Entrevista en Vencejo Swift Radio

Para celebrar el Día Mundial del Vencejo, el pasado 7 de junio, se realizó un Radio Maratón de entrevistas a gente de ámbito nacional e internacional relacionadas con la conservación de las aves y más específicamente con el mundo de los vencejos.

Casi 12 horas de entrevistas ininterrumpidas de las que os dejamos aquí la realizada a Ángel T. Mejías Director de Birds Clean:

Instalaciones de BirdsClean Junio de 2020

Desde 2016, hemos realizado instalaciones del sistema BirdsClean en 15 edificios de España, desde Córdoba a Barcelona. Con estas instalaciones hemos ayudado a la conservación de más de 1.000 nidos, lo que suponen más de 7.ooo nidadas, de las que han salido más de 20.000 pollos.

Estos aviones han consumido casi 20.000.000 de mosquitos o lo que es lo mismo, más de 5 toneladas de insectos.

No hay excusa legal o ilegal para quitar los nidos de golondrinas o aviones de nuestras casas.

• 7 Ayuntamientos

• 5 Centros educativos

• 4 Negocios

• 1 Residencia de ancianos

• 1 Casa de la Cultura

• 4 Viviendas particulares

Contacta con nosotros si tienes problema de suciedad en tu edificio y estaremos encantados de ayudarte.

El anillamiento científico como herramienta didáctica

Desde que a Mortensen en 1899 se le ocurriera ponerle unas anillas numeradas a los pollos de estornino que habían nacido en su casa esa primavera, el uso del anillamiento científico de aves como herramienta de estudio de las poblaciones de aves se ha extendido por todo el mundo como proceso fundamental para conocer las dinámicas poblacionales de las diferentes especies de aves, las rutas migratorias, la fenología o la longevidad de las mismas entre otros muchos datos de interés.

IMG_4869

Comparativa de estorninos y mirlo durante jornada de anillamiento didáctico en Mérida.

Esta herramienta de estudio científico, que bien podría estar hoy incluida en el paquete de «Ciencia Ciudadana» ya que normalmente la desarrollamos personas que no nos dedicamos a ello profesionalmente, está cobrando en los últimos años mucho interés como herramienta didáctica.

img_4802.jpg

Petirrojo europeo.

Los animales atraen a la mayor parte de chicos y chicas desde las edades más tempranas, desde los dinosaurios y caracoles hasta el grupo de animales más llamativo, que más agrada a nuestros ojos por sus colores, a nuestros oidos por sus cantos y a nuestra curiosidad (y envidia) por su capacidad de volar. Que puede observarse en cualquier ecosistema y a plena luz del día, incluso en el ecosistema urbano desde nuestra ventana: las AVES nos hacen conectar con nuestro entorno de una forma muy especial.

img_4803-1.jpg

Herrerillo común.

Esta capacidad de atracción la venimos utilizando en los últimos años para acercar esta práctica a los chicos y chicas de numerosos pueblos y ciudades. Para muchos de ellos, el único contacto que han tenido con las aves y su entorno es la participación en jornadas de caza con sus familiares, por lo que explicarles que existen otras opciones para disfrutar de su entorno se nos antoja fundamental para abrir sus «pequeñas mentes», aprendiendo además sobre la diversidad de aves que existen, sobre las migraciones, sobre sus problemas de conservación y sobre los beneficios que las aves nos aportan en nuestro día a día.

43ccb853-1c55-4624-8501-b4c41a565cfd

Jornada realizada durante la III Semana de la Ciencia.

Desde el año 2014 han sido miles los niños que han pasado por nuestros talleres realizados en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla para Diputaciones, Mancomunidades, Ayuntamientos, Asociaciones y centros educativos. En los últimos meses hemos desarrollado varios talleres de anillamiento didáctico en los diferentes pueblos de la Mancomunidad Sierra de san Pedro (Badajoz y Cáceres) (Ver álbumes aquí).

También hemos realizado un taller con la escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz durante la III Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura.

