Entrevista en el programa Surco y Marea de la Cadena Ser

El pasado 27 de marzo se emitió en la Cadena Ser la entrevista que nos hicieron los presentadores del programa Surco y Marea, programa monográfico de agricultura y pesca.

En dicha entrevista pudimos explicar el trabajo que desde WildLife EcoDesign realizamos para las diferentes explotaciones agrícolas que solicitan nuestros servicios de mejoras de biodiversidad en finca agrícolas.

Nuestros trabajos consisten en una recopilación de toda la información bibliográfica existente sobre el entorno de la finca, para posteriormente visitarla y completar esa información. Por último, hacemos las recomendaciones para una mejora de las poblaciones de mayor interés existentes en el entorno con el fin de mejorar sus poblaciones y que ayuden a los agricultores en el control biológico de plagas o en la polinización de los cultivos.

Esta entrevista surge tras nuestra participación como invitado en el primer Seminario sobre la protección de la Biodiversidad en el entorno de las fincas agrícolas organizado por la asociación ALAS (ALianza por una Agricultura Sostenible). ALAS es una asociación pionera para impulsar el modelo productivo sostenible y la reputación de los agricultores y ganaderos como un sector estratégico dentro de la cadena alimentaria, de cara a la sociedad.

Pinchando aquí, puedes oir nuestra intervención a partir del minuto 14:15.

Si quieres que te ayudemos a mejorar la Biodiversidad de te finca o a mejorar el desempeño ambiental de la explotación dentro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), contacta con nosotros pinchando aquí.

Entrevista en Vencejo Swift Radio

Para celebrar el Día Mundial del Vencejo, el pasado 7 de junio, se realizó un Radio Maratón de entrevistas a gente de ámbito nacional e internacional relacionadas con la conservación de las aves y más específicamente con el mundo de los vencejos.

Casi 12 horas de entrevistas ininterrumpidas de las que os dejamos aquí la realizada a Ángel T. Mejías Director de Birds Clean:

Día internacional del Vencejo

Este año celebramos el Día internacional del Vencejo #worldswiftday de una forma inmejorable‼️

Durante todo el día tendrá lugar un Radio Maratón del Vencejo en el que tendremos la suerte de participar.

Estate atento y no te lo pierdas!

El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

Otro curso más en Radio Terapia de Canal Extremadura

El pasado lunes volvimos a retomar la sección de Ecodiseño del programa de Radio Terapia de Canal Extremadura Radio.

Tras una primavera llena de trabajos y proyectos, retomamos la sección de Ecodiseño en la que hablaremos de cómo hacer nuestros campos, nuestras ciudades y nuestras casas un poquito más sostenibles.

En el programa del pasado lunes hemos tratado brevemente la historia de los espacios naturales protegidos y nos hemos centrado en las Reservas de la Biosfera, especialmente en la nueva Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña.

Si no tuviste la oportunidad de oírlo en directo, puedes oírlo pinchando sobre la siguiente imagen.

Y recuerda, el próximo lunes (y los siguientes) en Canal Extremadura Radio a las 16 h y online en canalextremadura.es.

En 2019 continuamos con nuestra sección de EcoDiseño en Radio Terapia #BioComunicación

Durante este año volveremos a colaborar en el programa de Radio Terapia de Canal Extremadura Radio con Soledad Segura!!

Así, los lunes a partir de las 16 h podréis escucharnos tratando temas de tanto interés como las conclusiones de la cumbre por el clima, los beneficios para nuestro medio ambiente de llevar una dieta sana o los beneficios para nuestro entorno del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de residuos urbanos que el Gobierno estudiará durante este 2019 para su implantación (Más info aquí).

Pero prometemos volver a tratar temas como, empresas que realizan proyectos de EcoDiseño, los beneficios de consumir agua del grifo o como los espacios verdes son de una importancia crítica para nuestra salud física y mental (más info aquí).

Si quieres escuchar programas anteriores pincha aquí.

Y si quieres escuchar Canal Extremadura en directo pincha aquí, aunque ya sabes que estaremos los lunes a partir de las 16 h.

