100 medidas para la conservación de la Biodiversidad en entornos urbanos

SEO/BirdLife presentó la semana pasada la publicación «100 medidas para la conservación de la Biodiversidad en entornos urbanos». La publicación es una guía para particulares o entidades que quieran mejorar la biodiversidad en entornos urbanos, redactada desde la experiencia de los proyectos llevados a cabo por SEO en las diferentes ciudades y pueblos.

Este documento que nos parece fundamental para los responsables de la gestión de la biodiversidad en pueblos y ciudades españolas.

Y nos hemos llevado la gran sorpresa de encontrarnos que, a nuestro sistema BirdsClean se le dedica una página completa (la numero 74) en el apartado de conservación de las colonias de aviones comunes.

Agradecemos al equipo de aves urbanas de SEO/BirdLife que nos hayan incluido en el documento.

No dejes de descargar el documento y aplicar algunas de las recomendaciones en tu casa!!

Para descargar informe pulse aquí.

Instalación en el Museo de Carlos V de Mojados (Valladolid)

Ya hemos comenzado las instalaciones en 2019!!

El 14 de febrero, para celebrar San Valentín, hemos hecho nuestra segunda instalación en Castilla y León, tras haber hecho en agosto la primera instalación en Lerma (Burgos).

Así, con esta segunda instalación en Mojados (Valladolid), 30 nidos de avión común se han sido salvado de ser derribados por unos responsables concienciación, no sólo por la conservación de su Patrimonio Natural, sino con la salud de sus habitantes, ya que estos 30 nidos acogerán a 30 parejas de aviones que se comerán unos 51.000 mosquitos y moscas cada día desde marzo a octubre sin necesidad de usar insecticidas.

De esta manera, Castilla y León con 3 instalaciones (2 en Lerma y 1 en Mojados) iguala a Extremadura en número de instalaciones (2 en La Roca de la Sierra y 1 Alburquerque), por delante de la Comunidad Valenciana (1 en Almassora y 1 en Sot de Ferrer), Baleares (2 en Ferreries), Navarra (2 en Cárcar).

Aquí puedes ver algunas fotos de la nueva instalación:

BirdsClean es Economía verde y forma parte de la Estrategia Extremadura 2030

El equipo de la estrategia Extremadura2030 nos grabó este vídeo hace algo más de un año mientras instalábamos el sistema birdsclean en la Casa de la cultura de Alburquerque.

Si quieres conocer más sobre Ángel T. Mejías, promotor de “Wildlife EcoDesign”, empresa que se dedicada al diseño y desarrollo de proyectos para compatibilizar desarrollo y conservación del Medio Ambiente..
Con un enfoque innovador, mejoramos la convivencia entre los seres humanos y la fauna en entornos urbanos y agrícolas.
`Birds Clean´ es nuestro producto de mayor éxito, elimina la suciedad que generan las colonias de aves urbanas sin causarles perjuicio. Muchos nidos de aviones y golondrinas pueden salvarse y las personas disfrutar de los beneficios que nos brindan.

Pulsa aquí para más información sobre

WildLife EcoDesign y BirdsClean.

Proyectos de Innovacion para la conservación de las Aves

El próximo miércoles 12 de diciembre a las 17:00h, impartiremos en el salón de actos de la Facultad de Ciencias (Antiguo Rectorado) de la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz) la ponencia «Proyectos de Innovacion para la conservación de las Aves.

Esta ponencia estará enfocada en la realización de proyectos de innovación y ecodiseño para que los alumnos de las carreras de ciencia de la Univerdidad de Extremadura conozcan el proceso de diseño de nuevos productos y el camino a recorrer hasta llevarlos al mercado para abrir nuevas posibilidades laborales una vez terminad su formación universitaria.

La asistencia no precisa de inscripción y será entrada libre hasta completar aforo.

Esperamos que la temática resulte de interés a los alumnos de ciencias y conozcan las técnicas de EcoDiseño que pueden abrirles puertas al mundo laboral.


