septiembre y 10-11 de octubre, con el fin de mantener una separación adecuada durante la sesión de teoría y que todos pudieran realizar las prácticas de una forma más activa.

Abubilla (Upupa epops) capturada durante la sesión de anillamiento.

Hemos pasado unos días en los que hemos podido aprender a la vez que hemos podido disfrutar de unas jornadas de campo en las que también ha habido tiempo para reirnos bastante y pasarlo bien entre ronda y ronda.

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) capturado durante las jornadas de prácticas.

Han sido un total de 57 aves capturadas durante las jornadas de prácticas en el Parque de Tres Arroyos de Badajoz (San Isidro) y la zona ZEPA Azud de Badajoz:

  • Mosquitero común
  • Mosquitero ibérico
  • Chochín
  • Cetia ruiseñor
  • Cistícola buitrón
  • Gorrión doméstico
  • Gorrión moruno
  • Petirrojo
  • Herrerillo común
  • Mito
  • Curruca capirotada
  • Curruca cabecinegra
  • Papamoscas cerrojillo
  • Pinzón vulgar
  • Martín pescador
  • Abubillas
  • Lavandera blanca
  • Mirlo
Mosquiteros ibérico y común capturados durante el uno de los turnos del curso.

Cada un@ de los alumn@s ha anillado al menos 3 aves y están deseando participar en las próximas salidas que realicemos. El objetivo principal del curso es asentar una base teórica y ofrecer una primera toma de contacto con esta actividad para que puedan volver a participar en las próximas jornadas de anillamiento de nuestras estaciones de anillamiento de Badajoz.

Martín pescador (Alcedo atthis) capturado en estos días.

Agradecemos al Ayuntamiento de Badajoz de Badajoz la cesión de las instalaciones para impartir la teoría en el Aula de la Naturaleza de El Petirrojo.

Petirrojo (Erithacus rubecula).

Si quieres ver los resúmenes de las ediciones anteriores puedes hacer click aquí.

Si quieres que te mantengamos informado sobre las próximas ediciones contacta con nosotros aquí, ya estamos preparando nuevos cursos sobre ornitología para los próximos meses.

Nueva instalacion de BirdsClean en Cabeza la Vaca (Badajoz, Extremadura)

El pasado 23 de septiembre realizeamos una nueva instalación de nuestro sistema BirdsClean en Extremadura, comunidad que actualmente cuenta con el mayor número de instalaciones.

Fachada de la vivienda con los nidos de avión en el alero.

En este caso la instalación se ha realizado en un domicilio particular, cuyos propierarios, orgullosos de ayudar a las aves y contribuir a la conservación del patrimonio natural de esta preciosa zona de Extremadura, contactaron con nosotros con el fin de solucionar el problema de la suciedad en su fachada sin afectar negativamente a los aviones comunes.

Frontal completo de la fachada con el sistema BirdsClean Plus instalado.

En este año, dadas las dificultades por las que estamos pasado debido al Covid, de las 3 instalaciones realizadas, 2 de ellas (1 en Cabeza la Vaca y otra de Barcelona) han sido realizadas en domicilios particulares y la tercera en la entrada del aulario de la Universidad de Córdoba.

Bajante del sistema por el que se evacúa el agua con la suciedad.

En este caso han sido 4 nidos existentes los que se han salvado de su destrucción y que probablemente se doblarán en número la primavera que viene.

Nidos del alero que se han protegido gracias a la instalación del sistema BirdsClean.

Si quiere presupuesto de nuestro sistema o que le ayudemos a buscar una solución concreta a su problema, no dude en contactar con nosotros pinchando aquí, estaremos encantados de ofrecerles nuestra ayuda sin ningún compromiso.

Mercadona protege los nidos de golondrina de sus centros comerciales con bandejas BirdsClean

El año pasado recibimos una llamada de SEO/BirdLife solicitandonos la posibilidad de fabricar unas bandejas BirdsClean-S pero que fueran duraderas para colocarlas en unos centros comerciales. Así iniciamos el proceso de diseño para conseguir unas bandejas que no fueran útiles sólo durante una temporada, sino que fueran diseñadas para su uso durante años.

Estos centros comerciales pertenecían a la cadena Mercadona y enconcreto nos solicitaron 2 bandejas para una de las tiendas en Puig de Santa María en Valencia, y otras tres tiendas en la Comunidad de Madrid, una en el municipio de Meco y dos en el municipio de Alcalá de Henares.

Además SEO/Birdlife diseñó unos carteles que debíamos colocar en las bandejas y así lo hicimos.

Bandejas BirdsClean-S preparadas para los correspondientes envíos.

