El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

Anillamiento didáctico de aves

Esta actividad de sensibilización y conocimiento de las aves de la RBTTI a través la iniciación anillamiento científico consiste en una charla explicativa de en qué consiste y qué utilidad tiene el anillamiento científico. Posteriormente, se pondrá en práctica lo explicado con instalación de redes y observación del proceso del anillamiento y la toma de datos de las aves que se capturen. Durante el tiempo de espera, se expondrán diversas cuestiones sobre la migración de las aves y el uso que hacen del hábitat en el que nos encontramos. Los participantes aprenderán a identificar a algunas aves por su morfología y por su canto.

Contaremos con personal habilitado para anillar y todo el material necesario para el correcto de desarrollo de la actividad (redes, mesas, instrumentos, guías, etc.).

Más información e inscripciones pulsando aquí: https://mesdelareservabiosfera.es/actividad/taller-de-anillamiento-para-ninos/

CURSO «GUÍA DE NATURALEZA» EN TÁLIGA

Del 25 al 29 de Noviembre, en el Aula de Informática de 9h a 14h, se impartirá el Curso Teórico-Práctico «Guía de Naturaleza», dirigido a jóvenes de 18-35 años y mujeres desempleadas con un máximo de 15 plazas.

Impartido por Wildlife Ecodesign, consta de diferentes módulos relacionados con Ecoturismo y Turismo de Naturaleza, Recursos Naturales y Culturales de Ecoturismo, Educación e interpretación ambiental, Guiar en la Naturaleza y Deontología Profesional y Decálogo de buenas prácticas; el curso está subvencionado por la Diputación de Badajoz, a través de la Red Cid.

El año pasado ya tuvimos la oportunidad de impartir el curso de Diseño de itinerarios en la Naturaleza para el Ayuntamiento de Táliga (Pincha aquí).

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ESTARÁ ABIERTO HASTA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE, A LAS 14H.

Curso de identificación de aves acuáticas

Los próximos 14 y 15 de diciembre impartiremos un curso de identificación de aves acuáticas en Badajoz.

Durante la mañana del sábado daremos la parte teórica en el aula de la naturaleza del embalse de Canchales (Garrovillas, BADAJOZ) para posteriormente visitar el embalse y observar la riqueza de aves acuáticas presentes en el mismo, incluyendo la entrada al dormidero de miles de grullas.

Al día siguiente, cambiaremos de ecosistema acuático y pasaremos el día en el azud de Badajoz.

Apúntate aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgLj9v53AH2vQ8uufh1csB5iY0SbErZZDHc263RkLntr9WJg/viewform?vc=0&c=0&w=1&usp=mail_form_link

WildLife EcoDesign y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 15)

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Objetivos ODS

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Estos objetivos objetivos representan un tipo de «Carta a los Reyes Magos» que marcan la dirección en la que hay que trabajar pero cada uno de estos objetivos tiene unas metas de cumplimiento para el año 2030.

En esta entrada queremos centrarnos en el Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Según la propia web de la ONU:

«A pesar de los grandes desafíos, se están realizando esfuerzos para gestionar los bosques y combatir la desertificación. Actualmente, se están implementando dos acuerdos internacionales que promueven el uso de los recursos de manera equitativa, y también se está realizando inversiones financieras en apoyo de la biodiversidad

Dicho así, no se concretan mucho las acciones a realizar pero si nos vamos a las metas, WildLife EcoDesign desarrolla proyectos de mejora de la biodiversidad en fincas de toda España y Portugal que son ideales para ayudar a pequeños y grandes productores a cumplir varias metas de este objetivo (ODS15) en sus explotaciones:

15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo
15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
15.8 Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias
15.9 Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad
15.a Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas

Así, WildLife EcoDesign se convierte en un aliado para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para propietarios y gestores de fincas agrícolas:

WildLife EcoDesign y las fincas agrícolas

Pincha sobre la imagen para acceder a http://www.wildlifeeco.com.

 

 

BirdsClean y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11)

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Objetivos ODS

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Estos objetivos objetivos representan un tipo de «Carta a los Reyes Magos» que marcan la dirección en la que hay que trabajar pero cada uno de estos objetivos tiene unas metas de cumplimiento para el año 2030.

En esta entrada queremos centrarnos en el Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Según la propia web de la ONU:

«En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Dicho así, no se concretan mucho las acciones a realizar pero si nos vamos a las metas, BirdsClean como sistema que recoge los excrementos de las aves protegidas y protege suspoblaciones, es ideal para ayudar a ayuntamientos y comunidades a cumplir varias metas de este objetivo (ODS11):

11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles

Así, BirdsClean se convierte en una herramienta para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para ayuntamientos y comunidades privadas:

BirdsClean Ayto

Pincha en la imagen para saber más sobre el Sistema BirdsClean.

 

Otro curso más en Radio Terapia de Canal Extremadura

El pasado lunes volvimos a retomar la sección de Ecodiseño del programa de Radio Terapia de Canal Extremadura Radio.

Tras una primavera llena de trabajos y proyectos, retomamos la sección de Ecodiseño en la que hablaremos de cómo hacer nuestros campos, nuestras ciudades y nuestras casas un poquito más sostenibles.

En el programa del pasado lunes hemos tratado brevemente la historia de los espacios naturales protegidos y nos hemos centrado en las Reservas de la Biosfera, especialmente en la nueva Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña.

Si no tuviste la oportunidad de oírlo en directo, puedes oírlo pinchando sobre la siguiente imagen.

Y recuerda, el próximo lunes (y los siguientes) en Canal Extremadura Radio a las 16 h y online en canalextremadura.es.