Como ya hemos tratado en numerosas ocasiones en nuestra sección de EcoDiseño del programa Radio Terapia en el que colaboramos cada lunes en Canal Extremadura, vivir en unas ciudades más verdes mejora nuestra salud mental y nuestra calidad de vida, esto también hace que el valor de nuestras viviendas aumente. En este artículo se definen los 6 principales beneficios (sanitarios y económicos) de aumentar el número de árboles en las ciudades (ver más aquí).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se necesita para respirar un mejor aire en las ciudades, un mínimo de un árbol por cada tres habitantes o entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante (ver más aquí).

Como reflejan los artículos anteriores, aumentar el número de árboles y arbustos a nuestro alrededor reduce nuestros niveles de ansiedad, estrés y depresión. La reducción de estos trastornos, de la contaminación y de las temperaturas extremas reducen por tanto también nuestros gastos sanitarios y de climatización entre otros.

Pero si tenemos claro que necesitamos más árboles y arbustos en nuestro entorno, toca decidir cuáles son los más apropiados. En Argentina han elaborado una tabla interactiva para seleccionar los árboles nativos más propicios según el lugar en el que se vayan a plantar

Como seleccionar los árboles a plantar (Argentina).

En España, de momento, nadie ha desarrollado una herramienta similar, sin embargo, contamos con algunos artículos divulgativos que pueden ayudarnos a tomar la decisión. En el siguiente artículo se da una lista de 8 árboles ideales para plantar en nuestras ciudades según las necesidades de anchura o altura (ver aquí).

Como ya hemos visto, aumentar las zonas verdes en las ciudades nos trae muchos beneficios pero, también es cierto, que puede tener algún efecto negativo como el aumento de insectos indeseados. Para ello también existen otras plantas que pueden ayudarnos a corregirlo. Aquí puedes ver plantas y arbustos, algunos de ellos preciosos y aromáticos, que ayudan a controlar plagas de insectos (ver aquí).

Incluso tenemos un listado de plantas que pueden ayudarnos a ahuyentar los molestos y dañinos mosquitos, para aquellas urbanizaciones o poblaciones en la que estos insectos causan auténticos problemas (ver aquí).

Aun con la ayuda de estas plantas, los mejores insecticidas naturales continúan siendo las aves insectívoras como los vencejos, golondrinas y aviones que pueden consumir hasta 4 kg de insectos al año (ver aquí) que en el conjunto mundial pueden llegar a sumar 400 millones de toneladas de insectos anuales, el 75% de los insectos los ingieren las aves que habitan en los bosques mientras que 100 millones de toneladas son comidas por las aves de pastizales y tierras de cultivo (ver aquí).

Ver aves en nuestro entorno también mejora nuestros trastornos de ansiedad, estrés y depresión por lo que acabamos cerrando un círculo fantástico de bienestar gracias al aumento de la biodiversidad a nuestro alrededor (ver más aquí).

Aunque las aves en las ciudades pueden ocasionar problemas puntuales de suciedad, en BirdsClean tenemos diferentes soluciones para evitarlo sin perjudicar a las aves.

Como has podido comprobar, aumentar los árboles y zonas verdes en las ciudades es una tarea delicada en la que hay que tener en cuenta algunos factores para que no se convierta en un proyecto negativo. Contacta con nosotros si necesitas asesoramiento especializado para la mejora medioambiental de entornos urbanos que redunde en el bienestar y la salud de los vecinos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s