Primera instalación en Catalunya

El pasado 11 de marzo realizamos nuestra primera instalación del Sistema BirdsClean en Cataluña, concretamente en un par de domicilios particulares de Llinars del Vallès (Barcelona).

MVIMG_20200311_144538_589

Instalación de BirdsClean en Llinars del Vallès.

Esta nueva instalación supone una gran alegría para nosotros, ya que en este 2020 sumamos Andalucía y Cataluña como lugares donde se han hecho las primeras instalaciones, además de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Baleares.

MVIMG_20200311_144135_148

Primera instalación de BirdsClean en Cataluña.

Una vez más, en un domicilio particular, al igual que en Sot de Ferrer y Chiva lo que muestra que es una solución al alcance de instituciones (ayuntamientos, colegios, residencias de ancianos, etc.) pero tambien de particulares concienciados en la protección de nuestras aves urbanas.

MVIMG_20200311_145431_802

Nidos de avión común e instalación de BirdsClean Plus.

Con esta nueva instalación son 10 nidos más salvados, que durante esta próxima primavera pueden suponer más de 60 pollos de vión común.

Tenemos otras soluciones para poder convivir con las aves silvestres en nuestras casas, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a vivir con ellas y sin suciedad.

¿Conoces nuestras Bandejas BirdsClean-S?

 

 

Nueva instalación de BirdsClean en Córdoba

El pasado viernes 7 de febrero, realizamos la primera instalación de nuestro sistema BirdsClean en Andalucía, en este caso en el Aulario Averroes del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

IMG_6550

Sistema BirdsClean instalado en la puerta del aulario de la Universidad de Córdoba.

Tras haber intentado solucionar el problema de la nididficación de aviones comunes instalando otros métodos que no habían dado resultado, El Aula de Sostenibilidad de la Universidad se han decidio a retirar dichos métodos que causaban la muerte involuntaria de ejemplares y contactar con nosotros con el fin de dar una solución respetuosa con las aves, permitiendoles nidificar y solucionando el inconveniente de la suciedad causada bajo los nidos.

IMG_6547

Sistema BirdsClean instalado sobre las puertas de entrada del aulario del Campus Averroes.

Al no existir, en este caso, bajante de aguas pluviales, instalamos nuestro sistema de limpieza interior que mediante la conexión a una toma de agua, resuelve el problema de acumulación de excrementos en su interior.

IMG_6542

Conexión para la manguera del sistema de limpieza interior.

Esperamos que este sólo sea la primera de muchas instalaciones realizadas en Andalucía, donde numerosos centros educativos y edificios públicos, tienen el privilegio de albergar colonias de estos insuperables insecticidas naturales.

 

 

Instalación de BirdsClean en Chiva (Valencia)

La pasada semana realizamos una nueva instalación de nuestro sistema BirdsClean autolimpiable en un edificio particular de la Comunidad Valenciana.

Los propietarios del Centro de Estética Vanité de Chiva (Valencia), preocupados por la limpieza de su local y por la conservación de las aves, decidieron instalar el sistema BirdsClean para evitar la caída de suciedad sobre su negocio y sobre los clientes que a él asisten.

Se convierte así en la segunda instalación en un edificio particular tras la de Sot de Ferrer (ver aquí).

Y la tercera en la Comunidad Valenciana tras la de Almassora (ver aquí).

Hacking de Lechuza para resolver dos problemas

El Ayuntamiento de Fuente de Cantos contactó con nosotros debido a un problema existente en su municipio, ya que al llegar el mes de agosto y hasta el mes de marzo, miles de estorninos toman sus tejados y parques para pasar las noches, lo que conlleva un enorme problema de ruidos y suciedad en sus calles durante estos meses del año.

119179110-kMnH-U50273461323hVE-624x385@Hoy

Fuente: Diario HOY

Así, redactamos un plan de actuaciones a llevar a cabo para reducir el número de aves presentes en el casco urbano, siendo la primera de ellas la liberación de lechuzas por el método de hacking en la torre de la Parroquia Nuestra Señora de la Granada, donde históricamente nos han confirmado que existía una pareja de esta especie.

Junto con la oganización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) el pasado 2 de mayo fuimos a estudiar el lugar con el fin de realizar la liberación de 3 pollos de lechuza en alguna de las torres de la Parroquia e instalar la caja nido para posteriormente introducir los pollos en ella.

Caja nido diseñada y construida por AMUS durante su instalación.