Proyectos de Innovacion para la conservación de las Aves

Miércoles 12 de diciembre a las 17:00h

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (Antiguo Rectorado, Campus de Badajoz)


Aumentar los árboles y las zonas verdes en la ciudad

Como ya hemos tratado en numerosas ocasiones en nuestra sección de EcoDiseño del programa Radio Terapia en el que colaboramos cada lunes en Canal Extremadura, vivir en unas ciudades más verdes mejora nuestra salud mental y nuestra calidad de vida, esto también hace que el valor de nuestras viviendas aumente. En este artículo se definen los 6 principales beneficios (sanitarios y económicos) de aumentar el número de árboles en las ciudades (ver más aquí).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se necesita para respirar un mejor aire en las ciudades, un mínimo de un árbol por cada tres habitantes o entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante (ver más aquí).

Como reflejan los artículos anteriores, aumentar el número de árboles y arbustos a nuestro alrededor reduce nuestros niveles de ansiedad, estrés y depresión. La reducción de estos trastornos, de la contaminación y de las temperaturas extremas reducen por tanto también nuestros gastos sanitarios y de climatización entre otros.

Pero si tenemos claro que necesitamos más árboles y arbustos en nuestro entorno, toca decidir cuáles son los más apropiados. En Argentina han elaborado una tabla interactiva para seleccionar los árboles nativos más propicios según el lugar en el que se vayan a plantar

Como seleccionar los árboles a plantar (Argentina).

En España, de momento, nadie ha desarrollado una herramienta similar, sin embargo, contamos con algunos artículos divulgativos que pueden ayudarnos a tomar la decisión. En el siguiente artículo se da una lista de 8 árboles ideales para plantar en nuestras ciudades según las necesidades de anchura o altura (ver aquí).

Como ya hemos visto, aumentar las zonas verdes en las ciudades nos trae muchos beneficios pero, también es cierto, que puede tener algún efecto negativo como el aumento de insectos indeseados. Para ello también existen otras plantas que pueden ayudarnos a corregirlo. Aquí puedes ver plantas y arbustos, algunos de ellos preciosos y aromáticos, que ayudan a controlar plagas de insectos (ver aquí).

Incluso tenemos un listado de plantas que pueden ayudarnos a ahuyentar los molestos y dañinos mosquitos, para aquellas urbanizaciones o poblaciones en la que estos insectos causan auténticos problemas (ver aquí).

Aun con la ayuda de estas plantas, los mejores insecticidas naturales continúan siendo las aves insectívoras como los vencejos, golondrinas y aviones que pueden consumir hasta 4 kg de insectos al año (ver aquí) que en el conjunto mundial pueden llegar a sumar 400 millones de toneladas de insectos anuales, el 75% de los insectos los ingieren las aves que habitan en los bosques mientras que 100 millones de toneladas son comidas por las aves de pastizales y tierras de cultivo (ver aquí).

Ver aves en nuestro entorno también mejora nuestros trastornos de ansiedad, estrés y depresión por lo que acabamos cerrando un círculo fantástico de bienestar gracias al aumento de la biodiversidad a nuestro alrededor (ver más aquí).

Aunque las aves en las ciudades pueden ocasionar problemas puntuales de suciedad, en BirdsClean tenemos diferentes soluciones para evitarlo sin perjudicar a las aves.

Como has podido comprobar, aumentar los árboles y zonas verdes en las ciudades es una tarea delicada en la que hay que tener en cuenta algunos factores para que no se convierta en un proyecto negativo. Contacta con nosotros si necesitas asesoramiento especializado para la mejora medioambiental de entornos urbanos que redunde en el bienestar y la salud de los vecinos.

I Simposio Internacional sobre FAUNA y EDIFICIOS

Birds Clean estará presente con un stand informativo en el “I Simposio Internacional sobre Fauna y Edificios, manejo y conservación” que se celebrará en Vitoria los próximos días 22 y 23 de noviembre de 2018.

Este Simposio está organizado por el Instituto Alavés de la Naturaleza – Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) en directa colaboración con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, el Centro de Estudios Ambientales, el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Departamento de Medio Ambiente y Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Este simposio se enmarca dentro del Proyecto del (IAN-ANI):

 «Biodiversidad en Edificios” (BIOED)

Durante el simposio se tratará la conservación y fomento de la biodiversidad en la nueva edificación, la rehabilitación de edificios antiguos y los mecanismos para integrar la biodiversidad en la normativa municipal o en los protocolos de concesión de licencias.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Sector de la construcción, empresas, arquitectos, colegios de arquitectos y aparejadores, organizaciones del ámbito de la construcción, fundaciones y asociaciones de este ámbito, etc.
  • Administraciones públicas, tanto en lo referente a sus áreas medioambientales como vinculadas a la edificación.
  • Sector conservacionista: organizaciones, especialistas en conservación de la biodiversidad, abogados ambientalistas, etc.