Soledad Segura y Ángel T. Mejías durante una grabación de Radio Terapia.

BirdsClean es Economía verde y forma parte de la Estrategia Extremadura 2030

El equipo de la estrategia Extremadura2030 nos grabó este vídeo hace algo más de un año mientras instalábamos el sistema birdsclean en la Casa de la cultura de Alburquerque.

Si quieres conocer más sobre Ángel T. Mejías, promotor de “Wildlife EcoDesign”, empresa que se dedicada al diseño y desarrollo de proyectos para compatibilizar desarrollo y conservación del Medio Ambiente..
Con un enfoque innovador, mejoramos la convivencia entre los seres humanos y la fauna en entornos urbanos y agrícolas.
`Birds Clean´ es nuestro producto de mayor éxito, elimina la suciedad que generan las colonias de aves urbanas sin causarles perjuicio. Muchos nidos de aviones y golondrinas pueden salvarse y las personas disfrutar de los beneficios que nos brindan.

Pulsa aquí para más información sobre

WildLife EcoDesign y BirdsClean.

Los nidos de golondrina, avión y vencejo están protegidos

Estas tres especies que tantos beneficios nos aportan eliminando millones de insectos están protegidas por las leyes autonómicas, nacionales y europeas.

Pero no sólo están protegidas las propias aves, si no también sus nidos aún estando vacíos.

Si quieres saber más sobre ellas no te pierdas los siguientes vídeos del reportaje «Vencejos y otros vienes» de Canal Extremadura TV.

Si tienes problemas de convivencia con alguna de estas especies en Birds Clean podemos ayudarte a resolver los problemas de suciedad que los aviones producen en las fachadas con nuestro sistema BirdsClean o con nuestras bandejas BirdsClean-S para recoger los excrementos bajo los nidos de golondrina.

BirdsClean en el lince con botas

https://www.youtube.com/watch?v=WmdROWOeJKk&feature=share

Las golondrinas en el lince con botas

https://www.youtube.com/watch?v=NPfEQlKUeNg

Las aves urbanas en el lince con botas

Birds Clean en Baleares TV

Tras las instalaciones realizadas en la Reserva de la Biosfera de Menorca, la televisión pública de Baleares ha hecho un reportaje con la opinión de los vecinos sobre lo bien que funciona nuestro sistema Birds Clean:

Extracto del informativo de I3.

Aquí podéis ver también la noticia en la web de la Reserva de la Biosfera, sin duda una administración comprometida con la protección de su Patrimonio Natural!!

Si quieres un presupuesto sin compromiso para la instalación de nuestro sistema, contacta con nosotros aquí.

Birds Clean en prensa: RESPETEN ESE NIDO

Este pasado fin de semana, El Día de Valladolid, ha publicado un reportaje sobre la campaña que el Ayuntamiento de Valladolid y la ONG Acenva, han iniciado para proteger el avión común.

En este reportaje se comentaque otros municipios como el de Mojados (Valladolid) con el que llevamos un tiempo preparando una nueva instalación, están tomando medidas como la instalación de nuestro sistema Birds Clean.

Esperamos que muy pronto podamos comenzar a instalar en Castilla y León, donde, al igual que en Extremadura y Andalucía, las colonias de avión común nos ayudan a soportar la gran cantidad de mosquitos que con el calor salen en «nuestra búsqueda».

¡¡Si quieres conocer más sobre nuestro sistema, contacta con nosotros!!

Aquí podeis ver el reportaje en el que se comenta lo siguiente:

En el propio Ayuntamiento de Valladolid hay alguno de estos nidos. En este sentido, hay  instituciones públicas que ya han tomado medidas para solucionar los problemas de los excrementos.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de Mojados aplicará en la fachada del Museo de Carlos V una especie de canalón que se coloca debajo de los nidos donde se acumulan las heces. Posteriormente se limpian con el agua de la bajante. Es una Idea patentada por la empresa pacense Birds Clean <<Llevamos con ello desde finales de 2016 y nuestros principales clientes son las instituciones>>, asegura Ángel Tomás Mejías,  de esta compañía.

IMG_4883

Reportaje de El día de Valladolid.