Pero uno de los proyectos con mejores resultados ha sido el que hemos realizado en Sevilla durante los dos últimos años junto a la asociación Ecourbe en el que además hemos obtenido datos muy interesantes sobre las aves del Parque vega de Triana, proyecto del que ahora se han hecho eco los medios de comunicación (Ver noticia aquí).

Si quieres organizar una jornada con tu asociación, en tu ayuntamiento o tu centro educativo, contacta con nosotros aquí.

 

III Semana de la Ciencia en Extremadura

Si eres maestr@ o profesor@ en algún centro de enseñanza de Badajoz y quieres participar en la 3ª Semana de la Ciencia que tendrá lugar del 4 al 15 de noviembre de 2019 en Extremadura organizada por la UEX, puedes contactar con nosotros para realizar alguna de las actividades que ofrecemos: Ciencia ciudadana, ruta por el río Guadiana para conocer su biodiversidad, Taller de Anillamiento científico de aves, etc… 
Si quieres realizar alguna de estas actividades o tienes alguna idea, ponte en contacto con nosotros escribiéndonos al mail:
o
Tienes hasta el 21 de Junio de 2019 para hacernos la propuesta.
Para más información pincha aquí.

El martes 19 impartiremos una ponencia en un Demolab Maker. ¿Sabes lo que es?

El próximo martes 19 de marzo estaremos en Riolobos para impartir una ponencia sobre BirdsClean en el Demolab Maker Edusi Plasencia y entorno.

¿Que todavía no sabes que es un Demolab Maker?

😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱😱

DEMOLAB MAKER es un punto de encuentro para emprendedores y makers, en este caso, de los municipios EDUSI Plasencia y entorno: Oliva de Plasencia, Cabezabellosa, Casas de Castañar, Gargüera, Malpartida de Plasencia, Cañaveral, Holguera, Riolobos, Galisteo, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y Valdeobispo.

El movimiento o cultura “maker” trata de unir el conocimiento técnico con un elevado potencial creativo. Esta mixtura que caracteriza al profesional maker le permite poseer una gran capacidad innovadora y una elevada habilidad a la hora de resolver problemas.

El movimiento maker bebe de las aguas de la cultura del Do It Yourself (DYT) y la aplicación del software libre a la fabricación. Esta filosofía promueve la idea de que cualquier persona es capaz de realizar cualquier tarea por sí misma, sin la necesidad de gastar más de lo necesario y sin recurrir a costosas soluciones, haciendo válida la frase del “menos es más” o “hacer más con menos”.

Puedes consultar aquí el programa del evento:

19 DE MARZO

09:00 Apertura, recepción y acreditaciones

09:00 – 10:00 Montaje de stands

10:00 Presentación

10:30 a 11:00 Ponencia AGRO-MAKER: «Smart Biosystem. Los sensores al servicio de la Agricultura».

11:00 a 11:30 Coffee break.

11:30 a 12:30 Taller de Sistemas autómatas de cultivos.

12:30 a 14:00 Taller de programación con microcontroladores.

14:00 a 16:00 Pausa Comida.

16:00 a 16:30 Ponencia ECO-MAKER: «La experiencia BirdsClean».

16:30 a 20:00 Taller de diseño e impresión 3D.

20 DE MARZO

10:00 a 11:30 Taller de mobiliario de cartón.

11:30 a 12:00 Coffe break.

12:00 a 12:30 Ponencia FABLABS.

12:30 a 14:00 Taller de diseño e impresión textil.

14:00 a 16:00 Pausa Comida.

16:00 a 16:30 Ponencia HANDCRAFT-MAKER. «Artesanía aplicada a las nuevas tecnologías».

16:30 a 18:00 Taller de cerámica.

18:00 a 20:00 Taller de robótica.

El aforo es MUY limitado, pero todavía puedes inscribirte pulsando aquí!!

