Aprendiendo sobre aves desde casa

Durante los días de confinamiento por el COVID-19, hemos aprovechado para dar a conocer a miles de personas algunas de las aves más comunes.

Desde febrero de 2020, hemos comenzado a anillar en una estación de anillamiento en un terreno a las afueras de Badajoz y durante los días de confinamiento hemos emitido en directo a través de Facebook algunos de los anillamientos, aprovechando esta oportunidad para mostrar a todo tipo de público la importancia de la protección de las aves que tenemos en nuestro a nuestro alrededor.

Gorriones, currucas, carboneros, son algunas de las especies sobre las que hemos tratado en estos días.

Si quieres aprender algunas cosas sobre nuestras aves más comunes, no pierdas esta oportunidad de hacerlod esde casa:

Aquí te dejamos otros videos sobre nuestros talleres didácticos de anillamiento científico de aves, más antiguos pero igualmente interesante:

Si quieres contar con nosotros para dar a conocer las aves que se mueven en tu entorno, puedes contactar con nosotros aqui.

El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

CURSO «GUÍA DE NATURALEZA» EN TÁLIGA

Del 25 al 29 de Noviembre, en el Aula de Informática de 9h a 14h, se impartirá el Curso Teórico-Práctico «Guía de Naturaleza», dirigido a jóvenes de 18-35 años y mujeres desempleadas con un máximo de 15 plazas.

Impartido por Wildlife Ecodesign, consta de diferentes módulos relacionados con Ecoturismo y Turismo de Naturaleza, Recursos Naturales y Culturales de Ecoturismo, Educación e interpretación ambiental, Guiar en la Naturaleza y Deontología Profesional y Decálogo de buenas prácticas; el curso está subvencionado por la Diputación de Badajoz, a través de la Red Cid.

El año pasado ya tuvimos la oportunidad de impartir el curso de Diseño de itinerarios en la Naturaleza para el Ayuntamiento de Táliga (Pincha aquí).

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ESTARÁ ABIERTO HASTA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE, A LAS 14H.

Curso de identificación de aves acuáticas

Los próximos 14 y 15 de diciembre impartiremos un curso de identificación de aves acuáticas en Badajoz.

Durante la mañana del sábado daremos la parte teórica en el aula de la naturaleza del embalse de Canchales (Garrovillas, BADAJOZ) para posteriormente visitar el embalse y observar la riqueza de aves acuáticas presentes en el mismo, incluyendo la entrada al dormidero de miles de grullas.

Al día siguiente, cambiaremos de ecosistema acuático y pasaremos el día en el azud de Badajoz.

Apúntate aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgLj9v53AH2vQ8uufh1csB5iY0SbErZZDHc263RkLntr9WJg/viewform?vc=0&c=0&w=1&usp=mail_form_link

Otro curso más en Radio Terapia de Canal Extremadura

El pasado lunes volvimos a retomar la sección de Ecodiseño del programa de Radio Terapia de Canal Extremadura Radio.

Tras una primavera llena de trabajos y proyectos, retomamos la sección de Ecodiseño en la que hablaremos de cómo hacer nuestros campos, nuestras ciudades y nuestras casas un poquito más sostenibles.

En el programa del pasado lunes hemos tratado brevemente la historia de los espacios naturales protegidos y nos hemos centrado en las Reservas de la Biosfera, especialmente en la nueva Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña.

Si no tuviste la oportunidad de oírlo en directo, puedes oírlo pinchando sobre la siguiente imagen.

Y recuerda, el próximo lunes (y los siguientes) en Canal Extremadura Radio a las 16 h y online en canalextremadura.es.

Taller de observación de estrellas de Táliga

A mitad de agosto, todos los años tenemos el espectáculo natural de la lluvia de las estrellas Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. En verano, con buena temperatura y en vacaciones o aprovechando el fin de semana, es un momento genial para acercarse a lugares abiertos en los que observar el cielo durante la noche y por supuesto, que mejor sitio que un lugar con certificación como ‘Destino Turístico Starlight’.

_DSC2663.jpg

Los 5 municipios españoles que rodean el Lago de Alqueva poseen esta certificación (Olivenza, Cheles, Alconchel, Táliga y Villanueva del Fresno), conformando junto a otros municipos portugueses la primera certificación Starlight transfronteriza.

_DSC2722

Así, el municipio de Táliga como parte del ‘Destino Turístico Starlight Alqueva’, ha organizado por segundo año consecutivo y con la colaboración de WildLife EcoDesign el II TALLER DE OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS.

_DSC2667.jpg

Si durante el taller del año pasado los que más disfrutaron fueron los más pequeños, durante el taller de este año, además de observar los cielos con telescopio, mientras los monitores contaban curiosidades y cuentos mitológicos, los más pequeños pudieron realizar talleres de manualidades con temática estelar.

_DSC2714.jpg

De esta forma el Taller de Observación de estrellas de Táliga, se convierte en una cita muy recomendable para familias interesadas por conocer más acerca de nuestros cielos, astros y sus leyendas y curiosidades.

_DSC2740.jpg

III Semana de la Ciencia en Extremadura

Si eres maestr@ o profesor@ en algún centro de enseñanza de Badajoz y quieres participar en la 3ª Semana de la Ciencia que tendrá lugar del 4 al 15 de noviembre de 2019 en Extremadura organizada por la UEX, puedes contactar con nosotros para realizar alguna de las actividades que ofrecemos: Ciencia ciudadana, ruta por el río Guadiana para conocer su biodiversidad, Taller de Anillamiento científico de aves, etc… 
Si quieres realizar alguna de estas actividades o tienes alguna idea, ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al mail:
o
Tienes hasta el 21 de Junio de 2019 para hacernos la propuesta.
Para más información pincha aquí.

Jornada de anillamiento didáctico con los alumnos de Efa Casagrande Formación Forestal

El jueves 7 de febrero los alumnos de 2ºCFGS participaron en una jornada didáctica de anillamiento científico de aves.

Dentro de su formación, es muy importante el estudio de las poblaciones de aves, así como aprender a su identificación.

Así, todos disfrutamos de una estupenda mañana en la que capturamos algunas aves en los frutales existentes frente a la escuela, aprendiendo sobre cómo realizar muestreos de aves y realizamos una jornada práctica de anillamiento donde pudieron comprobar que en nuestro entorno hay más especies de aves de las que pensamos.

Todas las fotos han sido cedidas por el profesor que organizó la actividad al que agradecemos que haya organizado esta actividad que han financiado los propios alumnos!!

Nueva temporada de anillamientos en el Parque Vega de Triana (Sevilla)

Por segundo año consecutivo, el proyecto de Anillamiento y Observación de aves en el Parque vega de Triana de Sevilla, ha sido seleccionado por Libera para dar a conocer la importancia de mantener limpios nuestros espacios naturales.

Durante el invierno de 2019 llevaremos a cabo 5 jornadas divulgativas sobre las aves de nuestro entorno y colaboraremos en la limpieza del LIC Bajo Guadalquivir de la mano de la Asociación Ecourbe.

La primera jornada será en fechas navideñas, 29 de diciembre para que podáis asistir con toda la familia y para estar atento a las siguientes jornadas puedes estar atento a nuestras redes sociales: WildLife EcoDesign.

¡¡Os esperamos a tod@s!!

4a15ba12-a087-4422-9098-93c0ab968821

68280f08-68bf-48d0-b060-8a8a66347eaa