Campaña SOS Nidos

Si un pingüino hiciera un nido en tu casa no los cortarías con una motosierra y si un koala se instalara en tu casa no les prenderías fuego ¿verdad?

Sin embargo, muchas personas y entidades quitan nidos de golondrinas y aviones de sus casas y edificios y hasta hace pocos años nos parecía tan normal…

Este hecho hizo que en 2015 nos pusiéramos manos a la obra para buscar soluciones que evitaran la caída de excrementos en las fachadas de edificios sin perjudicar a las aves y así fue como nació BirdsClean.

Hace unos días SEO/BirdLife ha lanzado la campaña SOS Nidos sobre la amenaza que supone para las aves la destrucción de sus nidos.

Nos gustaría recordar una vez más que dañar o destruir los nidos, aun estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a las aves para impedir su reproducción es ilegal. Puede suponer la imposición de multas o incluso llegar a constituir un delito contra la fauna castigado con hasta dos años de prisión y con multas de entre 3.001 y 200.000 euros.

Vídeo de la campaña SOS Nidos realizado por SEO/BirdLife.

Nos gustaría felicitar a SEO/BirdLife por esta iniciativa, empezando por el espectacular vídeo y recordar que en su tienda podéis encontrar alguna de nuestras soluciones para evitar la caída de excrementos desde los nidos de golondrina, nuestra bandeja BirdsClean-S.

Y si tu problema es más complicado de resolver o tienes una colonia de aviones comunes, ponte en contacto con nosotros pinchando aquí.

¡¡Estaremos encantados de ayudarte!!

Primera instalación en Catalunya

El pasado 11 de marzo realizamos nuestra primera instalación del Sistema BirdsClean en Cataluña, concretamente en un par de domicilios particulares de Llinars del Vallès (Barcelona).

MVIMG_20200311_144538_589

Instalación de BirdsClean en Llinars del Vallès.

Esta nueva instalación supone una gran alegría para nosotros, ya que en este 2020 sumamos Andalucía y Cataluña como lugares donde se han hecho las primeras instalaciones, además de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Navarra, Extremadura y Baleares.

MVIMG_20200311_144135_148

Primera instalación de BirdsClean en Cataluña.

Una vez más, en un domicilio particular, al igual que en Sot de Ferrer y Chiva lo que muestra que es una solución al alcance de instituciones (ayuntamientos, colegios, residencias de ancianos, etc.) pero tambien de particulares concienciados en la protección de nuestras aves urbanas.

MVIMG_20200311_145431_802

Nidos de avión común e instalación de BirdsClean Plus.

Con esta nueva instalación son 10 nidos más salvados, que durante esta próxima primavera pueden suponer más de 60 pollos de vión común.

Tenemos otras soluciones para poder convivir con las aves silvestres en nuestras casas, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a vivir con ellas y sin suciedad.

¿Conoces nuestras Bandejas BirdsClean-S?

 

 

Nueva instalación de BirdsClean en Córdoba

El pasado viernes 7 de febrero, realizamos la primera instalación de nuestro sistema BirdsClean en Andalucía, en este caso en el Aulario Averroes del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

IMG_6550

Sistema BirdsClean instalado en la puerta del aulario de la Universidad de Córdoba.

Tras haber intentado solucionar el problema de la nididficación de aviones comunes instalando otros métodos que no habían dado resultado, El Aula de Sostenibilidad de la Universidad se han decidio a retirar dichos métodos que causaban la muerte involuntaria de ejemplares y contactar con nosotros con el fin de dar una solución respetuosa con las aves, permitiendoles nidificar y solucionando el inconveniente de la suciedad causada bajo los nidos.

IMG_6547

Sistema BirdsClean instalado sobre las puertas de entrada del aulario del Campus Averroes.

Al no existir, en este caso, bajante de aguas pluviales, instalamos nuestro sistema de limpieza interior que mediante la conexión a una toma de agua, resuelve el problema de acumulación de excrementos en su interior.

IMG_6542

Conexión para la manguera del sistema de limpieza interior.

Esperamos que este sólo sea la primera de muchas instalaciones realizadas en Andalucía, donde numerosos centros educativos y edificios públicos, tienen el privilegio de albergar colonias de estos insuperables insecticidas naturales.

 

 

Instalación de BirdsClean en Chiva (Valencia)

La pasada semana realizamos una nueva instalación de nuestro sistema BirdsClean autolimpiable en un edificio particular de la Comunidad Valenciana.

Los propietarios del Centro de Estética Vanité de Chiva (Valencia), preocupados por la limpieza de su local y por la conservación de las aves, decidieron instalar el sistema BirdsClean para evitar la caída de suciedad sobre su negocio y sobre los clientes que a él asisten.

Se convierte así en la segunda instalación en un edificio particular tras la de Sot de Ferrer (ver aquí).

Y la tercera en la Comunidad Valenciana tras la de Almassora (ver aquí).