Es la oportunidad perfecta para ir a conocer un DEMOLAB MAKER y sobre todo para saber cómo «Construimos BirdsClean» partiendo de la idea de ofrecer una alternativa viable al derribo de los nidos de avión común por la excusa de la suciedad que producen en la fachada de los edificios.

Instalación en el Museo de Carlos V de Mojados (Valladolid)

Ya hemos comenzado las instalaciones en 2019!!

El 14 de febrero, para celebrar San Valentín, hemos hecho nuestra segunda instalación en Castilla y León, tras haber hecho en agosto la primera instalación en Lerma (Burgos).

Así, con esta segunda instalación en Mojados (Valladolid), 30 nidos de avión común se han sido salvado de ser derribados por unos responsables concienciación, no sólo por la conservación de su Patrimonio Natural, sino con la salud de sus habitantes, ya que estos 30 nidos acogerán a 30 parejas de aviones que se comerán unos 51.000 mosquitos y moscas cada día desde marzo a octubre sin necesidad de usar insecticidas.

De esta manera, Castilla y León con 3 instalaciones (2 en Lerma y 1 en Mojados) iguala a Extremadura en número de instalaciones (2 en La Roca de la Sierra y 1 Alburquerque), por delante de la Comunidad Valenciana (1 en Almassora y 1 en Sot de Ferrer), Baleares (2 en Ferreries), Navarra (2 en Cárcar).

Aquí puedes ver algunas fotos de la nueva instalación:

BirdsClean es Economía verde y forma parte de la Estrategia Extremadura 2030

El equipo de la estrategia Extremadura2030 nos grabó este vídeo hace algo más de un año mientras instalábamos el sistema birdsclean en la Casa de la cultura de Alburquerque.

Si quieres conocer más sobre Ángel T. Mejías, promotor de “Wildlife EcoDesign”, empresa que se dedicada al diseño y desarrollo de proyectos para compatibilizar desarrollo y conservación del Medio Ambiente..
Con un enfoque innovador, mejoramos la convivencia entre los seres humanos y la fauna en entornos urbanos y agrícolas.
`Birds Clean´ es nuestro producto de mayor éxito, elimina la suciedad que generan las colonias de aves urbanas sin causarles perjuicio. Muchos nidos de aviones y golondrinas pueden salvarse y las personas disfrutar de los beneficios que nos brindan.

Pulsa aquí para más información sobre

WildLife EcoDesign y BirdsClean.

Proyectos de Innovacion para la conservación de las Aves

El próximo miércoles 12 de diciembre a las 17:00h, impartiremos en el salón de actos de la Facultad de Ciencias (Antiguo Rectorado) de la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz) la ponencia «Proyectos de Innovacion para la conservación de las Aves.

Esta ponencia estará enfocada en la realización de proyectos de innovación y ecodiseño para que los alumnos de las carreras de ciencia de la Univerdidad de Extremadura conozcan el proceso de diseño de nuevos productos y el camino a recorrer hasta llevarlos al mercado para abrir nuevas posibilidades laborales una vez terminad su formación universitaria.

La asistencia no precisa de inscripción y será entrada libre hasta completar aforo.

Esperamos que la temática resulte de interés a los alumnos de ciencias y conozcan las técnicas de EcoDiseño que pueden abrirles puertas al mundo laboral.


Proyectos de Innovacion para la conservación de las Aves

Miércoles 12 de diciembre a las 17:00h

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (Antiguo Rectorado, Campus de Badajoz)


Curso gratuito en Táliga: DISEÑO DE ITINERARIOS GUIADOS Y AUTOGUIADOS: RECURSOS, HERRAMIENTAS Y MÉTODOS

Del 26 al 30 de Noviembre, en el Aula de Informática de Táliga de 9h a 14h, se impartirá el Curso de Diseño de Itinerarios Guiados y Autoguiados, a cargo de WildLife EcoDesign.

El curso está dirigido a Jóvenes en edades comprendidas entre los 18-35 años, mujeres desempleadas o en situación de mejora de empleo, con un total de 15 plazas.