Si quieres visitarnos puedes tener más información pinchando AQUÍ.

Anuncio Birds Clean

flyer-birdsclean-opt2_pagina_2

2 Instalaciones del Sistema BirdsClean en Lerma (Burgos)

El pasado mes de agosto, hemos realizado nuestras primeras instalaciones en Castilla y León. Estas se han realizado en el colegio público de infantil y primaria «Pons Sorolla».

El colegio de primaria, con idéntica fachada, al colegio de La Roca de la Sierra (Badajoz) donde desarrollamos nuestro sistema BirdsClean, tenía el mismo problema que el colegio extremeño, con cientos de nidos bajo sus aleros.

La suciedad producida por estas beneficiosas aves se amontonaba en los alfeizares de las ventanas, problema de limpieza y de salud resuelto ahora con la instalación de BirdsClean.

Gracias a la líneas de subvenciones concedida por la Diputación de Burgos y la Consejería de Educación de Castilla y León, para mejoras en Centros de Infantil y Primaria de municipios de menos de 20.000 habitantes, con hasta el 80% de cofinanciación (PINCHAR AQUÍ), estas pueden hacerse comunes en la provincia de Burgos.

Aquí se pueden ver algunas fotos de las instalaciones:

  • Colegio de Infantil Pons Sorolla:

fa16bb27-0326-4da7-86f6-9fff581ac5c5b1b6b53f-2690-4c95-b567-0010303e49d68d74517a-8480-4451-987d-403d6dd276a1

  • Colegio de Educación Primaria Pons Sorolla:

1021c081-1e0e-403b-90c5-ac671125a52a41059eeb-faf0-47c6-8c92-7fcced4dbae3746545b1-1acb-4390-8c44-69dd73185032

Instalación en chalet particular de Sot de Ferrer (Castellón)

El pasado viernes realizamos nuestra primera instalación en un domicilio particular de Sot de Ferrer (Castellón).

El sistema BirdsClean soluciona el problema de la suciedad producida por las colonias de avión común, se adapta a cualquier fachada, se limpia sólo con el agua de lluvia y tiene un coste de instalación más que razonable.

En este caso queremos agradecer a Yolanda que haya confiado en nuestro sistema para resolver el problema de suciedad que tenía en su chalet debido a las 6 parejas de avión común que habían decidido instalarse en el alero.

Para cualquier consulta o presupuesto pueden ponerse en contacto con nosotros mediante el mail info@birdsclean.com o el teléfono 605442237.

Con esta nueva instalación, la primera en un domicilio particular, ampliamos a 2 el número de instalaciones de la Comunidad Valenciana junto a la de 2016 en Almassora.

Los nidos de golondrina, avión y vencejo están protegidos

Estas tres especies que tantos beneficios nos aportan eliminando millones de insectos están protegidas por las leyes autonómicas, nacionales y europeas.

Pero no sólo están protegidas las propias aves, si no también sus nidos aún estando vacíos.

Si quieres saber más sobre ellas no te pierdas los siguientes vídeos del reportaje «Vencejos y otros vienes» de Canal Extremadura TV.

Si tienes problemas de convivencia con alguna de estas especies en Birds Clean podemos ayudarte a resolver los problemas de suciedad que los aviones producen en las fachadas con nuestro sistema BirdsClean o con nuestras bandejas BirdsClean-S para recoger los excrementos bajo los nidos de golondrina.

BirdsClean en el lince con botas

https://www.youtube.com/watch?v=WmdROWOeJKk&feature=share

Las golondrinas en el lince con botas

https://www.youtube.com/watch?v=NPfEQlKUeNg

Las aves urbanas en el lince con botas

Birds Clean en Baleares TV

Tras las instalaciones realizadas en la Reserva de la Biosfera de Menorca, la televisión pública de Baleares ha hecho un reportaje con la opinión de los vecinos sobre lo bien que funciona nuestro sistema Birds Clean:

Extracto del informativo de I3.

Aquí podéis ver también la noticia en la web de la Reserva de la Biosfera, sin duda una administración comprometida con la protección de su Patrimonio Natural!!

Si quieres un presupuesto sin compromiso para la instalación de nuestro sistema, contacta con nosotros aquí.