Hacking de Lechuza para resolver dos problemas

El Ayuntamiento de Fuente de Cantos contactó con nosotros debido a un problema existente en su municipio, ya que al llegar el mes de agosto y hasta el mes de marzo, miles de estorninos toman sus tejados y parques para pasar las noches, lo que conlleva un enorme problema de ruidos y suciedad en sus calles durante estos meses del año.

119179110-kMnH-U50273461323hVE-624x385@Hoy

Fuente: Diario HOY

Así, redactamos un plan de actuaciones a llevar a cabo para reducir el número de aves presentes en el casco urbano, siendo la primera de ellas la liberación de lechuzas por el método de hacking en la torre de la Parroquia Nuestra Señora de la Granada, donde históricamente nos han confirmado que existía una pareja de esta especie.

Junto con la oganización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) el pasado 2 de mayo fuimos a estudiar el lugar con el fin de realizar la liberación de 3 pollos de lechuza en alguna de las torres de la Parroquia e instalar la caja nido para posteriormente introducir los pollos en ella.

Caja nido diseñada y construida por AMUS durante su instalación.

La liberación de estos tres pollos tiene, por tanto, un doble objetivo. Por un lado ayudar a recuperar a esta especie que se encuentra en un acusado declive y por otro lado, que los movimientos de estas aves por el casco urbano, ahuyente a los estorninos.

La técnica del hacking es un método de liberación de aves, normalmente utilizado en el caso de aves rapaces, mediante el cual, se introducen los pollos en un nido artificial donde son alimentados como lo harían sus padres (sin contacto con las personas que los alimentan) para que consideren este lugar como su propio lugar de nacimiento y así puedan establecerse como reproductores en ese lugar una vez llegados a la edad adulta.

Pollos instalados en su nuevo hogar.

Esta será la primera de las medidas que pondremos en marcha para solucionar el problema de suciedad causado por los estorninos y que esperamos comience a dar resultado a finales de verano.

100 medidas para la conservación de la Biodiversidad en entornos urbanos

SEO/BirdLife presentó la semana pasada la publicación «100 medidas para la conservación de la Biodiversidad en entornos urbanos». La publicación es una guía para particulares o entidades que quieran mejorar la biodiversidad en entornos urbanos, redactada desde la experiencia de los proyectos llevados a cabo por SEO en las diferentes ciudades y pueblos.

Este documento que nos parece fundamental para los responsables de la gestión de la biodiversidad en pueblos y ciudades españolas.

Y nos hemos llevado la gran sorpresa de encontrarnos que, a nuestro sistema BirdsClean se le dedica una página completa (la numero 74) en el apartado de conservación de las colonias de aviones comunes.

Agradecemos al equipo de aves urbanas de SEO/BirdLife que nos hayan incluido en el documento.

No dejes de descargar el documento y aplicar algunas de las recomendaciones en tu casa!!

Para descargar informe pulse aquí.

Instalación en el Museo de Carlos V de Mojados (Valladolid)

Ya hemos comenzado las instalaciones en 2019!!

El 14 de febrero, para celebrar San Valentín, hemos hecho nuestra segunda instalación en Castilla y León, tras haber hecho en agosto la primera instalación en Lerma (Burgos).

Así, con esta segunda instalación en Mojados (Valladolid), 30 nidos de avión común se han sido salvado de ser derribados por unos responsables concienciación, no sólo por la conservación de su Patrimonio Natural, sino con la salud de sus habitantes, ya que estos 30 nidos acogerán a 30 parejas de aviones que se comerán unos 51.000 mosquitos y moscas cada día desde marzo a octubre sin necesidad de usar insecticidas.

De esta manera, Castilla y León con 3 instalaciones (2 en Lerma y 1 en Mojados) iguala a Extremadura en número de instalaciones (2 en La Roca de la Sierra y 1 Alburquerque), por delante de la Comunidad Valenciana (1 en Almassora y 1 en Sot de Ferrer), Baleares (2 en Ferreries), Navarra (2 en Cárcar).

Aquí puedes ver algunas fotos de la nueva instalación:

¿Cómo mejorar la biodiversidad en fincas agrícolas?

La transformación del medio natural para su conversión a suelo agrícola produce cambios en el hábitat de numerosas especies de fauna y flora como ya comentamos en una entrada anterior (ver aquí).

p1070028

Refugios de insectos como éste, nos permiten valorar si sus poblaciones aumentan o no de un año a otro debido al cambio de prácticas agrícolas.

 

Con el fin de minimizar estos efectos y mejorar aquellas poblaciones de especies autóctonas auxiliares que puedan ofrecer servicios ecosistémicos gratuitos y valiosos como son la polinización en el entorno de las parcelas de cultivo o el control biológico de plagas (aquí puedes ver nuestro trabajo con el aguilucho cenizo),  llevamos años trabajando en fincas de España y Portugal para implantar una serie de medidas como la siembra de setos florales o la instalación de cajas nido para la mejora de las poblaciones de las especies objetivo.

p1050818

Gorrión molinero (especie ligada a medios agrícolas en evidente descenso) en una caja instalada.