El objetivo primordial es la formación ocupacional para promover la inserción laboral de los alumnos, que les capacitará para el desarrollo del inventario, recopilación y selección de rasgos con potencial interpretativo, con miras a la próxima puesta en marcha del Centro de Recepción de Visitantes, a ubicar en El Chaparral.

Alumnos del curso de Diseño de itinerarios guiados impartidos en La Cocosa para la Diputación de Badajoz

La metodología a seguir será innovadora, con la utilización de diferentes herramientas y aplicaciones para el uso del GPS, la orientación y la cartografía, con prácticas en un lugar tan privilegiado como la zona LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de la Sierra de Alor y Montelongo.

Aquí puedes ver la galería de imágenes del curso que impartimos en 2017 para la Diputación de Badajoz

Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento de Táliga, sito en Plaza de España, nº 5 o a través del telf.: 924-422009 o en la Casa de la Cultura, en horario de tarde.

Cartel del curso: Diseño de Itinerarios Guiados y Autoguiados

Actividades en la Naturaleza: I Jornadas Ornitológicas ORNITO-ALQUEVA

Los próximo días 24 y 25 de Noviembre en la mayor masa de agua de toda Europa, el Gran Lago de Alqueva (Villanueva del Fresno) organizamos:

 

I Jornadas Ornitológicas ORNITO-ALQUEVA

 

Aprovechando en esta fecha, la riqueza ornitológica de aves acuáticas que visitan nuestra región y principalmente de las grullas, organizamos talleres de anillamiento, fotografía, rutas para la observación y charlas ornitológicas, ofreciendo un programa muy completo de actividades para toda la familia.

 

Sábado 24 de Noviembre

  •           Taller de Iniciación a la Fotografía de Aves: Este taller de iniciación a la fotografía de aves paseriformes se realizara desde el Hide de las Jaras. Es una instalación fotográfica para pequeñas aves. Aquí aprenderás a dominar tu equipo y fotografiaras multitud de aves paseriformes a corta distancia.

          Duración: 16:00-18:30h               Precio de la Actividad : 25€/pers.

 

  •              Ruta para la “Observación de Grullas desde 4X4”: Con estas rutas Naturalqueva pretende dar la bienvenida a las Grullas. Con esta actividad desde 4×4 conocerás sus hábitos y costumbres en las zonas de comederos. Atravesaremos la típica dehesa extremeña sembrada de cereal, el lugar donde ellas se alimentan a las horas centrales del dia. Después visitaremos su llegada al dormidero.

          Duración: de 16:30-18:30              Precio de la Actividad: 15€/pers

 

Domingo 25 de Noviembre.

  •             Taller de anillamiento de aves paseriformes: Charla sobre la función y la historia del anillamiento. En este taller aprenderás los métodos de captura, identificación y todo su proceso de hasta anillarlos.

 Duración: 10:00h- 12:00h               Precio de la Actividad: 10€/pers.

 

  •               Charla sobre “Aves de Extremadura y el Turismo Ornitológico”: En esta charla se hablara de las aves de Extremadura y de la utilización de este recurso como atracción turística. Intentaremos aprender a diseñar un producto turístico a través de la teoría y la práctica, lo más ameno posible para que también sea una actividad de ocio.

Duración: 12:30h- 13:15h               Precio de la Actividad: Gratuita.

 

  •                   Ruta para la “Observación de grullas desde 4X4”: Con estas rutas Naturalqueva pretende dar la bienvenida a las Grullas. Con esta actividad desde 4×4 conocerás sus hábitos y costumbres en las zonas de comederos. Atravesaremos la típica dehesa extremeña sembrada de cereal, el lugar donde ellas se alimentan a las horas centrales del día. Después visitaremos su llegada al dormidero.

Duración: 16:30-18:30                   Precio de la Actividad: 15€/pers.

 

Más Información e Inscripciones AQUÍ.

 

NATURALQUEVA » I Jornadas Ornitológicas “ORNITO – ALQUEVA”