Estuvimos algún tiempo solicitando las fotos de nuestras bandejas instaladas pero casualmente, hace unos días, nos encontramos unas fotos en Facebook que habían tenido un enorme éxito de difusión y que correspondían a nuestras bandejas colocadas en la tienda de Valencia y que Javier Cervera había localizado y subido al grupo AVES IBÉRICAS.

Foto de la bandeja BirdsClean-S en Puig de Santa María (Foto: Javier Cervera)

Rápidameente nos pusimos en contacto con Javier que amablemente nos envió las fotos en un mail para poder tenerlas en mayor calidad y poder compartirla con todos nuestros amig@s y seguidores.

Bandejas colocadas bajo los nidos de golondrina (Foto: Javier Cervera)

Si necesitas ayuda para resolver cualquier problema de convivencia con tus vecinas las aves puedes contactar con nosotros aqui, estaremos encantados de ayudarte a resolver esos «problemillas» para que puedas seguir dusfrutando de los beneficios que las aves te aportan con total limpieza.

¿Has visto alguna de nuestras bandejas en Alcalá de Henares o Meco?

¡¡Contacta con nosotros!!

Instalaciones de BirdsClean Junio de 2020

Desde 2016, hemos realizado instalaciones del sistema BirdsClean en 15 edificios de España, desde Córdoba a Barcelona. Con estas instalaciones hemos ayudado a la conservación de más de 1.000 nidos, lo que suponen más de 7.ooo nidadas, de las que han salido más de 20.000 pollos.

Estos aviones han consumido casi 20.000.000 de mosquitos o lo que es lo mismo, más de 5 toneladas de insectos.

No hay excusa legal o ilegal para quitar los nidos de golondrinas o aviones de nuestras casas.

• 7 Ayuntamientos

• 5 Centros educativos

• 4 Negocios

• 1 Residencia de ancianos

• 1 Casa de la Cultura

• 4 Viviendas particulares

Contacta con nosotros si tienes problema de suciedad en tu edificio y estaremos encantados de ayudarte.

Los aguiluchos cenizos en fincas agrícolas

Desde 2016, en WildLife EcoDesign trabajamos durante la primavera con los agricultores de una zona de Badajoz para evitar que las cosechadoras acaben con los nidos de esta especie Sensible a la alteración de su hábitat.

Aguilucho cenizo en vuelo

En primer lugar localizamos los nidos cada primavera y en segundo lugar hablamos con los propietarios y gestores de diversas fincas para conseguir el retraso de las cosechas o que dejen un rodal alrededor de cada nido, lo que permita acabar el desarrollo de los pollos y que puedan volar con el fin de mantener sus poblaciones.

Pollos de aguilucho cenizo en campo de cereal

Tras años de diálogo, todos los agricultores reconocen el beneficio que estas aves aportan a su producción gracias al control de poblaciones de insectos o roedores.

Además, desde 2017 llevamos a cabo una campaña de marcaje de pollos de los nidos controlados con el fin de realizarles un seguimiento más exhaustivo y así poder controlar sus fechas de regreso y sus migraciones.

Anillamiento de pollos para su posterior seguimiento.

El domingo 14 de junio, Canal Extremadura nos hizo un reportaje sobre este trabajo que realizamos en colaboración con el Grupo Extremeño de Aguiluchos, AMUS, Adenex, ANSER y otras asociaciones extremeñas.

Video realizado sobre los trabajos de seguimiento, marcaje de nidos y anillamiento de pollos de aguilucho cenizo en Extremadura.

“Farm to Fork” o “De la granja a la mesa”

Hace ya varios años en WildLife EcoDesign comenzamos a trabajar en la mejora de biodiversidad en las fincas agrícolas pensando que el futuro de nuestros campos pasaba por aumentar la calidad de sus productos con el fin de diferenciarlos de los provenientes de otros paises y porque además necesitabamos mejorar los entornos agrícolas para conservar las especies asociadas a ellos.

La semana pasada, la Comisión Europea ha publicado sus muy esperadas estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa. Estos documentos guiarán las principales medidas de las políticas de la UE en materia de biodiversidad y alimentación para los próximos 10 años, y son componentes clave del Pacto Verde Europeo. Adoptadas durante el periodo crítico de la pandemia COVID-19, estas estrategias serán también un elemento central del plan de recuperación de la Unión Europea en el que la seguridad alimentaria debe garantizarse protegiendo la capacidad productiva de los ecosistemas y conservando los recursos naturales de los que ésta depende.

Las medidas que marcarán el futuro de nuestra agricultura se resumen en la siguiente tabla realizada por SEO/BirdLife:

Estas medidas ya no son el futuro de nuestra agricultura, sino el presente y podemos ayudarte a adaptarte a las mismas como llevamos años haciendo con empresas muy reconocida del sector.

Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Día internacional del Vencejo

Este año celebramos el Día internacional del Vencejo #worldswiftday de una forma inmejorable‼️

Durante todo el día tendrá lugar un Radio Maratón del Vencejo en el que tendremos la suerte de participar.