 

Muchas veces los agricultores y empresas agrícolas no son conscientes del impacto que generan algunas prácticas o instalaciones presentes en las fincas y por ello cada vez son más los que cuentan con empresas especializadas como WildLife EcoDesign para analizar la situación y realizar mejoras para la biodiversidad en las fincas agrícolas.

p1050228

Balsa de riego en muy buen estado para su uso por la fauna pero cruzada por alambres y rodeada por una valla con alambre de espino en la parte superior.

 

Si estás interesado en estos trabajos ponte en contacto con nosotros pinchando aquí y te daremos buenas y numerosas referencias sobre nuestros trabajos.

p1070039

Refugio para murciélagos sobre construcción en otra finca donde trabajamos.

 

BirdsClean es Economía verde y forma parte de la Estrategia Extremadura 2030

El equipo de la estrategia Extremadura2030 nos grabó este vídeo hace algo más de un año mientras instalábamos el sistema birdsclean en la Casa de la cultura de Alburquerque.

Si quieres conocer más sobre Ángel T. Mejías, promotor de “Wildlife EcoDesign”, empresa que se dedicada al diseño y desarrollo de proyectos para compatibilizar desarrollo y conservación del Medio Ambiente..
Con un enfoque innovador, mejoramos la convivencia entre los seres humanos y la fauna en entornos urbanos y agrícolas.
`Birds Clean´ es nuestro producto de mayor éxito, elimina la suciedad que generan las colonias de aves urbanas sin causarles perjuicio. Muchos nidos de aviones y golondrinas pueden salvarse y las personas disfrutar de los beneficios que nos brindan.

Pulsa aquí para más información sobre

WildLife EcoDesign y BirdsClean.

Aumentar los árboles y las zonas verdes en la ciudad

Como ya hemos tratado en numerosas ocasiones en nuestra sección de EcoDiseño del programa Radio Terapia en el que colaboramos cada lunes en Canal Extremadura, vivir en unas ciudades más verdes mejora nuestra salud mental y nuestra calidad de vida, esto también hace que el valor de nuestras viviendas aumente. En este artículo se definen los 6 principales beneficios (sanitarios y económicos) de aumentar el número de árboles en las ciudades (ver más aquí).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se necesita para respirar un mejor aire en las ciudades, un mínimo de un árbol por cada tres habitantes o entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante (ver más aquí).

Como reflejan los artículos anteriores, aumentar el número de árboles y arbustos a nuestro alrededor reduce nuestros niveles de ansiedad, estrés y depresión. La reducción de estos trastornos, de la contaminación y de las temperaturas extremas reducen por tanto también nuestros gastos sanitarios y de climatización entre otros.

Pero si tenemos claro que necesitamos más árboles y arbustos en nuestro entorno, toca decidir cuáles son los más apropiados. En Argentina han elaborado una tabla interactiva para seleccionar los árboles nativos más propicios según el lugar en el que se vayan a plantar

Como seleccionar los árboles a plantar (Argentina).

En España, de momento, nadie ha desarrollado una herramienta similar, sin embargo, contamos con algunos artículos divulgativos que pueden ayudarnos a tomar la decisión. En el siguiente artículo se da una lista de 8 árboles ideales para plantar en nuestras ciudades según las necesidades de anchura o altura (ver aquí).

Como ya hemos visto, aumentar las zonas verdes en las ciudades nos trae muchos beneficios pero, también es cierto, que puede tener algún efecto negativo como el aumento de insectos indeseados. Para ello también existen otras plantas que pueden ayudarnos a corregirlo. Aquí puedes ver plantas y arbustos, algunos de ellos preciosos y aromáticos, que ayudan a controlar plagas de insectos (ver aquí).

Incluso tenemos un listado de plantas que pueden ayudarnos a ahuyentar los molestos y dañinos mosquitos, para aquellas urbanizaciones o poblaciones en la que estos insectos causan auténticos problemas (ver aquí).

Aun con la ayuda de estas plantas, los mejores insecticidas naturales continúan siendo las aves insectívoras como los vencejos, golondrinas y aviones que pueden consumir hasta 4 kg de insectos al año (ver aquí) que en el conjunto mundial pueden llegar a sumar 400 millones de toneladas de insectos anuales, el 75% de los insectos los ingieren las aves que habitan en los bosques mientras que 100 millones de toneladas son comidas por las aves de pastizales y tierras de cultivo (ver aquí).

Ver aves en nuestro entorno también mejora nuestros trastornos de ansiedad, estrés y depresión por lo que acabamos cerrando un círculo fantástico de bienestar gracias al aumento de la biodiversidad a nuestro alrededor (ver más aquí).

Aunque las aves en las ciudades pueden ocasionar problemas puntuales de suciedad, en BirdsClean tenemos diferentes soluciones para evitarlo sin perjudicar a las aves.

Como has podido comprobar, aumentar los árboles y zonas verdes en las ciudades es una tarea delicada en la que hay que tener en cuenta algunos factores para que no se convierta en un proyecto negativo. Contacta con nosotros si necesitas asesoramiento especializado para la mejora medioambiental de entornos urbanos que redunde en el bienestar y la salud de los vecinos.