La liberación de estos tres pollos tiene, por tanto, un doble objetivo. Por un lado ayudar a recuperar a esta especie que se encuentra en un acusado declive y por otro lado, que los movimientos de estas aves por el casco urbano, ahuyente a los estorninos.

La técnica del hacking es un método de liberación de aves, normalmente utilizado en el caso de aves rapaces, mediante el cual, se introducen los pollos en un nido artificial donde son alimentados como lo harían sus padres (sin contacto con las personas que los alimentan) para que consideren este lugar como su propio lugar de nacimiento y así puedan establecerse como reproductores en ese lugar una vez llegados a la edad adulta.

Pollos instalados en su nuevo hogar.

Esta será la primera de las medidas que pondremos en marcha para solucionar el problema de suciedad causado por los estorninos y que esperamos comience a dar resultado a finales de verano.

¿Cómo mejorar la biodiversidad en fincas agrícolas?

La transformación del medio natural para su conversión a suelo agrícola produce cambios en el hábitat de numerosas especies de fauna y flora como ya comentamos en una entrada anterior (ver aquí).

p1070028

Refugios de insectos como éste, nos permiten valorar si sus poblaciones aumentan o no de un año a otro debido al cambio de prácticas agrícolas.

 

Con el fin de minimizar estos efectos y mejorar aquellas poblaciones de especies autóctonas auxiliares que puedan ofrecer servicios ecosistémicos gratuitos y valiosos como son la polinización en el entorno de las parcelas de cultivo o el control biológico de plagas (aquí puedes ver nuestro trabajo con el aguilucho cenizo),  llevamos años trabajando en fincas de España y Portugal para implantar una serie de medidas como la siembra de setos florales o la instalación de cajas nido para la mejora de las poblaciones de las especies objetivo.

p1050818

Gorrión molinero (especie ligada a medios agrícolas en evidente descenso) en una caja instalada.

 

Muchas veces los agricultores y empresas agrícolas no son conscientes del impacto que generan algunas prácticas o instalaciones presentes en las fincas y por ello cada vez son más los que cuentan con empresas especializadas como WildLife EcoDesign para analizar la situación y realizar mejoras para la biodiversidad en las fincas agrícolas.

p1050228

Balsa de riego en muy buen estado para su uso por la fauna pero cruzada por alambres y rodeada por una valla con alambre de espino en la parte superior.

 

Si estás interesado en estos trabajos ponte en contacto con nosotros pinchando aquí y te daremos buenas y numerosas referencias sobre nuestros trabajos.

p1070039

Refugio para murciélagos sobre construcción en otra finca donde trabajamos.

 

I Simposio Internacional sobre FAUNA y EDIFICIOS

Birds Clean estará presente con un stand informativo en el “I Simposio Internacional sobre Fauna y Edificios, manejo y conservación” que se celebrará en Vitoria los próximos días 22 y 23 de noviembre de 2018.

Este Simposio está organizado por el Instituto Alavés de la Naturaleza – Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) en directa colaboración con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, el Centro de Estudios Ambientales, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Departamento de Medio Ambiente y Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Este simposio se enmarca dentro del Proyecto del (IAN-ANI):

 «Biodiversidad en Edificios” (BIOED)

Durante el simposio se tratará la conservación y fomento de la biodiversidad en la nueva edificación, la rehabilitación de edificios antiguos y los mecanismos para integrar la biodiversidad en la normativa municipal o en los protocolos de concesión de licencias.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Sector de la construcción, empresas, arquitectos, colegios de arquitectos y aparejadores, organizaciones del ámbito de la construcción, fundaciones y asociaciones de este ámbito, etc.
  • Administraciones públicas, tanto en lo referente a sus áreas medioambientales como vinculadas a la edificación.
  • Sector conservacionista: organizaciones, especialistas en conservación de la biodiversidad, abogados ambientalistas, etc.

Si quieres visitarnos puedes tener más información pinchando AQUÍ.

Anuncio Birds Clean

flyer-birdsclean-opt2_pagina_2

Los nidos de golondrina, avión y vencejo están protegidos

Estas tres especies que tantos beneficios nos aportan eliminando millones de insectos están protegidas por las leyes autonómicas, nacionales y europeas.

Pero no sólo están protegidas las propias aves, si no también sus nidos aún estando vacíos.

Si quieres saber más sobre ellas no te pierdas los siguientes vídeos del reportaje «Vencejos y otros vienes» de Canal Extremadura TV.

Si tienes problemas de convivencia con alguna de estas especies en Birds Clean podemos ayudarte a resolver los problemas de suciedad que los aviones producen en las fachadas con nuestro sistema BirdsClean o con nuestras bandejas BirdsClean-S para recoger los excrementos bajo los nidos de golondrina.