Estate atento y no te lo pierdas!

Mejorando la biodiversidad en las fincas de El Ciruelo

Seguro que a tod@s o suena lo de «El Ciruelo» posiblemente si vas a vuestra nevera ahora mismo descubrais el porqué.

layout_set_logo

El Ciruelo es uno de los proveedores de frutas más importantes de la mayoría de las cadenas de supermercados de uvas y frutas de hueso. Y ser proveedor de estos grandes supermercados no es nada fácil, poner «comida humana al alcance de humanos» requiere de numerosas certificaciones, controles y auditorías, cuantas más mejor y esta empresa es experta en eso.

CAMPICO-min

Plano de la finca El Campico

Llevamos colaborando con ellos desde el año pasado en las mejoras de biodiversidad en sus fincas y en el mes de febrero de 2020 acudimos a su «FINCA ESTRELLA», la finca de El Campico en Alhama de Murcia.

_DSC4627

Momento deinstalación de la isla flotante.

En esta ocasión acudimos a la finca para instalar cajas nido para aves paseriformes insectívoras, así como una isla flotante para el refugio y nidificación de aves acuáticas, así como para evitar el ahogamiento de otra fauna que pueda caer accidentalmente al agua.

IMG_3236

Colocación de plantones en la plataforma flotante.

En esta enorme balsa, en el momento de la instalación de la isla pudimos observar la presencia de fochas comunes, zampullines chicos, gaviotas patiamarillas, ánades reales e incluso una pareja de tarros blancos, especie de pato tan rara como bonita.

IMG_6879

Nueva estructura flotante utilizada para este proyecto.

Esperamos que esta nueva isla desarrolle toda su vegetación durante esta primavera y esto sea aprovechado por las aves que en ella habitan.

Si quieres realizar Planes de Mejora de la Biodiversidad en tu finca o necesitas materiales o asesoramiento para llevarlo a cabo, no dudes en contactar con nosotros pinchando aqui.

Ya son muchas empresas las que están llevando a cabo este tipo de trabajos y esperamos que cada vez sean más las que se decidan por diferenciar sus productos apostando por la conservación del medio ambiente.

Aprendiendo sobre aves desde casa

Durante los días de confinamiento por el COVID-19, hemos aprovechado para dar a conocer a miles de personas algunas de las aves más comunes.

Desde febrero de 2020, hemos comenzado a anillar en una estación de anillamiento en un terreno a las afueras de Badajoz y durante los días de confinamiento hemos emitido en directo a través de Facebook algunos de los anillamientos, aprovechando esta oportunidad para mostrar a todo tipo de público la importancia de la protección de las aves que tenemos en nuestro a nuestro alrededor.

Gorriones, currucas, carboneros, son algunas de las especies sobre las que hemos tratado en estos días.

Si quieres aprender algunas cosas sobre nuestras aves más comunes, no pierdas esta oportunidad de hacerlod esde casa:

Aquí te dejamos otros videos sobre nuestros talleres didácticos de anillamiento científico de aves, más antiguos pero igualmente interesante:

Si quieres contar con nosotros para dar a conocer las aves que se mueven en tu entorno, puedes contactar con nosotros aqui.

Campaña SOS Nidos

Si un pingüino hiciera un nido en tu casa no los cortarías con una motosierra y si un koala se instalara en tu casa no les prenderías fuego ¿verdad?

Sin embargo, muchas personas y entidades quitan nidos de golondrinas y aviones de sus casas y edificios y hasta hace pocos años nos parecía tan normal…

Este hecho hizo que en 2015 nos pusiéramos manos a la obra para buscar soluciones que evitaran la caída de excrementos en las fachadas de edificios sin perjudicar a las aves y así fue como nació BirdsClean.

Hace unos días SEO/BirdLife ha lanzado la campaña SOS Nidos sobre la amenaza que supone para las aves la destrucción de sus nidos.

Nos gustaría recordar una vez más que dañar o destruir los nidos, aun estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a las aves para impedir su reproducción es ilegal. Puede suponer la imposición de multas o incluso llegar a constituir un delito contra la fauna castigado con hasta dos años de prisión y con multas de entre 3.001 y 200.000 euros.

Vídeo de la campaña SOS Nidos realizado por SEO/BirdLife.

Nos gustaría felicitar a SEO/BirdLife por esta iniciativa, empezando por el espectacular vídeo y recordar que en su tienda podéis encontrar alguna de nuestras soluciones para evitar la caída de excrementos desde los nidos de golondrina, nuestra bandeja BirdsClean-S.

Y si tu problema es más complicado de resolver o tienes una colonia de aviones comunes, ponte en contacto con nosotros pinchando aquí.

¡¡Estaremos encantados de ayudarte!!