BirdsClean en el lince con botas

https://www.youtube.com/watch?v=WmdROWOeJKk&feature=share

Las golondrinas en el lince con botas

https://www.youtube.com/watch?v=NPfEQlKUeNg

Las aves urbanas en el lince con botas

Birds Clean en Baleares TV

Tras las instalaciones realizadas en la Reserva de la Biosfera de Menorca, la televisión pública de Baleares ha hecho un reportaje con la opinión de los vecinos sobre lo bien que funciona nuestro sistema Birds Clean:

Extracto del informativo de I3.

Aquí podéis ver también la noticia en la web de la Reserva de la Biosfera, sin duda una administración comprometida con la protección de su Patrimonio Natural!!

Si quieres un presupuesto sin compromiso para la instalación de nuestro sistema, contacta con nosotros aquí.

Suciedad de nidos de golondrinas

Tener un nido de golondrinas en nuestra propia casa no siempre es agradable debido a que generan bastante suciedad bajo sus nidos.

La bandeja BirdsClean-S, con diferentes imágenes educativas (que incluso pueden ser personalizadas para grandes pedidos) las hemos desarrollado y protegido (Diseño industrial nº0528456), después de llevar a cabo unas pruebas que nos han dado unos excelentes resultados, y está diseñada para llegar a aquellos puntos donde no es posible la instalación el sistema de recogida de heces BirdsClean. Se trata de una bandeja que, colocada debajo de los nidos de aviones comunes (Delichon urbica) o golondrina (Hirundo rustica), evita la caída de excrementos eliminando los  inconvenientes que estas especies pueden suponer.

Estas bandejas son la mejor solución para no afectar a las aves y mantener la casa limpia:

Puedes hacer tu pedido aquí.

O contacta con nosotros para cualquier consulta haciendo click aquí.

Modelo 1:

Diapositiva1

Modelo 2:

Diapositiva2

Modelo 3:
Diapositiva3
Modelo 4:

Diapositiva4

Modelo 5:
Diapositiva5

Las nidadas de las golondrinas (que pueden ser varias en una primavera-verano) de hasta 8 pollos, nos ensucian de excrementos la pared y el suelo de nuestro porche o garaje y esto no es agradable a pesar de tratarse de una especie sagrada por quitar las espinas de la corona de Jesucristo.

Para muchos, su presencia es considerada como símbolo de buena suerte y muchas personas están encantadas con su presencia debido a que se comen hasta 60 mosquitos por hora (8 pollos + 2 adultos = 600 mosquitos/hora).

Aquí puedes ver como montarlas e instalarlas:

Evidentemente, y en Birds Clean lo sabemos, tener excrementos en el suelo y la pared no es agradable para casi nadie, por eso hemos diseñado estas bandejas con diseños atractivos para solucionar este problema de una forma, como siempre en WildLife EcoDesign, ecológica y estética.

Bandeja BirdsClean- S

Puedes hacer tu pedido aquí.

2 Instalaciones de Birds Clean en Ferreries (Reserva de la Biosfera de Menorca)

El pasado sábado dimos un paso más en Birds Clean, haciendo nuestras primeras instalaciones fuera de la Península Ibérica.

En este caso contactó con nosotros el Consell Insular de Menorca para resolver el problema de suciedad existente por colonias de avión común en un par de edificios.

Como en Alburquerque (Extremadura), los edificios no contaban con bajantes de pluviales por la fachada por lo que se instalaron con sistema interno de limpieza mediante la conexión de una manguera.

Esperamos que estas instalaciones sean las primeras de muchas otras en esta Reserva de la Biosfera que apuesta claramente por la conservación de sus valores naturales.

Si quiere más información sobre nuestros diferentes sistemas de limpieza para golondrinas, aviones comunes o palomas contacte con nosotros haciendo click aquí.

76909a99-d80e-4060-b100-b7aa5d1564de

Sistema Birds Clean instalado en Ferreries (Menorca).

fb320f71-793f-4804-b4a9-f4441a0f6c11

Instalación de Birds Clean en edificio particular.
19550fe9-893b-4d01-bdc8-b60088e1b5e5
Segunda instalación de Birds Clean en Ferreries (Menorca)
276889f4-9770-4909-8d1e-131f8dcc2387
Avión común regresando al nido después de la instalación del Sistema Birds clean.
 bb6a972e-7be0-4a42-aabb-1777c9ea5a25
Instalación terminada del sistema Birds Clean en la fachada del supermercado Eroski.